:

¿Cuáles son algunas técnicas de ejercicio terapéutico?

Paula Valle
Paula Valle
2025-08-30 07:40:50
Respuestas : 5
0
El Ejercicio Terapéutico se define como un conjunto de movimientos controlados y programados diseñados específicamente para tratar alteraciones del sistema musculoesquelético, mejorar la función, aliviar el dolor y prevenir futuras lesiones. Es un tratamiento activo que requiere la participación activa del paciente, bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado. Diseño personalizado: se adapta a las necesidades y condiciones específicas de cada paciente. Supervisión constante: realizado siempre bajo la guía de un profesional sanitario cualificado. Enfoque funcional: busca restaurar la movilidad y funcionalidad del paciente. Basado en evidencia científica: su eficacia está respaldada por estudios clínicos y científicos. Otra de las técnicas activas que usamos con nuestros pacientes y nos da unos resultados espectaculares es el Pilates Terapéutico. El ejercicio terapéutico tiene objetivos claramente terapéuticos, mientras que el ejercicio convencional, como caminar o practicar deportes, está orientado al mantenimiento o mejora de la condición física general. Las principales diferencias incluyen: Estado de salud: El ejercicio terapéutico se dirige a personas con lesiones o patologías específicas y es una herramienta más para conseguir mejorar la salud del paciente. Objetivos: Y por ello, el Ejercicio Terapéutico trata y previene disfunciones musculoesqueléticas. Supervisión: Está guiado por fisioterapeutas especializados en esta técnica, no por entrenadores físicos.
Joel Fernández
Joel Fernández
2025-08-30 06:37:29
Respuestas : 5
0
Ejercicios de estiramiento: Para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. Ejercicios de fortalecimiento: Para aumentar la fuerza muscular y la resistencia. Ejercicios de equilibrio y coordinación: Para mejorar la estabilidad y prevenir caídas. Movilizaciones articulares: Para mejorar el rango de movimiento en las articulaciones afectadas. Terapia acuática: Uso del agua para facilitar el movimiento y reducir el impacto en las articulaciones. Entrenamiento de resistencia: Uso de bandas elásticas y pesas para mejorar la resistencia muscular. Mejorar la fuerza y la resistencia muscular mediante programas progresivos Aumentar la flexibilidad con ejercicios específicos de estiramiento Reducir el dolor a través de movimientos controlados y ejercicios de baja intensidad Mejorar la movilidad y la funcionalidad diaria con actividades prácticas Prevenir futuras lesiones fortaleciendo áreas vulnerables Fomentar la autonomía y el bienestar general del paciente

Leer también

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones en fisioterapia?

La cinesiterapia activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular activa y Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera
2025-08-30 05:26:26
Respuestas : 3
0
Dentro del ejercicio terapéutico se encuentran técnicas como: Ejercicios de movilidad activa libre Ejercicio específico Estiramientos miotendinosos Pilates terapéutico Técnicas de control motor Ejercicios hipopresivos Ejercicios propioceptivos Ejercicios respiratorios Circulatorios Ejercicios de relajación Ejercicios funcionales Ejercicios de control postural. Para adaptar los ejercicios a las diferentes fases de recuperación del paciente, se puede incidir en estos aspectos: La dosis La posición de la persona y el tipo de ejercicio La velocidad del movimiento La carga El tipo de respiración El medio en el que se realizará. Se pueden establecer unos ejercicios para las fases iniciales, donde puede aparecer dolor y posteriormente evolucionarlos cuando los síntomas mejoren.
Asier Carbonell
Asier Carbonell
2025-08-30 03:55:53
Respuestas : 2
0
Ejercicios de movimiento tienen como objetivo aumentar el rango de movimiento en articulaciones y tejidos blandos. Consisten en actividades de estiramiento para ayudar a mejorar el movimiento de las articulaciones o que se muevan sin dolor. Ejercicios de rendimiento muscular tienen como objetivo aumentar la potencia, la resistencia y la fuerza muscular reportando beneficios en nuestro equilibrio, estabilidad, así como huesos y articulaciones. Ejercicios posturales tienen como objetivo corregir las malas posturas que adoptamos en nuestra vida en general. Ejercicios de equilibrio y coordinación son muy recomendables tras una lesión o enfermedad y sirven para mejorar o recuperar el equilibrio y la coordinación de nuestros pies, piernas, brazos y manos. Ejercicios de relajación también son un ejercicio terapéutico fundamental, ayudan al cuerpo a relajarse, a aliviar el dolor, a mejorar el sueño, a disminuir la presión sanguínea o a reducir el estrés. El ejercicio terapéutico comprende tanto la prevención de alteraciones como el restablecimiento de las siguientes destrezas: Mejorar o evitar la pérdida de la fuerza, mejorar la resistencia física aeróbica y la capacidad cardiovascular, mejorar la forma física: la movilidad, la flexibilidad, la estabilidad, la coordinación, el equilibrio. Mejorar el estado de salud en general, la sensación de bienestar. Estos ejercicios son muy beneficiosos para mejorar la función cardíaca y la presión arterial, la eficiencia respiratoria y la capacidad pulmonar.Contribuyen al bienestar de nuestra salud.

Leer también

¿Qué técnicas se utilizan en la fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más

¿Qué tipo de movimiento se realiza en la kinesioterapia pasiva?

La kinesioterapia pasiva es aquella en la que el movimiento terapéutico se realiza sin la colaboraci Leer más