:

¿Cómo recuperar la flexibilidad después de los 50?

Jorge Cabello
Jorge Cabello
2025-09-06 17:35:38
Respuestas : 9
0
La sociedad, los medios de comunicación y las personas más resistentes a los cambios nos han transmitido que aunque nos esforcemos todo lo que queramos una vez que el cuerpo envejece se endurece y ciertos movimientos como los de flexibilidad no podemos hacerlos más. Absolutamente no porque ¡es posible ganar flexibilidad después de los 40 años. Aunque el cuerpo puede volverse un poco menos flexible con la edad, es posible alcanzar la propia flexibilidad a través del ejercicio regular y en el caso de mujeres con 40, 50 y más años si necesitarán de una práctica específica. Hay varias disciplinas que pueden ayudar a aumentar la flexibilidad, como el yoga y, por supuesto, el ballet. La flexibilidad requerirá constancia y un poco de paciencia, solo así la salud se podrá garantizar al 100%. El sedentarismo es el enemigo número uno a combatir. La Organización Mundial de la Salud recomienda dar 10.000 pasos al día para poder estar sanos. Esto sumado a las clases que te propongo te llevarán a redescubrir una nueva versión de ti misma, rejuvenecida y vital. Con Mobility & Flexibility alcanzarás el 100% de la flexibilidad. Mis clases duran una hora porque es el tiempo que se requiere. Antes del entrenamiento específico de flexibilidad dedico la primera parte al calentamiento de todas las articulaciones del cuerpo por esto el nombre de ‘Mobility’. La segunda será dedicada a la tonificación, mientras trabajamos activación muscular de gluteos, brazos, piernas y abdomen seguimos calentando el cuerpo para llegar al punto de la sudoración, temperatura perfecta para entrar finalmente en la tercera fase: La Flexibilidad, de aquí el nombre de ‘Flexibility’. En estas clases nunca te aburrirás, cada semana hay un enfoque diferente y progresivo: full body, mariposa, espalda sana, supplé, spagat y split. También hay una cuarta fase y esta es la del stretching pasivo, el momento final de estiramientos más estáticos a forma de recuperación. Ponte a prueba y anímate a recuperar la flexibilidad para verte y sentirte estirada y más alta de 5 centímetros.
Ángeles Escalante
Ángeles Escalante
2025-08-29 09:26:44
Respuestas : 9
0
Para poder lograr una mejor flexibilidad se recomienda hacer yoga después de los 50 años. Entre los mejores ejercicios se encuentran: La postura de la cobra: vas a ponerte boca abajo y estirar tus piernas sobre el suelo. Luego vas a levantar tu torso con los brazos completamente estirados y tu espalda arqueada mientras inhalás. La postura del puente: colocá las manos en el piso a la altura de la cabeza, pero separadas de las orejas, y apuntando con los dedos hacia las piernas. Hace un par de respiraciones y hace fuerza con las manos y los pies, impulsate y subí la cadera hasta crear un arco con la espalda, sin despegar la cabeza del piso. Estiramiento abdominal con pelota suiza: colocate en el piso boca abajo, apoyando las puntas de los pies y, en vez de apoyar los antebrazos en el suelo, colocalos encima de una pelota. Apretá los músculos del abdomen y aguantá 30 segundos, manteniendo siempre la espalda recta. Estiramiento sentado de la parte interna del muslo: con una pelota, sentate con la espalda recta y sujetá la pelota entre los muslos y ejercé la presión justa para que no se caiga al piso. Apretala durante unos segundos y luego descansa. Flexión de espalda: debemos colocar los brazos a los lados, flexionando los codos a 90 grados y dirigiendo las manos hacia arriba. Desde ahí, empujamos con los codos hacia el suelo para despegar los hombros y la espalda alta de la superficie. Movimientos en círculos de la cadera de pie. Estocadas: dar un paso adelante con una pierna y bajar el cuerpo hasta que ambas rodillas estén dobladas en aproximadamente un ángulo de 90 grados. Tener un cuerpo flexible te ayudará a tener una mejor salud. Si pasaste mucho tiempo sentado trabajando y querés evitar distintos dolores de espalda, podés iniciar con algunos giros de hombros y algunas flexiones hacia adelante. Hacer ejercicios de estiramiento también te va a ayudar a mejorar la postura de forma gradual y el equilibrio.

Leer también

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mante Leer más

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen s Leer más

Javier Gutiérrez
Javier Gutiérrez
2025-08-25 09:48:54
Respuestas : 6
0
Mantener la flexibilidad es clave para evitar problemas musculares y óseos. A medida que envejecemos, mantener la flexibilidad y la movilidad se vuelve cada vez más importante para mantener un estilo de vida activo y saludable. Los ejercicios de flexibilidad son una excelente manera de mejorar la amplitud de movimiento en las articulaciones y prevenir lesiones en músculos y huesos. A continuación, te presentamos 7 ejercicios de flexibilidad diseñados específicamente para adultos mayores de 50 años. Estiramiento de cuello: siéntate en una silla con la espalda recta. Inclina lentamente la cabeza hacia un lado, manteniendo el hombro contrario en su lugar. Sostén la posición durante 15-30 segundos y luego cambia de lado. Recuerda que es importante realizar estos ejercicios de flexibilidad de forma suave y gradual, sin forzar el cuerpo más allá de su límite. Incorporar estos ejercicios de flexibilidad en tu rutina diaria puede ayudarte a mantener la movilidad y disfrutar de una vida activa y saludable a cualquier edad.
Adriana Bustamante
Adriana Bustamante
2025-08-11 16:43:30
Respuestas : 12
0
Un buen programa de estiramiento tiene más beneficios que simplemente poder impresionar a tus amigas tocándote los dedos de los pies. Te sorprenderás de ver cómo te mueves y cómo se siente su cuerpo cuando mejoras tu movilidad general. Porque sí: puedes seguir sintiéndote increíblemente ágil a los 50 años y más. Un programa de estiramiento eficaz es fundamental para el mantenimiento de las articulaciones y es la forma de prevenir el dolor y las lesiones. También garantiza que su cuerpo y sus articulaciones se muevan como deberían sin acusar el paso de los años. Es el antídoto para los músculos tensos, la mala activación muscular y la mala movilidad que son consecuencia de toda la falta de movimiento y estar sentada. La flexibilidad es precursora de la movilidad. Para tener una buena movilidad, primero hay que tener buena flexibilidad, algo que por sí solo no es muy útil a menos que estés tratando de lucirte en las redes sociales poniendo posturas pasivas y sin movimiento. La movilidad articular activa es lo que se traduce en movimiento activo en tus actividades diarias. La prevención de lesiones es probablemente la razón número uno para mejorar la flexibilidad. El estiramiento ayuda a prevenir desequilibrios musculares y permite que la articulación se mueva en todo su rango de movimiento. Esto asegura que tu cuerpo se mueva como debería y sea menos propenso a sufrir lesiones. Quizás te sorprenda saber que el estiramiento también es bueno para el corazón, lo que se traduce en un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Además, una rutina de estiramiento regular ayuda a relajar los músculos tensos, aumenta la circulación y te hace sentir más relajada y menos tensa.

Leer también

¿Cuáles son 5 juegos para trabajar la flexibilidad?

Juego «La Regata» Para este divertido juego, se coloca a los niños y niñas divididos en dos filas. D Leer más

¿Cómo solucionar la falta de flexibilidad?

Debes plantearte seriamente cambiar ciertos hábitos e incorporar estiramientos en tu vida para recup Leer más

Oliver Abeyta
Oliver Abeyta
2025-08-11 15:56:11
Respuestas : 4
0
El ejercicio puede prevenir problemas de salud y mejorar otros que ya se tengan. Con el envejecimiento, ocurren ciertos cambios y pérdidas que no justifican dejar de hacer ejercicio ni volverse inactivos, sino que se requiere adaptar el ejercicio a la condición física y a los cambios que trae el tiempo. Los adultos mayores inactivos pierden capacidad fundamentalmente en cuatro áreas cruciales para mantener su salud y autonomía: resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad. Sin embargo, esto se puede prevenir e incluso revertir con ejercicio regular. La pérdida de la elasticidad y la flexibilidad del cuerpo puede generar deformidades óseas, debilidad muscular, por eso, es crucial realizar ejercicios que tengan en cuenta la amplitud de los grupos musculares y articulaciones mediante estiramientos activos o pasivos, mejorando así la flexibilidad de ligamentos y músculos. Los ejercicios de estiramiento de espalda, tobillos, parte posterior de la pierna y parte interna del muslo pueden practicarse varias veces por semana, de 30 a 60 minutos con un aumento gradual de la intensidad. Antes de realizar estos ejercicios, se recomienda acudir a un médico especialista para que realice diferentes estudios y le proporcione una visión más específica, teniendo en cuenta sus necesidades.