¿Cómo recuperar la flexibilidad después de los 50?

Adriana Bustamante
2025-08-11 16:43:30
Count answers
: 4
Un buen programa de estiramiento tiene más beneficios que simplemente poder impresionar a tus amigas tocándote los dedos de los pies.
Te sorprenderás de ver cómo te mueves y cómo se siente su cuerpo cuando mejoras tu movilidad general.
Porque sí: puedes seguir sintiéndote increíblemente ágil a los 50 años y más.
Un programa de estiramiento eficaz es fundamental para el mantenimiento de las articulaciones y es la forma de prevenir el dolor y las lesiones.
También garantiza que su cuerpo y sus articulaciones se muevan como deberían sin acusar el paso de los años.
Es el antídoto para los músculos tensos, la mala activación muscular y la mala movilidad que son consecuencia de toda la falta de movimiento y estar sentada.
La flexibilidad es precursora de la movilidad.
Para tener una buena movilidad, primero hay que tener buena flexibilidad, algo que por sí solo no es muy útil a menos que estés tratando de lucirte en las redes sociales poniendo posturas pasivas y sin movimiento.
La movilidad articular activa es lo que se traduce en movimiento activo en tus actividades diarias.
La prevención de lesiones es probablemente la razón número uno para mejorar la flexibilidad.
El estiramiento ayuda a prevenir desequilibrios musculares y permite que la articulación se mueva en todo su rango de movimiento.
Esto asegura que tu cuerpo se mueva como debería y sea menos propenso a sufrir lesiones.
Quizás te sorprenda saber que el estiramiento también es bueno para el corazón, lo que se traduce en un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.
Además, una rutina de estiramiento regular ayuda a relajar los músculos tensos, aumenta la circulación y te hace sentir más relajada y menos tensa.

Oliver Abeyta
2025-08-11 15:56:11
Count answers
: 2
El ejercicio puede prevenir problemas de salud y mejorar otros que ya se tengan. Con el envejecimiento, ocurren ciertos cambios y pérdidas que no justifican dejar de hacer ejercicio ni volverse inactivos, sino que se requiere adaptar el ejercicio a la condición física y a los cambios que trae el tiempo. Los adultos mayores inactivos pierden capacidad fundamentalmente en cuatro áreas cruciales para mantener su salud y autonomía: resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad. Sin embargo, esto se puede prevenir e incluso revertir con ejercicio regular. La pérdida de la elasticidad y la flexibilidad del cuerpo puede generar deformidades óseas, debilidad muscular, por eso, es crucial realizar ejercicios que tengan en cuenta la amplitud de los grupos musculares y articulaciones mediante estiramientos activos o pasivos, mejorando así la flexibilidad de ligamentos y músculos. Los ejercicios de estiramiento de espalda, tobillos, parte posterior de la pierna y parte interna del muslo pueden practicarse varias veces por semana, de 30 a 60 minutos con un aumento gradual de la intensidad. Antes de realizar estos ejercicios, se recomienda acudir a un médico especialista para que realice diferentes estudios y le proporcione una visión más específica, teniendo en cuenta sus necesidades.
Leer también
- ¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?
- ¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?
- ¿Cuáles son 5 juegos para trabajar la flexibilidad?
- ¿Cómo solucionar la falta de flexibilidad?
- ¿Cómo puedo mejorar mi flexibilidad?
- ¿Qué parte del cuerpo hay que entrenar para mejorar la flexibilidad?
- ¿Qué actividad mejora más la flexibilidad?
- ¿Cómo mejorar realmente la flexibilidad?