:

¿Cómo solucionar la falta de flexibilidad?

José Arevalo
José Arevalo
2025-08-11 14:21:24
Count answers : 2
0
Debes plantearte seriamente cambiar ciertos hábitos e incorporar estiramientos en tu vida para recuperar la elasticidad. La fluidez corporal es un objetivo tan importante como perder grasa y ganar fuerza. En caso de que tu jornada laboral transcurra sentada, procura levantarte de vez en cuando y realizar movimientos para soltar la musculatura y las articulaciones. No es necesario que te marques una sesión de contorsionismo, con estirar ligeramente brazos, piernas y espalda es suficiente. También será de gran ayuda destensar un poco el cuerpo cuando te despiertes por las mañanas. Aunque parezca sorprendente, seguir una alimentación equilibrada y beber abundante agua también influye. A la hora de los entrenamientos, es absolutamente imprescindible que calientes bien el cuerpo antes y dediques un tiempo riguroso a estirar después. Así evitarás lesiones, rendirás más, optimizarás los resultados y mejorarás tu flexibilidad. Disciplinas como el pilates y el yoga resultan especialmente beneficiosas para desarrollar esta condión. ¡También el baile! Va genial para sacudir y soltar el cuerpo. Y no lo olvides, intenta caminar lo suficiente. La Organización Mundial de la Salud recomienda 10.000 pasos diarios para una salud de hierro. Has de incorporar semanalmente un entrenamiento orientado específicamente a la flexibilidad. Con una media hora de diferentes ejercicios será suficiente. Encontrarás en internet y redes sociales múltiples rutinas para tal fin. Mantén las posturas unos 30 segundos y no fuerces el cuerpo. El objetivo es notar cómo se estira el músculo, no hacernos daño. Si no te tocas los dedos de los pies no pasa nada, lo importante es ir mejorando con paciencia y dedicación.
Javier Cepeda
Javier Cepeda
2025-08-11 13:48:47
Count answers : 3
0
Para solucionar la falta de flexibilidad, los estiramientos tradicionales antes y después de una actividad física son fundamentales para desarrollar esta capacidad. Realiza un calentamiento adecuado, un calentamiento apropiado es el punto inicial para conseguir un cuerpo más flexible. Cada entrenamiento, clase o sesión con máquinas de gimnasio debe comenzar con un tiempo dedicado a realizar una serie de ejercicios suaves y constantes enfocados a calentar los músculos e incrementar la temperatura corporal. Mantén en cada estiramiento una duración de 15 a 30 segundos, los profesionales afirman que es necesario que cada estiramiento se prolongue entre 15 y 30 segundos. Haz estiramientos de elasticidad con frecuencia, una vez a la semana no sirve. Si la flexibilidad te ayuda a sentirte con más energía, ¿por qué no practicar ejercicios que la desarrollen todos los días? Lleva a cabo una dieta equilibrada, sin embargo, si en tu alimentación incluyes algún pescado rico en omega 3, como la sardina o el salmón, aumentarás la elasticidad de tus músculos y articulaciones. Practica pilates, el control de la respiración y la consciencia del propio cuerpo hacen de pilates una actividad perfecta para mejorar la elasticidad. Practica yoga, algunas posturas de yoga son ideales para ganar elasticidad. Su gran variedad de asanas y movimiento hace de esta disciplina un método fabuloso para adaptar tu entrenamiento a tu forma física y a la elasticidad que quieras lograr. Practica body balance, las coreografías de esta clase combinan movimientos y posturas del TaiChi, yoga y pilates por lo que también se configura como una opción para conseguir ser más flexible.
Rayan Pineda
Rayan Pineda
2025-08-11 12:15:10
Count answers : 3
0
El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen su movimiento. A medida que envejecemos los músculos se vuelven más rígidos y se van acortando. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantenerlos más relajados y flexibles. Para lograr resultados es preciso estirar de forma regular porque la ampliación del movimiento se volverá a perder, si se deja de practicar. Antes de estirar es bueno andar en bicicleta, caminar rápido, practicar alguna de las tablas de ejercicios propuestas, durante, al menos, cinco o diez minutos. Hay que esforzarse por entrenar de forma simétrica, es decir, se deben practicar ejercicios con cada lado del cuerpo para conseguir la misma flexibilidad. Se deben trabajar, sobre todo, los principales grupos musculares: las piernas, las caderas, la parte baja de la espalda, los hombros y el cuello. Se recomienda mantener el estiramiento durante, al menos, 30 segundos, en las zonas en las que se tenga un mayor problema, hay que mantenerlo 60 segundos.