:

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Víctor Rosa
Víctor Rosa
2025-09-05 04:34:05
Respuestas : 5
0
La flexibilidad es un gran aliado para salud, puesto que nos permite evitar dolores y lesiones, agilizar nuestros movimientos, y hacerlos mucho más precisos. Trabajando la flexibilidad conseguirás notarte mucho más ligero y con más predisposición a la práctica del deporte. Un cuerpo que no trabaja la flexibilidad, se acaba engarrotando por la poca actividad que reciben sus músculos. Para mejorar la flexibilidad de las piernas, te proponemos que te sientes en el suelo con las dos piernas estiradas hacia delante y abiertas todo lo que puedas, y que poco a poco lleves el torno hacia adelante, con los dos brazos extendidos. El objetivo de este ejercicio es que, con el tiempo, llegues a tocarte la punta de los pies con las manos. Los ejercicios de flexibilidad no tienen, normalmente, un alto nivel de exigencia y, a nivel básico, no requieren de un entrenamiento a fondo para lograr objetivos. En realidad, trabajar la flexibilidad mediante ejercicios no es complicado y no se requiere de ningún equipo, además, puedes hacerlo tanto desde casa como en un gimnasio.
Vera Serrano
Vera Serrano
2025-08-27 23:17:46
Respuestas : 4
0
La flexibilidad es una cualidad física que mejora la amplitud de movimiento en las articulaciones y los músculos. El yoga es una disciplina milenaria que aumenta tu rango de movimientos. Si lo practicas con regularidad, podrás fortalecer tus músculos y disfrutar de una mayor elasticidad corporal. El pilates es otro de los deportes para mejorar la flexibilidad más recomendados. Un método en el que se combinan movimientos controlados con la respiración para fortalecer tu cuerpo de manera integral. La danza no es solo una expresión artística, sino también uno de los deportes para mejorar la flexibilidad. La gimnasia rítmica, por su parte, es un deporte que combina elementos de gimnasia y danza. Para su ejecución, se requiere de una gran coordinación, fuerza y flexibilidad. El quinto de los deportes para mejorar la flexibilidad que te proponemos es la natación. Cuando nadas, tu cuerpo se mueve en el agua con una resistencia natural, por lo que tus músculos se estiran y se alinean de forma suave y segura.

Leer también

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen s Leer más

¿Cuáles son 5 juegos para trabajar la flexibilidad?

Juego «La Regata» Para este divertido juego, se coloca a los niños y niñas divididos en dos filas. D Leer más

Alonso Varela
Alonso Varela
2025-08-20 18:54:46
Respuestas : 8
0
Los mejores ejercicios para mejorar la movilidad y la flexibilidad rápidamente El entrenamiento que vamos a presentar consta de 14 ejercicios, dura una media de 15 minutos y se dirige a todo el cuerpo. Los ejercicios deben realizarse durante 45 segundos con 15 segundos de descanso. He aquí los diferentes ejercicios de flexibilidad: EJERCICIO 1: PUENTE DE MESA Ejecución: Manos hacia fuera. Empuje la pelvis y las nalgas hacia arriba tanto como sea posible. No ahueca los hombros y abre la caja torácica. EJERCICIO 2: ELEVACIONES DE PIERNAS SENTADO Ejercicio realizado en la esterilla yoga Eric Flag Ejecución: Extiende las piernas sin inclinarte hacia atrás. Levántalos todo lo que puedas (tus abdominales también se verán beneficiados). Mueva gradualmente las manos hacia delante (a medida que avanza la sesión). Haz tantas repeticiones como puedas. EJERCICIO 3: ROTACIÓN DE CADERA SENTADO Ejecución: Abre la caja torácica. Inclina las caderas y las rodillas hacia un lado y luego hacia el otro. No despega los talones del suelo. EJERCICIO 4: ABRIDORES DE HOMBROS ARRODILLADOS Ejecución: Ponte de rodillas, con los brazos y las manos hacia delante. Abre los hombros todo lo que puedas sin meterlos hacia dentro. Mantén la espalda recta. EJERCICIO 5: DIVISIÓN FACIAL CON AYUDA DE UN SOPORTE Ejecución: Utiliza un soporte y baja todo lo que puedas. Mantén el torso erguido. Puedes hacerlo sobre los talones o sobre los pies. EJERCICIO 6: RIZOS JEFFERSON Ejecución: Empieza poniéndote de pie y girando la espalda vértebra por vértebra. Mantén las piernas rectas. Colóquese lo más cerca posible del cuerpo y lo más bajo posible. Vuelve lentamente a la posición inicial. Haz 3 idas y vueltas de 30 segundos cada una. EJERCICIO 7: SENTADILLA PROFUNDA Ejecución: Coloca los pies a la altura de los hombros o un poco más abiertos. Baje las nalgas ligeramente por debajo de las rodillas. Mantén la espalda recta. EJERCICIOS 8 Y 9: ESTOCADA LATERAL DERECHA E IZQUIERDA Ejecución: Colócate en posición de estocada como se muestra en la imagen anterior. Empuje hacia adelante y las caderas hacia abajo. La pata trasera permanece fija en el suelo. Mantén el torso erguido. EJERCICIO 10: PUENTE Ejecución: Comienza con la espalda apoyada en el suelo y utiliza los brazos para impulsarte hasta la posición que se muestra en la imagen anterior. Empuje con las piernas y los brazos durante todo el ejercicio. Respira con calma. Si esto resulta demasiado difícil, puedes volver a la posición de "puente de mesa". EJERCICIO 11: ELEVACIONES DE PIERNAS SENTADO Ejecución: Véase el ejercicio 2. EJERCICIO 12: SENTADILLA CON ROTACIÓN DE CADERA Ejecución: El movimiento puede descomponerse en varios movimientos, como se muestra en la imagen superior. Ayúdate con las manos para subir y bajar los glúteos. EJERCICIO 13: ARRODILLARSE SOBRE LOS CODOS PARA ABRIR LOS HOMBROS Ejecución: Colóquese de rodillas con los codos hacia delante. No arquees la espalda ni empujes los hombros hacia abajo. EJERCICIO 14: EXTENSIÓN DE LA CARA CON AYUDA DE LA MANO Ejecución: Baja todo lo que puedas. Coloque las manos en alto para mayor facilidad o en plano para hacer el ejercicio más complejo. Empuja sobre las caderas para bajar todo lo que puedas. Una mejora duradera de la movilidad y la flexibilidad requiere una práctica regular. Te recomendamos que estires a diario, o al menos 3 o 4 veces por semana. En cuanto al equipamiento, utilizar una esterilla deportiva de buena calidad y con un grosor superior a la media te ayudará a ejercitarte en las mejores condiciones posibles.
Antonia Rojo
Antonia Rojo
2025-08-11 12:39:26
Respuestas : 8
0
Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mantener tus músculos flexibles, además de reducir la tensión acumulada durante el día. Existen diversas rutinas simples y efectivas que pueden hacerse cómodamente desde casa, sea cual sea tu edad. Aunque muchas personas asocian la flexibilidad con ejercicios complejos de yoga o pilates, la realidad es que existen diversas rutinas simples y efectivas que pueden hacerse cómodamente desde casa, sea cual sea tu edad. Puedes hacer movimientos de bajo impacto, como caminar o giros suaves con los brazos. La flexibilidad es una cualidad física esencial que nos permite mantener una buena postura, prevenir lesiones y realizar movimientos con mayor amplitud. Mantener un buen rango de movimiento en las articulaciones y los músculos nos permite: Prevenir lesiones: una musculatura flexible es menos propensa a sufrir tensiones y desgarros durante la actividad física. Reducir la rigidez muscular: la flexibilidad contribuye a reducir la rigidez y las molestias musculares asociadas con el sedentarismo. La flexibilidad juega un papel crucial en el rendimiento. La constancia es clave para obtener resultados duraderos.

Leer también

¿Cómo solucionar la falta de flexibilidad?

Debes plantearte seriamente cambiar ciertos hábitos e incorporar estiramientos en tu vida para recup Leer más

¿Cómo puedo mejorar mi flexibilidad?

La flexibilidad forma parte de nuestras capacidades básicas, pero muchas veces con la edad y el sede Leer más