:

¿Cómo puedo mejorar mi flexibilidad?

Álvaro Olivárez
Álvaro Olivárez
2025-09-10 17:02:23
Respuestas : 9
0
Realizar un calentamiento adecuado es el punto inicial para conseguir un cuerpo más flexible. Cada entrenamiento, clase o sesión con máquinas de gimnasio debe comenzar con una serie de ejercicios suaves y constantes enfocados a calentar el músculo e incrementar la temperatura corporal. Mantener el estiramiento durante 15-30 segundos para comenzar a sentir los efectos de la flexibilidad, los profesionales afirman que es necesario que cada estiramiento se prolongue entre 15 y 30 segundos. Si no el ejercicio realizado no surtirá los efectos deseados. Sobre las repeticiones, lo indicado es repetir cada serie entre 3 y 5 veces. Hacer estiramientos de elasticidad con frecuencia, si la flexibilidad te ayuda a sentirte con más energía, ¿por qué no practicar ejercicios que la desarrollen todos los días? Si puedes, intenta ejercitar esta capacidad siempre. Llevar una dieta equilibrada por supuesto, esta es recomendación obvia, sin embargo, si en tu alimentación incluyes algún pescado rico en omega 3, como la sardina o el salmón, aumentarás la elasticidad de tus músculos y articulaciones. Practicar pilates, el control de la respiración y la consciencia del propio cuerpo hacen de pilates una actividad perfecta para mejorar la elasticidad. Con su práctica se realizan diferentes movimientos que ayudan a la elongación muscular. Practicar yoga, algunas posturas de yoga son ideales para ganar elasticidad. Su gran variedad de asanas y movimiento hace de esta disciplina un método fabuloso para adaptar tu entrenamiento a tu forma física y a la elasticidad que quieras lograr. Practicar body balance, las coreografías de esta clase combinan movimientos y posturas del TaiChi, yoga y pilates por lo que también se configura como una opción para conseguir ser más flexible. Los estiramientos tradicionales antes y después de una actividad física son fundamentales para desarrollar esta capacidad, no obstante, hoy en día también se sabe que determinadas actividades dirigidas como pilates, yoga o body balance ayudan en gran medida a ganar flexibilidad muscular debido a los ejercicios que en ellas se llevan a cabo. Es importante conocer la técnica porque, a simple vista puede parecer que realizar estiramientos sea una tarea sencilla ya que, simplemente, consiste en estirar los músculos y mantenerlos así durante unos segundos. Sin embargo, hay muchas personas que no los hacen bien o que no consiguen exactamente lo que buscan con ellos.
Alberto Regalado
Alberto Regalado
2025-09-02 07:51:52
Respuestas : 7
0
El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen su movimiento. A medida que envejecemos los músculos se vuelven más rígidos y se van acortando. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantenerlos más relajados y flexibles. Para lograr resultados es preciso estirar de forma regular porque la ampliación del movimiento se volverá a perder, si se deja de practicar. Se deben trabajar, sobre todo, los principales grupos musculares: las piernas, las caderas, la parte baja de la espalda, los hombros y el cuello. Se debe estirar con movimientos suaves, evitando seguir la inercia del ejercicio porque esos movimientos podrían provocar lesiones. Se recomienda mantener el estiramiento durante, al menos, 30 segundos. Durante el ejercicio es preciso respirar normalmente. Se debe sentir tensión en el músculo, no dolor. Si duele es que se ha ido demasiado lejos. Entonces, hay que retroceder hasta el punto en que no sienta dolor.

Leer también

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mante Leer más

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen s Leer más

Luna Peláez
Luna Peláez
2025-08-30 00:17:25
Respuestas : 7
0
Consulta con un profesional de la salud. Aprende primero a relajar los músculos. Empieza con estiramientos suaves. Haz estiramientos después de hacer ejercicio. Mantén cada estiramiento por unos segundos. Escucha a tu cuerpo. Tienes que practicar los ejercicios por lo menos 2 veces a la semana. Si tienes una vida sedentaria trata de levantarte por lo menos cada hora para moverte. Empieza con estiramientos suaves y básicos para evitar lesiones. Estiramientos como el estiramiento de pantorrillas, el estiramiento de isquiotibiales y el estiramiento de cuádriceps son excelentes ejemplos de estiramientos suaves que puedes hacer para empezar. Los estiramientos son más efectivos cuando se hacen después de una sesión de ejercicio. Cuando tu cuerpo está caliente y tus músculos están más flexibles, es más fácil hacer estiramientos y lograr una mayor amplitud de movimiento. No te apresures en hacer los estiramientos, tómate tu tiempo y trata de relajarte mientras lo haces. Respira profundamente y trata de relajar los músculos que estás estirando. Si sientes dolor o incomodidad mientras estiras, detente y vuelve a intentarlo más tarde. No intentes hacer estiramientos que sean demasiado difíciles para ti, es mejor empezar poco a poco y trabajar gradualmente en la amplitud de tus movimientos. Practica los ejercicios de relajación y/o de terapia corporal para quitar la tensión muscular provocada por el estrés. La falta de actividad física también puede limitar el desarrollo de la flexibilidad.
Ona Muñoz
Ona Muñoz
2025-08-24 18:11:06
Respuestas : 12
0
Siguiendo pequeñas pautas podremos mantener y mejorar la flexibilidad de manera sencilla. Es recomendable practicar ejercicio físico habitualmente. Hay disciplinas que trabajan la flexibilidad específicamente, pero el mero hecho de practicar actividades físicas nos ayudar a retrasar el envejecimiento de los músculos y mantener el buen estado de las articulaciones. Además, resulta especialmente importante tener en cuenta los estiramientos. Estirar regularmente y con frecuencia es fundamental para mantener la flexibilidad de nuestros músculos. También hay que señalar la importancia de calentar antes de comenzar con los estiramientos, así no los comenzaremos con los músculos ‘fríos’, lo que podría ocasionar daños. Cada ejercicio de estiramiento debe mantenerse de 10 a 15 segundos y nunca se ha de sentir dolor practicándolo. Sí tensión del músculo, pero nunca dolor. También teniendo en cuenta nuestra alimentación podemos llegar a conseguir mejor flexibilidad. Si estás buscando un ejercicio que directamente te ayude a ganar flexibilidad, puedes comenzar a practicar yoga. Esta práctica consigue aumentarla a través de diferentes posturas que no te exigen un esfuerzo excesivamente elevado pero que consiguen mejorar la flexibilidad a medida que vas avanzando en su práctica. El yoga es más específico para conseguir este propósito, pero el Pilates también puede convertirse en tu gran aliado para mejorar considerablemente tu flexibilidad.

Leer también

¿Cuáles son 5 juegos para trabajar la flexibilidad?

Juego «La Regata» Para este divertido juego, se coloca a los niños y niñas divididos en dos filas. D Leer más

¿Cómo solucionar la falta de flexibilidad?

Debes plantearte seriamente cambiar ciertos hábitos e incorporar estiramientos en tu vida para recup Leer más

José Arevalo
José Arevalo
2025-08-11 14:46:47
Respuestas : 7
0
La flexibilidad forma parte de nuestras capacidades básicas, pero muchas veces con la edad y el sedentarismo la perdemos, dificultando incluso tareas de la rutina diaria. Es entonces cuando debemos plantearnos el entrenamiento de esta cualidad. Es decir, no consiste en ser muy flexible, sino en estar lo suficientemente preparado para afrontar los movimientos cotidianos o aquellos necesarios en algún deporte concreto. Un exceso de flexibilidad puede incluso resultar lesivo. Sentadillas forman parte de los ejercicios de estiramiento dinámico, y deben realizarse sin peso. De la misma manera, la bajada se hará en función de la movilidad de la persona, aunque lo ideal es hacerla completa. Con ella se mejora la movilidad de la cadera y la dorsiflexión de los tobillos. Estiramientos del piramidal y glúteos se trata de músculos que esconden una gran tensión, y que muchas veces es delicado estirar. Carrera en el sitio es otro de los ejercicios dinámicos enfocados a la mejora de la flexibilidad gracias a que aporta una gran movilidad y amplitud de movimiento. Estirar pectoral para evitar descompensaciones bien sea por el entrenamiento excesivo, o por forzar la espalda con malas posturas, lo cierto es que se trata de un músculo grande que requiere estiramiento. Solo así se pueden evitar descompensaciones corporales. Basta con apoyar la mano en una superficie y girar suavemente el tronco. Isquiotibiales con banda elástica estirar los isquiotibiales con ayuda de una banda elástica situada en la parte posterior del muslo permitirá un estiramiento más seguro que el realizado sobre una esterilla, ya que evita que aumente la presión sobre la articulación de la rodilla.