:

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

Ismael Montez
Ismael Montez
2025-08-19 08:54:05
Respuestas : 2
0
La flexibilidad es una cualidad física esencial que nos permite mantener una buena postura, prevenir lesiones y realizar movimientos con mayor amplitud. Aunque muchas personas asocian la flexibilidad con ejercicios complejos de yoga o pilates, la realidad es que existen diversas rutinas simples y efectivas que pueden hacerse cómodamente desde casa, sea cual sea tu edad. 1. Estiramiento de cuello Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta. Lleva suavemente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Siente el estiramiento en el lado del cuello. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia al otro lado. 2. Estiramiento de hombros y brazos Entrelaza los dedos de las manos y estira los brazos hacia arriba. Invierte las palmas hacia el techo y estira aún más los brazos. Siente el estiramiento en los hombros y los brazos. Mantén la posición durante 20 segundos y repite varias veces. 3. Estiramiento de espalda baja Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Lleva las rodillas hacia el pecho y abrázalas con los brazos. Siente el estiramiento en la parte baja de la espalda. Mantén la posición durante 30 segundos y repite varias veces. 4. Estiramiento de cuádriceps Siéntate en el borde de una silla con la espalda recta. Levanta una pierna hacia adelante y sujeta el pie con la mano. Siente el estiramiento en el muslo frontal. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia de pierna. 5. Estiramiento de isquiotibiales Siéntate en el suelo con una pierna estirada hacia adelante y la otra doblada. Inclínate hacia adelante desde la cadera y alcánzate hacia el pie estirado. Siente el estiramiento en la parte posterior del muslo. Mantén la posición durante 30 segundos y luego cambia de pierna. 6. Estiramiento de tobillos Siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante. Flexiona los tobillos hacia arriba y luego hacia abajo, sintiendo el estiramiento en los tobillos y las pantorrillas. Repite el movimiento durante 30 segundos. 7. Estiramiento de caderas Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas. Lleva una pierna sobre la otra, colocando el pie en el suelo junto a la rodilla opuesta. Gira suavemente el torso hacia el lado de la pierna cruzada. Siente el estiramiento en la cadera y el glúteo. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia de lado. La constancia es clave para obtener resultados duraderos. La flexibilidad es un componente importante de la salud y el bienestar general para cualquier persona, independientemente de su edad. Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mantener tus músculos flexibles, además de reducir la tensión acumulada durante el día.
Gael Arias
Gael Arias
2025-08-11 14:35:05
Respuestas : 9
0
El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen su movimiento. A medida que envejecemos los músculos se vuelven más rígidos y se van acortando. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantenerlos más relajados y flexibles. Los estiramientos mantienen las articulaciones, los tendones y los ligamentos lubricados. Además, mejoran el rango de movimiento, es decir, la distancia que las extremidades son capaces de recorrer debido al correcto funcionamiento de las articulaciones. Al aumentar su amplitud se consigue más movilidad y agilidad. El aumento de la agilidad proporciona un mayor equilibrio y una mayor capacidad de reacción cuando se pierde.

Leer también

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mante Leer más

¿Cuáles son 5 juegos para trabajar la flexibilidad?

Juego «La Regata» Para este divertido juego, se coloca a los niños y niñas divididos en dos filas. D Leer más

Mario Romo
Mario Romo
2025-08-11 12:33:14
Respuestas : 11
0
El yoga es una disciplina milenaria que aumenta tu rango de movimientos. Si lo practicas con regularidad, podrás fortalecer tus músculos y disfrutar de una mayor elasticidad corporal. Las posturas del yoga promueven la extensión y la flexión en zonas de tu cuerpo que no sueles trabajar con regularidad. El pilates es otro de los deportes para mejorar la flexibilidad más recomendados. Un método en el que se combinan movimientos controlados con la respiración para fortalecer tu cuerpo de manera integral. El objetivo del pilates es que disfrutes de una alineación más adecuada. Sus ejercicios te permitirán aumentar el rango de movimiento y la elasticidad muscular. La danza no es solo una expresión artística, sino también uno de los deportes para mejorar la flexibilidad. No en vano, al practicar cualquier tipo de danza consigues aumentar la elasticidad de los músculos y fortalecer las articulaciones. Durante una sesión de danza, los movimientos hacen que el cuerpo se estire para ganar en flexibilidad. La gimnasia rítmica, por su parte, es un deporte que combina elementos de gimnasia y danza. Para su ejecución, se requiere de una gran coordinación, fuerza y flexibilidad. Si practicas gimnasia rítmica, ganarás en flexibilidad, agilidad y destreza corporal. Un deporte que está siempre mejorando la movilidad articular y te permitirá una mayor amplitud de movimiento. El quinto de los deportes para mejorar la flexibilidad que te proponemos es la natación. Cuando nadas, tu cuerpo se mueve en el agua con una resistencia natural, por lo que tus músculos se estiran y se alinean de forma suave y segura. Cada estilo de natación exige diferentes movimientos. Todos ellos te ayudarán a mejorar la elasticidad en diversas zonas de tu cuerpo. Además, el contacto con el agua minimiza el riesgo de lesiones, por lo que tus movimientos apenas tienen impacto en las articulaciones.