¿Qué no debe hacer un fisioterapeuta?

Jimena Nájera
2025-08-11 03:45:32
Count answers
: 2
No realices actividad física intensa. Aunque es posible que sientas alivio y más movilidad después del tratamiento, es crucial darle tiempo a tu cuerpo para sanar y adaptarse. Saltar a ejercicios vigorosos, correr o levantar pesas puede poner demasiado estrés en las áreas tratadas, retrasando tu recuperación. No correr: Aunque te sientas con más energía, correr puede sobrecargar músculos que aún están recuperándose. Evita el levantamiento de pesas: La fuerza aplicada a músculos recién tratados puede causar más daño que beneficio. No participes en deportes de contacto: Las actividades que conllevan movimientos bruscos o posibles caídas pueden agravar tu condición. No apliques calor inmediatamente después de una sesión de fisioterapia, muchas personas piensan que aplicar calor en las áreas tratadas acelerará el proceso de recuperación. Sin embargo, esto puede ser contraproducente, especialmente si la zona está inflamada o si tu fisioterapeuta ha realizado técnicas para reducir la inflamación. Evita saunas o baños calientes: Aunque pueden parecer relajantes, el calor puede agravar el daño en los tejidos. No ignores las instrucciones del fisioterapeuta, uno de los errores más comunes que cometen los pacientes es ignorar o no seguir las indicaciones que el fisioterapeuta les ha dado para después de la sesión. Esto puede incluir desde ejercicios específicos que debes realizar en casa hasta consejos sobre posturas y movimientos que debes evitar. Ignorarlos o realizarlos de manera incorrecta puede llevar a un estancamiento o incluso a un retroceso en tu proceso de curación. Evita movimientos o posturas que agraven el dolor: Si te han dado consejos específicos sobre evitar ciertos movimientos o posiciones, es crucial seguirlos.

Teresa Salinas
2025-08-11 02:03:05
Count answers
: 3
No debe aplicar una técnica sin conocer exactamente a qué se debe el problema.
Las técnicas son herramientas que funcionan cuando se usan bien, pero no son útiles de verdad si se emplean sin razonamiento ni valoración.
No debe quedar únicamente con el tratamiento pasivo, sino que debe implicar la participación activa del paciente.
El fisioterapeuta no debe dar un tratamiento sin analizar de dónde viene el problema y cómo se puede abordar.
No debe ejercer la fisioterapia si no es un fisioterapeuta titulado y colegiado.
El fisioterapeuta no debe realizar un tratamiento sanitario si ni el profesional ni el paciente estén debidamente aseados.
No debe dar indicaciones que no estén consensuadas con el paciente, sino que debe trabajar junto con él para conseguir los mismos objetivos.

Emilia Medina
2025-08-11 01:40:51
Count answers
: 4
Un fisioterapeuta no debe utilizar un modelo anatomopatológico y biomecánico estricto para la explicación del dolor. La mejor evidencia actual nos señala que el dolor no siempre es un resultado de un tejido dañado, especialmente si se trata de dolor crónico. Es hora de asumir que existe un proceso complejo a nivel neuronal que puede ser una fuente de dolor.
No debe evaluar los movimientos de la pelvis y el sacro, ya que existen numerosos test para evaluar la movilidad de la articulación sacroiliaca, pero la literatura es clara respecto a esto, este movimiento es muy complejo de medir, por lo que la validez de estos test es pobre.
No debe utilizar test específicos con poca validez para tomar nuestras decisiones de tratamiento, generalmente durante nuestra práctica clínica utilizamos numerosos test específicos, pero debemos preguntarnos si el test nos ayuda en el desarrollo de nuestra hipótesis, nos ayuda a guiar nuestro tratamiento.
No debe dejar que nuestro razonamiento nos lleve a donde queremos llegar, sino a donde realmente debemos llegar, no podemos dejar que nuestro razonamiento nos lleve a donde queremos llegar, sino a donde realmente debemos llegar.
No debe crear con nuestros pacientes una relación de dependencia en vez de una relación de elección, tenemos numerosas herramientas, y nuestros pacientes han de conocerlas y poder elegir entre ellas si es necesario.

Juan José Barraza
2025-08-10 23:18:39
Count answers
: 3
Un fisioterapeuta tratará de buscar técnicas, métodos o procedimientos que resulten eficaces de la forma menos dañina posible, aunque hay ocasiones en que la manipulación conlleva dolor aplicando el tratamiento de fisioterapia. El fisioterapeuta debe explicar las técnicas, procedimientos y consecuencias. Debe informar de si aparecerá dolor, y tratar de justificar el por qué es necesario. Es vital la comunicación entre fisioterapeuta y paciente. El fisioterapeuta debe explicar las técnicas, procedimientos y consecuencias. Es muy importante que el paciente explique las sensaciones. Describir el dolor para poder ir manejando el umbral del dolor y adecuar la recuperación para que sea más productiva. En fisioterapia suele aparecer dolor por las técnicas aplicadas y porque estamos interviniendo sobre zonas lesionadas, pero hay que conocer los límites y características del dolor y establecer un diálogo para conocer cómo y porque duele y como va variando el dolor.

Alberto Almonte
2025-08-10 22:13:22
Count answers
: 5
No hacer ejercicio, porque cuando haces ejercicio mejora tu circulación, tu sistema inmunológico, se fortalecen el corazón, pulmones, articulaciones, huesos y los músculos. Si lo que buscas es recuperarte de alguna lesión, es un fisioterapeuta el que debe marcarte las pautas de ejercicio para lograr tu objetivo con la seguridad de no agravar tu lesión. Si lo dejas esperando a que “se pase”, puede que tu lesión se cronifique y que la recuperación entonces sea más lenta.
Ignorar el dolor ya sea por falta de tiempo, por creer que podemos aguantarlo o porque pensamos se pasará solo, muchas veces acudimos al fisioterapeuta tarde. Mediante la fisioterapia se disminuyen los síntomas y se reducen posibles complicaciones de muchas enfermedades.
Deberíamos acudir al fisio cuando comenzamos a sentir los primeros síntomas que nos avisan de que algo no va bien, es lo que deberíamos hacer pero….no, aguantamos hasta que ya no podemos más. Acudir al fisio cuando comenzamos a sentir los primeros síntomas que nos avisan de que algo no va bien.
Leer también
- ¿Cuáles son los 4 tipos de estiramientos?
- ¿Qué son las técnicas de estiramiento?
- ¿Los fisioterapeutas hacen estiramientos?
- ¿Cuáles son los estiramientos generales?
- ¿Cuáles son los tipos de estiramiento en fisioterapia?
- ¿Qué es el estiramiento FNP?
- ¿Qué es la técnica stretching?
- ¿Qué son los estiramientos en fisioterapia?
- ¿Cuáles son 5 estiramientos que son imprescindibles para calentar y recuperar?