¿Cuáles son los 4 tipos de estiramientos?

María Ángeles Holguín
2025-08-10 22:23:40
Count answers
: 2
Estiramientos estáticos: los realizamos de manera lenta y sostenida en el tiempo, lo que nos ayuda a aumentar la flexibilidad de nuestros músculos.
Ayudan por tanto a reducir las rigideces.
Estos ejercicios son los principales que os mandamos en la clínica, para ayudar a la recuperación de vuestras lesiones y sobrecargas.
Estiramientos de 1 minuto, suaves y repetidos 3 veces.
Estiramientos dinámicos: los realizamos de manera controlada, pero más intensa y corta en el tiempo.
Nos ayudan a incrementar la temperatura, permitiendo una contracción más rápida, con un aumento del trabajo muscular.
Como su nombre indica, realizaremos el estiramiento por medio del movimiento de las articulaciones.
Estiramientos isométricos y balísticos, también mencionados en algunos textos como ejemplos de otros tipos de estiramientos, aunque no mencionados en este artículo.

Rubén Cedillo
2025-08-10 22:06:10
Count answers
: 2
Para estirar bien es necesario conocer distintos tipos de estiramiento, de ese modo podrás ejercitarte en función de tu nivel y objetivo.
En este sentido te hablaré de estiramientos estáticos, dinámicos y FNP, pero sólo señalaré los pasos de estos métodos por su eficacia y sencillez.
- Estiramiento estático, también llamado paso, aunque no son exactamente iguales.
El estiramiento estático consiste en llevar una articulación hasta cerca del límite de su movilidad y mantener la postura durante unos segundos.
Es uno de los estiramientos más sencillos y eficaces y se pueden subdividir en dos:
1- Estático activo: Cuando la propia persona es la que ejerce mediante la ayuda de otros grupos musculares la fuerza para mantener la postura, no es el más eficaz porque no es fácil mantener la tensión adecuada para algunas partes del cuerpo.
2- Estático pasivo: Cuando un aparato u otra persona es la que ayuda a mantener la postura de estiramiento.
- Estiramiento dinámico: Como su nombre indica, se lleva una zona corporal en movimiento controlado hasta alcanzar su grado máximo.
Se trata de un tipo de estiramiento reservado, casi siempre, a ciertas modalidades deportivas en las que es necesario un excelente control de la movilidad en toda su amplitud.
Estos se pueden subdividir en: Estiramiento explosivo o balístico: Se trata de estiramientos dinámicos que utilizan la inercia del movimiento para llevar la articulación más allá del rango normal.
Estiramiento conducido: Cuando se realiza el movimiento controlado en todo momento, pero en gran grado de amplitud.
3- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P): A este tipo de estiramiento también se le suele denominar (Método Kabat), quienes con esta técnica lograron importantes progresos, pero incluyendo un pequeño handicap, "no es un método indicado para personas que estén empezando, si no para aquellas que ya son iniciadas" debido a que es una métodología un poco más compleja y complicada.

Nicolás Nieto
2025-08-10 20:21:41
Count answers
: 2
Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesidad y/o capacidad del deportista. Se pueden clasificar en cuatro tipos: estáticos, dinámicos, balísticos y FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva). Los más conocidos son los estiramientos dinámicos ya que son los que se practican más habitualmente. Se trata de estirar en posición de reposo uno o varios músculos haciéndolo poco a poco hasta llegar a una posición determinada y llegado a ese punto de tensión confortable, mantener la postura entre diez y treinta segundos. Al tratarse de ejercicios suaves y prolongados se recomienda hacerlos después del ejercicio cuando los músculos están sobrecargados. Con ellos se consigue relajar los músculos y la vuelta a la calma y recuperar el estado normal.
Leer también
- ¿Qué son las técnicas de estiramiento?
- ¿Los fisioterapeutas hacen estiramientos?
- ¿Cuáles son los estiramientos generales?
- ¿Cuáles son los tipos de estiramiento en fisioterapia?
- ¿Qué es el estiramiento FNP?
- ¿Qué es la técnica stretching?
- ¿Qué no debe hacer un fisioterapeuta?
- ¿Qué son los estiramientos en fisioterapia?
- ¿Cuáles son 5 estiramientos que son imprescindibles para calentar y recuperar?