:

¿Qué es el estiramiento FNP?

Alejandra Meléndez
Alejandra Meléndez
2025-08-11 01:53:42
Count answers : 3
0
La técnica de estiramiento y aquella en la que se trabaja la fuerza, pueden estar contraindicadas en ciertos casos. Esas intervenciones y otras más están indicadas para pacientes con: Enfermedades en las que se afecta los nervios periféricos. Las técnicas que se utilizan según el estudio de Kabat, se basan en contracción repetidas, estabilización rítmica, sostener y relajar, repetición de movimiento, y estiramiento. Incrementa la amplitud de los movimientos. Da estabilidad a las articulaciones. Pueden ser utilizadas en prácticamente en todas las lesiones del SNC, traumatológicas y en pacientes geriátricos.
Laura Baeza
Laura Baeza
2025-08-11 00:47:22
Count answers : 2
0
Se trata de una técnica de estiramientos asistidos diseñada para aumentar gradualmente la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular. Su objetivo principal es fortalecer la conexión entre el cerebro y los músculos utilizando la propiocepción, es decir, la capacidad de nuestro cuerpo para reconocer su posición y movimientos en el espacio. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) se desarrolló en los años 40 gracias al trabajo del doctor Kabat y las fisioterapeutas Knott y Voss. Su propósito inicial era ayudar en la rehabilitación de lesiones mediante la estimulación de los receptores neuromusculares, mejorando así la respuesta del sistema nervioso. Para lograrlo, se aplican movimientos controlados, patrones de estiramiento en diagonal y técnicas específicas de resistencia. Esto se logra con distintos tipos de estiramientos FNP como: contracción-relajación (CR), antagonista-contracción (AC) y contracción-relajación-antagonista-contracción (CRAC). Estos tipos de estiramientos pueden emplear contracciones isométricas, cambios de longitud muscular y la relajación del músculo. Existe una técnica de estiramiento que no solamente logra mejorar tu flexibilidad, sino que también puede ayudarte a recuperar movilidad tras una lesión. Se trata de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), una técnica avanzada de estiramiento que combina movimientos específicos y contracciones musculares para mejorar la flexibilidad, la fuerza y el rango de movimiento de manera eficiente. Está especialmente indicada para personas que sufren: Problemas musculares, articulares, tendinosos o en los ligamentos. Enfermedades que afectan los nervios periféricos. Alteraciones en el cerebro, la médula espinal o el sistema nervioso central en general. Lesiones traumatológicas Personas mayores.
José Bernal
José Bernal
2025-08-10 21:32:35
Count answers : 2
0
Estiramientos de facilitación neuromuscular propioceptiva, o FNP La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P) es la metodología de estiramientos con mejores resultados a la hora de ganar flexibilidad, y por tanto, mayor amplitud de movimiento y en el menor tiempo posible. Actualmente la evidencia científica nos dice que estirar no previene el riesgo de lesiones, aun así con este método sí podemos ganar flexibilidad, y en ocasiones, eso resulta interesante, primero porque nos permite preparar el músculo antes de realizar una actividad física pero especialmente, si esa actividad consiste en un entrenamiento de fuerza en el que vamos a estar solicitando constantemente estímulos musculares de acortamiento. De esta manera, mediante estímulos de estiramientos, compensamos en cierta medida esas señales en las que únicamente le pedimos a las fibras del musculares (sarcómeros) que se acorte. Lo primero que tenemos que hacer es someter a un primer estiramiento al músculo que queramos estirar. Después, se deberá realizar durante unos segundos una contracción isométrica (una contracción sin movimiento). Por último se realiza de nuevo un segundo estiramiento durante unos segundos aplicando más tensión, es decir, realizando este segundo estiramiento con mayor amplitud al primero. Se realiza así debido a que tras la relajación que tiene lugar tras la contracción isométrica se produce una inhibición de los reflejos miotáticos de estiramiento. Es por eso que a esto se le suma un segundo estiramiento, el cual se percibe con una tensión menor a la que sentiríamos si realizáramos ese mismo estiramiento sin un primer estiramiento y una contracción previa.
Antonio Mercado
Antonio Mercado
2025-08-10 21:15:35
Count answers : 1
0
El acrónimo FNP significa Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. El método FNP proviene de los años 40 y se empezó a usar en el campo de la fisioterapia para la rehabilitación de lesiones. Con los años, pasó a integrarse en el ámbito de la actividad física y el deporte. FNP viene a significar que a través de diversos estímulos, se posibilita la relajación muscular y en consecuencia una mayor elongación muscular y amplitud de movimiento. La repetición de estas elongaciones asistidas permite ganar flexibilidad poco a poco. La FNP o Facilitación Neuromuscular Propioceptiva es una técnica de estiramientos asistidos que te permitirá ganar flexibilidad de forma gradual. La FNP busca inhibir estos propioceptores para aumentar el rango del estiramiento de forma controlada. La FNP es una técnica demandante por lo que no se recomienda repetirla más de 3 días semanales por grupo muscular. Los estiramientos FNP llevan su tiempo, no los dejes para el final de la sesión como los estiramientos tradicionales. En la FNP buscamos una elongación muscular mayor a la normal, a través de la inhibición de los propioceptores musculares. Para ello, precisamos de ayuda para poder llevar el estiramiento más allá de la amplitud habitual. Lo más común y aconsejable es realizarlo con alguien que te ayude. Sin embargo, si ya controlas estos estiramientos puedes probar con herramientas, como gomas elásticas, y pesos externos que también te ayudarán a aumentar esa amplitud.
Abril Casares
Abril Casares
2025-08-10 21:01:32
Count answers : 1
0
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, comúnmente conocida como FNP, es una técnica de entrenamiento que ha demostrado ser altamente efectiva en la mejora de la flexibilidad, fuerza y coordinación muscular. Se basa en la estimulación de los receptores neuromusculares para mejorar la respuesta del sistema nervioso. Incorpora patrones de movimiento específicos y técnicas de resistencia para lograr adaptaciones neuromusculares. La propriocepción, la conciencia del cuerpo en el espacio, es clave en la FNP. A través de movimientos controlados y específicos, se busca mejorar la conexión entre el sistema nervioso central y los músculos, promoviendo una respuesta más eficiente y coordinada. La FNP utiliza patrones de movimiento específicos que imitan acciones funcionales. Por ejemplo, en lugar de un estiramiento pasivo, se pueden realizar patrones de contracción y relajación controlados para mejorar la flexibilidad de manera activa.