:

¿Qué tomar de forma natural para el dolor en las articulaciones?

Ona Soriano
Ona Soriano
2025-08-17 01:00:23
Count answers : 2
0
Estamos ante una hierba aromática y medicinal estupenda para reducir todo tipo de dolores articulares, debido a que en su composición contiene de ácido ursólico, el cual combate de forma muy efectiva este tipo de infecciones que se producen alrededor de los cartílagos o en las articulaciones de manos y rodillas, y sin provocar ningún efecto secundario. Se puede utilizar en forma de infusión, pero también por vía tópica. Y es que es habitual recurrir a friegas con alcohol de romero con este objetivo. En opinión de la farmacéutica Mar Sieira, esta raíz medicinal es, posiblemente, uno de los mejores antiinflamatorios naturales, muy adecuado también para tratar los procesos relacionados con el dolor articular. Su actividad se la debe a unos compuestos llamados gingeroles que se ha estudiado que reducen la liberación de las sustancias del organismo que contribuyen a la inflamación. Se puede utilizar en infusión o su raíz rallada. Sus raíces son ricas en glucoiridoides, de reconocida actividad antiinflamatoria y analgésica. Es un gran analgésico y antiinflamatorio de acción rápida y continuada, lo que permite su uso en pacientes con afecciones crónicas articulares. La forma más fácil y frecuente de tomarlo es en comprimidos o cápsulas, por su fácil administración y dosis exacta. En fitoterapia, se utiliza por sus propiedades sobre la flexibilidad y movilidad de las articulaciones. Como planta medicinal se puede tomar en infusión de las sumidades floridas frescas o secas, aunque es mejor secarlas si se quiere tomar durante el resto del año. La farmacéutica nos confirma que se trata de antiinflamatorio muy eficaz. Es la gran aliada del deportista y la más eficaz de entre los antiinflamatorios de uso externo. Es muy habitual utilizarla para aplicar sobre golpes, dolores, hematomas e hinchazones porque tiene efectos antiinflamatorias y analgésicos y estimula la circulación sanguínea. Además, presenta efectos analgésicos, antisépticos y cicatrizantes. Se aplica sólo por vía externa en preparados tópicos y cremas. Es una planta de la familia del jengibre que se utiliza en Asia desde hace siglos. Su rizoma contribuye a mantener la flexibilidad y el bienestar articular. Si se asocia a la pimienta negra potencia su absorción, y por tanto su actividad. Y, además, también puedes encontrar la cúrcuma asociada al jengibre en infusión. Este alimento, tan presente en nuestra cocina es rico en un compuesto llamado alicina, que sólo se forma cuando machacamos o partimos ajo crudo, por lo que, tal y como nos cuenta la experta, si se cocina antes de machacarlo, sus beneficios no serán los mismos. Este compuesto ayuda a disminuir el líquido que se acumula en las articulaciones aliviando, de esta forma, el dolor. También se utiliza por vía externa para calmar el dolor. Además es antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Se utiliza exclusivamente por vía tópica, aprovechando que los aceites esenciales se absorben rápidamente a través de la piel, y así evitamos que provoque reacciones de irritación gástrica. Se pueden aplicar localmente un par de gotas de su aceite esencial mezclado en un aceite vegetal o una crema hidratante corporal. El efecto calmante aparece a los segundos.