:

¿Qué tomar de forma natural para el dolor en las articulaciones?

Margarita Aguado
Margarita Aguado
2025-09-13 15:04:18
Respuestas : 7
0
Se puede tomar cúrcuma, ya que es el extracto seco que se obtiene de la raíz de la Curcuma longa, muy utilizada como especie alimentaria. Debido a los cucuminoides que inhiben la producción de las prostaglandinas inflamatorias de forma similar a algunos medicamentos, la planta cuenta con propiedades antiinflamantorias, por lo que la cúrcuma es un remedio muy utilizado en el tratamiento de trastornos reumáticos agudos y crónicos. Se recomienda tomar de 350 a 500 mg de extracto seco de la raíz entre una y tres veces al día. También se puede utilizar jengibre, ya que los gingeroles del Zingiber officinale tienen la propiedad de bloquear los compuestos inflamatorios que se originan en los problemas reumáticos, por lo que es una planta muy utilizada para aliviar los dolores articulares. Se utiliza el rizoma de la planta y se puede tomar en extracto o infusión de una a tres veces al día. Además, el ácido boswélico contenido en la resina de la Boswellia serrata tiene importantes propiedades antiinflamatorias y otras que protegen los componentes de las articulaciones y retardan su degeneración. Se pueden tomar de 350 a 450 mg de extracto de una a tres veces diarias. El lúpulo es la flor de la planta Humulus lupulus, y tiene propiedades sedantes y relajantes que ayudan a reducir la tensión muscular cuando se produce una contractura y otras que ayudan a reducir el dolor. Se recomienda la toma de entre 200 a 450 mg de una a tres veces al día. También está el azufre orgánico, que tiene propiedades calmantes musculares y articulares, por lo que puede resultar de ayuda para tratar problemas articulares como la tendinitis, la artritis y la artrosis. Se recomienda tomar entre 1 y 3 mg al día, repartidos en una, dos o tres tomas y siempre después de las comidas. El sulfato de condroitina y la glucosamina son los componentes principales del cartílago, estos suplementos naturales ayudan a proteger los cartílagos de las articulaciones y alivian el dolor producido especialmente por la artrosis. Se aconseja tomar entre 600 y 800 mg diarios de sulfato de condroitina y entre 1.200 y 1.500 mg diarios de glucosamina durante tres meses. El magnesio es fundamental para el metabolismo del calcio, ayudando a mantener la fortaleza de los huesos, sobre todo en combinación con el colágeno, y su déficit puede relacionarse con algunos síntomas de la fibromialgia y una suplementación de magnesio ayuda a reducir la frecuencia de rampas musculares y contracturas. Se recomienda tomar entre 200 y 400 mg diarios de citrato de magnesio con las comidas, entre quince y treinta días. El coral sango contiene más de 70 minerales, entre los que destacan el calcio y el magnesio, que ayudan a reforzar la actividad neuromuscular y los huesos. Se recomienda tomar entre 1 y 2 gr diarios durante las comidas, repartidos en dos tomas. Finalmente, las cataplasmas de arcilla ayudan a reducir la inflamación, aceleran la recuperación y alivian el dolor en los casos de artritis, artrosis, esguinces o golpes. Se debe aplicar una cataplasma de entre 0,5 y 1 cm de espesor entre una y tres veces al día en la zona afectada, hasta que se note una mejoría.
Antonio Zavala
Antonio Zavala
2025-09-05 23:55:11
Respuestas : 8
0
Linaza: el contenido de Omega 3 en la linaza destaca por sus beneficios antiinflamatorios. Para sacar mayor provecho a la linaza, se debe tomar dos cucharadas al día, ya sea de forma natural o como complemento a otros alimentos como los yogures, las ensaladas, etc. Planta de romero: el ácido ursólico de esta planta funciona como agente antibacteriano que evita las infecciones que se producen alrededor de las articulaciones o cartílagos, principalmente los que componen las manos y las rodillas. Debes preparar una infusión con 200 gramos de romero fresco en una taza con agua caliente y dejar reposar para obtener las propiedades de la planta, luego toma el agua de la taza, se recomienda hacerlo por las mañanas y en las noches. Jengibre: aunque esta raíz es muy conocida por sus propiedades termogénicas que ayudan a quemar calorías, también es un desinflamante natural. Para este remedio debes hacer una infusión utilizando 200 gramos de raíz de jengibre rallada y dos cucharadas de miel. Cúrcuma: este tallo de origen asiático cuenta con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes, por lo que es ideal para erradicar las infecciones provocadas alrededor de las articulaciones, además de eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo. El remedio requiere 20 gramos de cúrcuma, 3 tazas de agua caliente y 3 cucharadas de miel. Planta cola de caballo: las plantas conocidas como cola de caballo tienen propiedades desinflamatorias y pueden conseguirse fácilmente en tiendas naturistas o mercados locales. La forma más sencilla de poder acceder a estos beneficios es por medio de un té sin azúcar que se debe consumir dos veces al día, al despertar y antes de dormir.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor articular rápidamente?

Realiza ejercicio físico suave y adaptado a tu patología. El ejercicio físico es crucial para manten Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor articular?

La fisioterapia es una parte importante del tratamiento para la mayoría de las personas con artritis Leer más

Paola Carrero
Paola Carrero
2025-08-25 12:05:36
Respuestas : 11
0
Las propiedades de la linaza crecen a un importante número para mayor beneficio al organismo, aunque usualmente es conocida por su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo en la sangre, también cuenta con propiedades antiinflamatorias gracias a su contenido en Omega 3. El Omega 3 es uno de los aceites esenciales que no sólo sirven para mejorar el sistema cardiovascular, sino que también refuerza el sistema inmunológico, previniendo la aparición de infecciones alrededor de las articulaciones. No obstante, hay que diferenciar entre el Omega 3 de origen vegetal y el Omega 3 de origen animal, en este caso, se recomienda consumir el primero, ya que de lo contrario, se produce el efecto de inflamación que es el que se busca evitar. Para sacar mayor provecho a la linaza, se debe tomar dos cucharadas al día, ya sea de forma natural o como complemento a otros alimentos como los yogures, las ensaladas, etc. Sin embargo, lo preferible es siempre consumirla sin cocer para no perder las propiedades y evitar una mala digestión. El romero también cuenta con múltiples propiedades benéficas para el organismo, además de ser una hierba aromatizante que se utiliza en múltiples platillos, principalmente en la gastronomía mediterránea. Además de ello, también es un excelente antiinflamatorio y calmante para aliviar los dolores articulares. Una de las razones se debe a su contenido de ácido ursólico, que funciona como un agente antibacteriano y que evita las infecciones que se producen alrededor de las articulaciones o cartílagos, principalmente los que componen las manos y las rodillas. La manera de consumo es a través de una infusión, para eso es necesario contar con 200 gramos de romero fresco y dos vasos de agua caliente. El método de preparación es sencillo: agregar la mitad de romero fresco a cada vaso con agua caliente y dejar reposar por unos minutos hasta que todas las propiedades de la planta se transfieran al líquido. Es aconsejable tomar los dos vasos, de preferencia uno por la mañana y el otro por la noche. El jengibre funciona como un excelente alimento termogénico, incitando al organismo a quemar una mayor cantidad de calorías a lo largo del día, por lo que es excelente para incluir en una dieta para la pérdida de grasas. No obstante, también se le conoce por sus propiedades antiinflamatorias, ideales para tratar los dolores articulares. Un remedio antiinflamatorio a base de jengibre requiere de 200 gramos de raíz de jengibre rallada, 2 cucharadas de miel y 2 vasos de agua caliente. El método de preparación es igual al anterior, es decir, realizando una infusión y dejando que las raíces reposen en el líquido por 10 minutos, seguidamente colar y si se desea puede agregarse miel para endulzar la bebida. La cúrcuma es una especie que tiene origen en Asia y que se utiliza en la gastronomía para dar color a las comidas. Cuenta con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes, por lo que es ideal para erradicar las infecciones provocadas alrededor de las articulaciones, además de eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo. La mejor forma de consumirla para aprovechar dichas propiedades es mediante una infusión. Para ello, se requiere de 20 gramos de cúrcuma, 3 tazas de agua caliente y 3 cucharadas de miel. El método de preparación es agregando la cucharada de cúrcuma en el agua caliente, de manera que esta se torne de color amarillo, seguidamente, dejar en ebullición por 10 minutos y luego retirar del calor para permitir que repose. Puede tomarse tres veces al día antes de cada comida, con una cucharada de miel que añade mayores beneficios y da un sabor dulce y más agradable a la infusión. La cola de caballo tiene algunas propiedades que lo hacen un excelente antiinflamatorio natural, siendo que además aporta una cantidad enorme de vitaminas y minerales, y por eso se recomienda su consumo. Puede conseguirse en farmacias y tiendas naturistas especializadas. Debe tomarse a manera de infusión, agregando una porción de cola de caballo en una taza de agua caliente y dejando reposar por 10 minutos. Su consumo debe recomendarse a dos veces por día para aprovechar todos los beneficios.
Ona Soriano
Ona Soriano
2025-08-17 01:00:23
Respuestas : 10
0
Estamos ante una hierba aromática y medicinal estupenda para reducir todo tipo de dolores articulares, debido a que en su composición contiene de ácido ursólico, el cual combate de forma muy efectiva este tipo de infecciones que se producen alrededor de los cartílagos o en las articulaciones de manos y rodillas, y sin provocar ningún efecto secundario. Se puede utilizar en forma de infusión, pero también por vía tópica. Y es que es habitual recurrir a friegas con alcohol de romero con este objetivo. En opinión de la farmacéutica Mar Sieira, esta raíz medicinal es, posiblemente, uno de los mejores antiinflamatorios naturales, muy adecuado también para tratar los procesos relacionados con el dolor articular. Su actividad se la debe a unos compuestos llamados gingeroles que se ha estudiado que reducen la liberación de las sustancias del organismo que contribuyen a la inflamación. Se puede utilizar en infusión o su raíz rallada. Sus raíces son ricas en glucoiridoides, de reconocida actividad antiinflamatoria y analgésica. Es un gran analgésico y antiinflamatorio de acción rápida y continuada, lo que permite su uso en pacientes con afecciones crónicas articulares. La forma más fácil y frecuente de tomarlo es en comprimidos o cápsulas, por su fácil administración y dosis exacta. En fitoterapia, se utiliza por sus propiedades sobre la flexibilidad y movilidad de las articulaciones. Como planta medicinal se puede tomar en infusión de las sumidades floridas frescas o secas, aunque es mejor secarlas si se quiere tomar durante el resto del año. La farmacéutica nos confirma que se trata de antiinflamatorio muy eficaz. Es la gran aliada del deportista y la más eficaz de entre los antiinflamatorios de uso externo. Es muy habitual utilizarla para aplicar sobre golpes, dolores, hematomas e hinchazones porque tiene efectos antiinflamatorias y analgésicos y estimula la circulación sanguínea. Además, presenta efectos analgésicos, antisépticos y cicatrizantes. Se aplica sólo por vía externa en preparados tópicos y cremas. Es una planta de la familia del jengibre que se utiliza en Asia desde hace siglos. Su rizoma contribuye a mantener la flexibilidad y el bienestar articular. Si se asocia a la pimienta negra potencia su absorción, y por tanto su actividad. Y, además, también puedes encontrar la cúrcuma asociada al jengibre en infusión. Este alimento, tan presente en nuestra cocina es rico en un compuesto llamado alicina, que sólo se forma cuando machacamos o partimos ajo crudo, por lo que, tal y como nos cuenta la experta, si se cocina antes de machacarlo, sus beneficios no serán los mismos. Este compuesto ayuda a disminuir el líquido que se acumula en las articulaciones aliviando, de esta forma, el dolor. También se utiliza por vía externa para calmar el dolor. Además es antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Se utiliza exclusivamente por vía tópica, aprovechando que los aceites esenciales se absorben rápidamente a través de la piel, y así evitamos que provoque reacciones de irritación gástrica. Se pueden aplicar localmente un par de gotas de su aceite esencial mezclado en un aceite vegetal o una crema hidratante corporal. El efecto calmante aparece a los segundos.

Leer también

¿Qué ejercicio es bueno para el dolor de las articulaciones?

El primer ejercicio que te voy a mostrar es un estiramiento del aductor de la cadera sentado. Te sen Leer más

¿Cuál es la mejor manera de deshacerse del dolor en las articulaciones?

Realiza ejercicio físico suave y adaptado a tu patología. El ejercicio físico es crucial para mante Leer más