¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

Teresa Salinas
2025-08-15 20:18:38
Count answers
: 3
La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre los músculos que participan en la masticación.
Es muy importante destacar que estos ejercicios deben realizarse sin dolor.
Se diferencian tres grupos de ejercicios.
Grupo I Con estos ejercicios se pretende mantener la movilidad de la mandíbula en algún grado.
Se realizarán 20 veces cada uno de ellos y se repetirán 3 veces al día, se harán despacio y cómodamente.
Grupo II Con estos ejercicios se intenta restablecer la movilidad funcional de la mandíbula.
Se realizarán despacio y cómodamente y aunque hay que forzar un poco la articulación, se hará siempre de forma controlada y sin forzar excesivamente.
Se realizarán 5 veces cada uno y se repetirán 10 veces en el día, durante 1 mes.
Grupo III El objetivo de estos ejercicios es mejorar la función, conseguir un movimiento de apertura suave y simétrico y fortalecer la musculatura que interviene en la masticación.
Los ejercicios de este grupo se comenzarán a hacer cuadro se haya conseguido una apertura oral que deje entrar en la boca al menos los dedos índice y medio de la mano.
Los ejercicios se realizarán 5 veces y se repetirán 3 veces al día, durante un mes o mes y medio.
Leer también
- ¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?
- ¿Cómo descomprimir la ATM?
- ¿Cómo se puede corregir la articulación temporomandibular?
- ¿Cómo desinflamar la articulación temporomandibular?
- ¿Cuánto tarda en sanar la ATM?
- ¿Qué pasa si no se trata el trastorno temporomandibular?
- ¿Cómo relajar el músculo temporomandibular?
- ¿Cuánto tarda en desinflamar la articulación temporomandibular?