:

¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

Samuel Navarrete
Samuel Navarrete
2025-09-21 03:02:18
Respuestas : 5
0
La articulación temporo-mandibular es la única articulación móvil que tenemos en la cabeza, y aunque es una gran desconocida interviene en funciones tan importantes como masticar, abrir y cerrar la boca, hablar, las expresiones faciales, etc. Cualquier lesión en la ATM puede limitar la calidad de vida de los pacientes y, gracias a los avances en fisioterapia, se pueden paliar estas patologías. La articulación temporo-mandibular es la articulación sinovial tipo bicondilea que existe entre el hueso temporal y la mandíbula, la cual está formada por una rama fija y una rama móvil, esta puede ejecutar tres clases de movimientos: Movimientos de descenso y elevación. Movimientos de proyección hacia antepuslsion y retropulsion. Movimientos de lateralidad o diducción. La ATM al igual que las demás articulaciones consta de: Ligamentos intrínsecos: dos ligamentos laterales (externo- más fuerte- e interno). Cápsula articular: su superficie interna está tapizada por sinovial y se inserta al menisco dividiendo la articulación en 2 compartimentos: superior e inferior. Consta de un estrato fibroneural externo (forma de manguito), estrato subsinovial, y sinovial. Ligamentos auxiliares: estilomaxilar, esfenomaxilar, tímpanomandibular, y ptérigomaxilar. Músculos auxiliares: masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral. Vascularización: plexo arterial en la zona bilaminar, siendo la porción central de disco la única avascular. Ramas de la carótida externa y vasos perforantes a través del pterigoideo lateral. Inervación: por el nervio aurículotemporal y el tronco témporomaseterino. Para conocer y documentar la patología que tenga el paciente debemos realizar los siguientes pasos: Inspección: observar al paciente de pie y si existen deformidades faciales y/o asimetrías de maxilares y de las arcadas. Evaluar signos de desgaste oclusal excesivo. Mandar al paciente que abra y cierre la boca. La apertura debe ser en línea recta Palpación: se palparán los músculos y la ATM. La palpación debe ser indolora. Los músculos que componen la ATM son: Temporal: se le manda al paciente apretar los dientes y se palpa. Es importante también palpar el tendón del temporal dentro de la boca, deslizando el dedo sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta la apófisis coronoides. Masetero: se invita al paciente a apretar los dientes y se palpa su inserción en los arcos zigomáticos y en el borde inferior de la mandíbula. Esternocleidomastoideo: se palpa en su totalidad atrapándolo entre los dedos Trapecio: se palpa siguiendo su ascenso hasta el cuello por debajo del esternocleidomastoideo y la parte superior pinzándola entre los dedos.
Mateo Alanis
Mateo Alanis
2025-09-15 02:50:10
Respuestas : 5
0
La fisioterapia en la ATM se centra en mejorar la movilidad y reducir el dolor en la articulación. Entre los tratamientos conservadores que podemos realizar en la ATM se encontraría la fisioterapia. La terapia manual, los estiramientos, el fortalecimiento de la propia mandíbula y el ejercicio mejoran la movilidad y reducen el dolor en la articulación. También se ha estudiado la efectividad de tratamientos como las corrientes TENS, que resultan un método de analgesia seguro y no invasivo, y muy útil para el alivio del dolor. La fisioterapia puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la musculatura de la zona, así como técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad y reducir el dolor. Un fisioterapeuta puede valorar si existe una causa estructural en la articulación, tratarla y disminuir los síntomas que afectan al paciente en su vida diaria. Realizaremos una valoración de la movilidad, fuerza y síntomas que existen para así decidir nuestro plan de tratamiento. Según los estudios, parece que lo más eficaz para mejorar el dolor, la amplitud y la función sería la terapia manual.

Leer también

¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento médico juega un papel muy importante en el tratamiento del la disfunción temporomandi Leer más

¿Cómo descomprimir la ATM?

Hay que ser capaz de identificar los momentos de apretamiento o contracción de la mandíbula, para re Leer más

Jorge Sánchez
Jorge Sánchez
2025-09-09 10:51:25
Respuestas : 8
0
Marcamos la diferencia en Somos especialistas en fisioterapia de las disfunción temporomandibular y patologías derivadas. Trabajo multidisciplinar Hacemos trabajo multidisciplinar coordinado con odontólogos, otorrinolaringólogos, traumatólogos, cirujanos maxilofaciales, psicólogos… con un objetivo común, ofrecer a los pacientes una solución integral a su patología, combinando lo mejor de cada disciplina. Contamos con años de experiencia y por ello, podemos asegurar que las patologías relacionadas con la ATM tienen mejor evolución y pronóstico cuando se coordina el tratamiento de los diferentes profesionales implicados. Aparatología de última generación Aplicamos las mejores técnicas de terapia y siempre disponemos de la última tecnología en nuestra clínica de fisioterapia ATM especializada en síntomas del bruxismo como el dolor en mandíbula. Lo damos todo por el paciente. Ofrecemos atención personalizada y calidad humana. El bienestar de nuestros pacientes tanto físico como emocional es nuestra máxima prioridad.
Olga Archuleta
Olga Archuleta
2025-09-05 04:33:18
Respuestas : 7
0
Programa individualizado de autocuidados zona mandibular, cuello, y espalda y ejercicios de tonificación muscular. Programa individualizado de corrección postural, educación ergonómica, y reeducación funcional reeducación del patrón correcto de movimiento a nivel mandibular y cervical. Tratamiento del dolor muscular y articular mediante TENS, ultrasonidos, y laser blando. Tratamiento del bruxismo con biofeedback mandibular. Terapia de movilización articular y liberación muscular zona mandibular, cuello, y espalda. Tratamiento del dolor miofascial mediante técnicas de inducción miofascial estimulación mecánica de tejido muscular para la liberación y reorganización del tejido fascial, y eliminación de puntos gatillo mediante digitopresión, fricción, amasamiento, estiramientos, y punción seca. Terapias neuromusculares o de energía muscular neurodinámicas para el tratamiento de músculos distendidos o acortados, la movilización de articulaciones con movimiento restringido ATM, cuello, y espalda, y el fortalecimiento de músculos debilitados.

Leer también

¿Cómo se puede corregir la articulación temporomandibular?

La relación entre la alineación dental y la ATM es crucial, ya que una mala alineación puede empeora Leer más

¿Cómo desinflamar la articulación temporomandibular?

Comer alimentos blandos. Probar técnicas de relajación. Hacer estiramientos y ejercicios de la ATM. Leer más

Naiara Tamayo
Naiara Tamayo
2025-08-27 02:54:35
Respuestas : 12
0
La terapia manual o fisioterapia se lleva utilizando desde hace muchos años en diferentes trastornos musculo-esqueléticos dolorosos del cuerpo humano debido a sus reconocidos efectos beneficiosos. La fisioterapia puede estar indicada de manera aislada o en conjunto con otros tratamientos como las férulas o ciertos medicamentos. Además, supone un pilar fundamental en todos aquellos pacientes que han sido sometidos a algún tipo de procedimiento quirúrgico articular ayudando a potenciar sus beneficios y favoreciendo la dinámica articular post-operatoria. La fisioterapia maxilofacial, de cara a la articulación temporomandibular, reduce el dolor de cabeza o cefalea y mejora los acúfenos o tinnitus. Además ayuda a la reeducación postural oral, temporomandibular y cervical. Lo primero es la mejora funcional una vez que se produce la recuperación de la cantidad y calidad del movimiento mandibular. Además, verás cómo disminuye el dolor mandibular. Uno de nuestros principios es ofrecer tratamientos poco invasivos. Creemos que es la mejor manera de que nuestros pacientes tengan una pronta recuperación y puedan seguir confiando en nosotros.
Teresa Salinas
Teresa Salinas
2025-08-15 20:18:38
Respuestas : 13
0
La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre los músculos que participan en la masticación. Es muy importante destacar que estos ejercicios deben realizarse sin dolor. Se diferencian tres grupos de ejercicios. Grupo I Con estos ejercicios se pretende mantener la movilidad de la mandíbula en algún grado. Se realizarán 20 veces cada uno de ellos y se repetirán 3 veces al día, se harán despacio y cómodamente. Grupo II Con estos ejercicios se intenta restablecer la movilidad funcional de la mandíbula. Se realizarán despacio y cómodamente y aunque hay que forzar un poco la articulación, se hará siempre de forma controlada y sin forzar excesivamente. Se realizarán 5 veces cada uno y se repetirán 10 veces en el día, durante 1 mes. Grupo III El objetivo de estos ejercicios es mejorar la función, conseguir un movimiento de apertura suave y simétrico y fortalecer la musculatura que interviene en la masticación. Los ejercicios de este grupo se comenzarán a hacer cuadro se haya conseguido una apertura oral que deje entrar en la boca al menos los dedos índice y medio de la mano. Los ejercicios se realizarán 5 veces y se repetirán 3 veces al día, durante un mes o mes y medio.

Leer también

¿Cuánto tarda en sanar la ATM?

El tratamiento puede aliviar los síntomas, pero en algunos casos puede ser una condición crónica. D Leer más

¿Qué pasa si no se trata el trastorno temporomandibular?

Entre los principales riesgos se encuentran: -Dolor persistente en la mandíbula Lo que comienza co Leer más