:

¿Cómo relajar los músculos de las manos?

Nicolás Colunga
Nicolás Colunga
2025-09-12 21:04:25
Respuestas : 6
0
Nuestras manos son de las partes de nuestro cuerpo que ocupan mayor representación en nuestros mapas cerebrales en cuanto a motricidad y sensibilidad, por lo que podemos decir que son órganos “inteligentes”. Se merecen nuestro cuidado y atención, es por ello que te explicamos cómo realizar un masaje relajante de manos. Las manos no sólo nos sirven para realizar tareas, sino para relacionarnos con el mundo que gira a nuestro alrededor: determinamos las diferentes texturas de lo que nos rodea, la temperatura, la forma de los objetos… Podemos incluso taparnos los ojos y discriminar todas las características de un objeto gracias a nuestras manos. Las manos incluso nos permiten comunicarnos, más allá del lenguaje de señas que se realiza con las manos: acariciar a una persona, dar palmaditas en la espalda o en la cabeza e incluso dar un masaje transmiten emociones que, sin palabras, nos hacen entendernos con aquellos con quienes tenemos cerca. Nuestras manos son maravillas creadas por la naturaleza, y al igual que la espalda o el cuello, merecen ser consentidas. Es por ello que te dejamos éste masaje, para que lo realices a quienes deseas practicárselos y puedas ofrecer un gesto de consentimiento a aquella persona que lo necesita. Para realizar el masaje relajante de las manos con éxito es necesario tener en cuenta los consejos que te ofrecemos en el video: Centrarnos en las palmas de las manos. Durante el masaje trabajaremos el dorso de la mano, el antebrazo, los dedos, la muñeca… Pero es necesario enfocarnos en la palma de la mano y con más hincapié aun en el pulgar, debido a que éstas son las zonas donde más musculatura existe y donde se genera más tensión. La musculatura de la mano es una musculatura pequeña y que abarca hasta planos muy profundos, por lo que es necesaria cierta presión en la técnica del masaje. Pero nunca debemos provocar dolor. La respiración a la hora de masajear es importante. La persona que recibe el masaje debe de mantener una respiración suave y profunda, mientras que la persona que realiza el masaje debe de respirar a la par con la persona que recibe el masaje. Siempre la mejor intención al realizar el masaje. Como dijimos anteriormente, con el masaje transmitimos emociones, por lo que si estamos estresados empeoraremos el estado de la persona. Siempre es mejor olvidarse de todo y concentrarse en una buena y bonita energía; solo así tendremos un mayor y mejor efecto.