:

¿Qué terapia es buena para las manos?

Juan José Barraza
Juan José Barraza
2025-09-28 22:53:26
Respuestas : 8
0
La terapia de mano es un tipo de rehabilitación especializada que ayuda a restaurar la función, reducir el dolor y mejorar la movilidad de las manos, muñecas, dedos y brazos. La terapia de mano es un tipo de fisioterapia y terapia ocupacional que se centra en afecciones que afectan la mano y las extremidades superiores, como la muñeca, el antebrazo, el codo y los dedos. Se recomienda con frecuencia tras una lesión, una cirugía o la aparición de una enfermedad crónica. La terapia de mano puede implicar: Entrenamiento de fuerza Ejercicios de estiramiento y movilidad Movilización conjunta Terapia manual Entablillado y ortesis Entrenamiento con equipos adaptativos Cuidado de cicatrices y heridas Educación ergonómica Al utilizar estas técnicas, la terapia manual puede ayudar a restaurar el movimiento, reducir el dolor y favorecer la recuperación a largo plazo. La terapia de mano es beneficiosa para personas con dolor, movilidad limitada u otros problemas que afectan las manos y las extremidades superiores. La terapia de mano comienza con una evaluación para evaluar su condición y crear un plan de tratamiento personalizado. Según sus necesidades, la terapia puede incluir ejercicios, técnicas manuales, férulas personalizadas y otros métodos terapéuticos para promover la curación y restaurar el movimiento.
Álvaro Archuleta
Álvaro Archuleta
2025-09-25 08:14:58
Respuestas : 8
0
La terapia de mano se define como el arte y la ciencia de evaluar y tratar las lesiones y afecciones de la extremidad superior. Es una especialidad dentro de la rehabilitación cuyo objetivo principal es conseguir la máxima funcionalidad mediante diferentes técnicas terapéuticas basadas en la evidencia clínica y científica. Los terapeutas de mano son terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas cualificados, cuyos conocimientos les permiten manejar la complejidad que una lesión en la mano conlleva. Estas afecciones pueden estar causadas por un accidente, por una enfermedad, o una deformidad congénita o adquirida. Las intervenciones terapéuticas pueden estar dirigidas al tratamiento conservador o al tratamiento postquirúrgico. Para ello, el profesional debe tener conocimientos sobre la cirugía realizada y los protocolos a seguir tras esa intervención. Las herramientas más utilizadas son confeccionamiento de férulas, entrenamiento de actividades de la vida diaria, manejo del dolor, control del edema, cuidado de heridas o cicatrices, desensibilización, reeducación sensitiva, ergonomía, modalidades eléctricas y térmicas, terapia manual, educación al paciente y su familia, fortalecimiento, entrenamiento de la función y destreza manipulativa y entrenamiento de habilidades para la reincorporación laboral. Todas las herramientas y técnicas son utilizadas en base a las necesidades del paciente y los objetivos planteados a partir de la evaluación de aspectos sensoriomotores, psicosociales, funcionales y los relacionados con la discapacidad. Dichos objetivos dependen de si es un tratamiento conservador o de si se ha sometido a cirugía, por lo que también variarán según el tipo de intervención quirúrgica, el tiempo de inmovilización tras la intervención, etc. Debido a la complejidad anatómica y funcional que conlleva la mano, y a la importancia que tiene para poder realizar las actividades cotidianas, laborales o educativas, existe esta especialidad desarrollada tanto por terapeutas ocupacionales como por fisioterapeutas. Por esto, es fundamental el trabajo en equipo entre ambos profesionales para que la intervención se lleve a cabo de manera efectiva y eficiente de forma que el paciente cumpla con el objetivo de recuperarse tanto física como funcionalmente. Además, es muy importante la comunicación con el cirujano o el traumatólogo, y con otros profesionales que pueden formar parte del equipo multidisciplinar como la figura del trabajador social, el psicólogo o el médico rehabilitador.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer para aliviar el dolor de manos?

El dolor de mano es un motivo común de consulta en nuestra clínica que puede tener distintas causas. Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de manos?

La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxi Leer más

Luna Caballero
Luna Caballero
2025-09-12 22:39:04
Respuestas : 7
0
La respuesta de nuestros profesionales es: la mejor combinación entre ambas, establecida de forma personalizada para cada paciente. En fisioterapia, cada paciente tiene unos gustos y unas necesidades. Y el profesional que le atienda debe saber conjugar ambas. El paciente más tradicional no se encuentra cómodo con una sesión en la que se le aplica tratamiento con distintos aparatos y solo siente las manos del profesional trabajando sobre su cuerpo en los últimos minutos de la sesión. El paciente más vanguardista demanda la aparatología más innovadora para acelerar la recuperación tras una lesión y potenciar al máximo las capacidades de su cuerpo. Aunar ambas fortalezas para sanar el cuerpo es probablemente uno de los mayores retos que la fisioterapia viene enfrentando en los últimos años. Y, de la mano de este, otro reto no menor: saber explicarle al paciente lo que le aporta cada una de estas prácticas y ganarse su confianza para aplicar el tratamiento idóneo en cada caso que le lleve hacia la recuperación. Según el curso de la enfermedad o lesión, en cada momento será más aconsejable una terapia manual, un tratamiento con aparatos o una combinación de ambas. Manos que curan A un nivel general, la terapia manual es indispensable para conocer los puntos de dolor y la intensidad del mismo que sufre el paciente. Resulta altamente efectiva para reducir o eliminar contracturas de la musculatura, así como para la recuperación y elongación de músculos y tendones. Ofrece resultados óptimos en situaciones de atrapamiento de nervios o compresiones como ciática o síndrome del túnel carpiano. Se realiza mediante ejercicios terapéuticos, masaje, manipulación, estiramientos o punción seca. Se utiliza también para propiciar la recuperación de la movilidad y el tratamiento de lesiones por malas posturas y estrés. Las terapias manuales permiten buscar cambios en nuestro paciente a través de las diferentes técnicas. Unidas a un trabajo activo, serán nuestras herramientas principales para la vuelta a la actividad normal en función de las demandas de cada paciente. Tecnología que multiplica los resultados Los aparatos de última tecnología, como los que utilizamos en la metodología Human Tecar, permiten combinar avanzadas técnicas manuales con la tecnología más innovadora y productos con ingredientes funcionales que potencian los resultados. Son técnicas que trabajan la capa más profunda de los tejidos gracias a un estimulador electromagnético de la microcirculación, lo que permite una mayor durabilidad del resultado conseguido. Estimula desde dentro la actividad de los tejidos y potencia las funciones reparadoras y antiinflamatorias del propio cuerpo. Con Human Tecar ofrecemos soluciones para obtener el mejor resultado posible. Buscamos solo trabajo de alto nivel. Somos metabolizadores del sistema circulatorio. Auténticos especialistas del dolor Las máquinas de fisioterapia de última generación permiten utilizar variaciones de temperatura para acelerar los procesos biológicos naturales del organismo. Con esto se consigue moderar o eliminar la inflamación, el edema y el dolor.