:

¿Cómo desinflamar el nervio mandibular?

Ona Ordóñez
Ona Ordóñez
2025-11-03 03:28:30
Respuestas : 8
0
El bruxismo es el hábito de apretar los dientes y la mandíbula. Es especialmente frecuente durante el sueño, pero también puede cursar durante la actividad diurna. La etiología del bruxismo aún es incierta y parecen actuar factores genéticos, psicológicos, alteraciones y patologías del sueño, presencia de disarmonías en la oclusión dentaria, etc. Por ello su tratamiento es, en muchas ocasiones, complicado y multidisciplinar. El estrés psicológico y la ansiedad agravan la severidad tanto del bruxismo diurno como del nocturno, por lo que es recomendable, en pacientes apretadores, la realización de actividades que ayuden al control de estrés, como puede ser el deporte, el yoga, el pilates o el empleo de técnicas de relajación. Hay que ser capaz de identificar los momentos de apretamiento o contracción de la mandíbula, para relajar la musculatura y desprogramar esta conducta. En los pacientes bruxistas es capital la utilización de férulas de descarga durante el sueño para paliar las secuelas de esta parafunción sobre músculos faciales y cervicales, articulación temporomandibular y estructuras dentarias. Durante el día, es útil saber detectar los momentos en que se aprietan los dientes -teniendo en cuenta que las estructuras dentarias solo deberían contactar durante la función masticatoria o la pronunciación de algunos fonemas- y parar esta actividad o ralentizarla. Es decir, identificar los momentos de apretamiento o contracción de la mandíbula, relajar la musculatura y desprogramar esta conducta. Es especialmente frecuente durante el sueño, pero también puede cursar durante la actividad diurna.
Ángela Alcala
Ángela Alcala
2025-11-03 01:24:32
Respuestas : 7
0
El bruxismo es una patología cada vez más conocida. Uno de los principales problemas que produce es el desgaste de los dientes, causa de la excesiva compresión de la mandíbula durante el día o la noche. Esta fuerza en exceso de la mandíbula también puede producir dolor en la zona cervical además de en toda la zona de articulación temporomandibular. El estrés y la ansiedad del día a día son los principales motivos que pueden llegar a desencadenar este trastorno de la Articulación Temporomandibular (ATM). Aunque también puede hacerlo debido a una maloclusión o a una alineación indebida de los dientes. Las consecuencias y síntomas del bruxismo pueden ser variados y no se localizan únicamente en la boca.

Leer también

¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre Leer más

¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento médico juega un papel muy importante en el tratamiento del la disfunción temporomandi Leer más