:

¿Cuál es el objetivo de la terapia manual?

Yolanda Arriaga
Yolanda Arriaga
2025-09-05 21:50:15
Respuestas : 5
0
La terapia manual es el conjunto de métodos terapéuticos y/o preventivos que aplicamos manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, que normalizan las diversas alteraciones, así como sus manifestaciones dolorosas. Las técnicas de terapia manual son específicas para el tratamiento del dolor, y son comúnmente aplicadas en el campo de la fisioterapia deportiva. Tienen como principal objetivo recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular o muscular, excitar o inhibir el sistema nervioso, muscular entre otros. Y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo. Dentro de los métodos más aplicados entre los fisioterapeutas encontramos el de Mulligan, Kaltenborn, Mackenzie, Maitland, terapia Miofascial, cyriax o masaje transverso, entre otros. Las técnicas de terapia manual las podemos dividir en dos grandes grupos: Neuromusculares: estiramientos teno-músculo-aponeuróticos, contracción-relajación, inhibición reciproca, corrección por posicionamiento, inhibición de puntos gatillo, neurodinamia. Articulares: movilización rítmica articular de baja velocidad, deslizamientos, oscilaciones, tracciones, técnicas combinadas, técnicas con impulso de alta velocidad, directas , indirectas y combinadas.
Santiago Leal
Santiago Leal
2025-09-05 21:45:54
Respuestas : 6
0
Las terapias manuales abarcan diversas técnicas que pueden ser aplicadas por profesionales de la salud, como fisioterapeutas, quiroprácticos y masajistas. Estas técnicas se fundamentan en la comprensión de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, y buscan restablecer el equilibrio físico y emocional del paciente. Las terapias manuales no solo son efectivas en el tratamiento de lesiones, sino que también pueden utilizarse como una forma de mantenimiento de la salud. Las terapias manuales son recomendadas en una variedad de situaciones, como lesiones deportivas, dolores musculares, problemas posturales y estrés acumulado. Para obtener los máximos beneficios de las terapias manuales, es esencial acudir a un fisioterapeuta cualificado. Estos profesionales están formados para evaluar correctamente la condición del paciente y aplicar las técnicas adecuadas de manera segura y efectiva. Además, un fisioterapeuta puede personalizar el tratamiento según las necesidades específicas del individuo, garantizando un enfoque integral y eficaz.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Marina Casado
Marina Casado
2025-09-05 20:50:32
Respuestas : 4
0
La Terapia Manual es un método de tratamiento utilizado por los fisioterapeutas, que mediante técnicas manuales específicas busca resolver las disfunciones neuro-músculo-esqueléticas del paciente. Los objetivos de la Terapia Manual incluyen el alivio del dolor y el tratamiento de la inflamación, la mejora de la movilidad articular y la reducción de la tensión muscular y visceral. Los métodos más conocidos utilizados en fisioterapia son: Concepto Maitland Manipulación fascial – método Stecco Método McKenzie Método Kaltenborn Método Mulligan Técnica Strain-Counterstrain. La primera evaluación es la piedra angular de todo concepto de terapia manual. La valoración es crucial para que el fisioterapeuta encuentre la causa del problema del paciente y pueda orientar mejor el tratamiento. La valoración comprende: Entrevista e historia clínica, tests físicos y palpación. El objetivo de la exploración por palpación varía en función del método utilizado. El tratamiento se lleva a cabo una vez identificada y confirmada la causa del problema, mediante técnicas manuales que varían en función de la metodología de Terapia Manual que se aplique y de la situación clínica del paciente. Se puede dividir las técnicas de terapia manual en dos macrogrupos: Técnicas directas de terapia manual y técnicas indirectas de terapia manual. Es posible abordar con la Terapia Manual todos los síndromes que afectan al sistema neuro-músculo-esquelético. Las siguientes disfunciones pueden ser evaluadas y tratadas con éxito: Lumbago y lumbociática Cervicalgia y cervicobraquialgia Cefalea di (de origen cervical) Dolor de hombro Dolor de caderas y pélvico Pubalgia Epicondilitis Sacroileitis Síndrome doloroso de rodilla Rigidez articular. La Terapia Manual es un excelente método de evaluación y tratamiento, pero no debemos pensar que puede resolverlo todo por sí sola, por lo que se combina muy a menudo con otras técnicas de fisioterapia. Las más comunes son: Ejercicio terapéutico, reeducación postural y terapia instrumental.
Salma Villar
Salma Villar
2025-09-05 19:42:24
Respuestas : 6
0
La Terapia Manual Ortopédica es una intervención de Fisioterapia destinada a evaluar y tratar las disfunciones artro-neuro-musculares. El objetivo es recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, así como aliviar el dolor articular, muscular, y mejorar la funcionalidad del individuo. La fisioterapia manual ortopédica se aplica para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-musculo-esquelética, tanto de la columna vertebral como de las extremidades. La Terapia Manual Ortopédica está basada en una evaluación integral del sistema artro-neuro-muscular del paciente y sus capacidades funcionales. La evaluación está orientada a definir la disfunción del paciente en diversos sistemas: articular, nervioso, muscular, y definir la forma en que se relacionan con cualquier limitación funcional. Los procedimientos de intervención de la fisioterapia manual ortopédica incluyen muchas técnicas, entre las que hay: Movilización articular lenta, Manipulación articular, Estiramiento muscular, Masaje funcional, Movilización del sistema nervioso. Previamente a las intervenciones de Terapia manual ortopédica se realizará una evaluación, para diferenciar las situaciones clínicas en que dichas técnicas están indicadas o contraindicadas, o aquellas que requieren precauciones especiales. Tras la intervención de Terapia Manual Ortopédica no debería ser necesario ningún cuidado especial. No obstante, puede ocurrir que el paciente note cansancio y quizás algo de dolor o molestias en la zona tratada. En ese caso el especialista le recomendará qué puede tomar para calmarlo. Si los dolores fueran exagerados se debe consultar rápidamente con un fisioterapeuta, para descartar posibles complicaciones o lesiones.

Leer también

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más

María Dolores Castellano
María Dolores Castellano
2025-09-05 17:04:48
Respuestas : 4
0
La terapia manual es una de las formas de fisioterapia más puras. Las herramientas en esta técnica no son más que las manos del terapeuta. Su objetivo es mejorar la funcionalidad de las personas. Consigue mejorar el dolor del paciente debido a que ayuda a recuperar la función y el movimiento normal de las estructuras. La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo táctil/mecánico, genera una respuesta de inhibición de las vías nerviosas relacionadas con el dolor. Se aplica con una finalidad terapéutica y, de manera no invasiva, consigue normalizar las alteraciones que pueden aparecer en la persona. La modulación condicionada del dolor está caracterizada por un aumento o una reducción de la sensibilidad del dolor en una zona corporal en respuesta a la entrada de información nociceptiva en otro.
Manuela Briseño
Manuela Briseño
2025-09-05 16:39:54
Respuestas : 6
0
¿Qué es la terapia manual. Es utilizada dentro de la fisioterapia convencional, y se caracteriza por ser una técnica empleada para tratar los problemas musculo-esqueléticas de la persona a través de una manipulación manual que hace el fisioterapeuta gracia a un instrumento. Es un conjunto de tratamientos que actúan sobre el tejido muscular, el nervioso y el óseo con la finalidad terapéutica de solventar las dolencias que se hayan podido originar en ellos. La terapia manual se hace mediante la manipulación de los músculos y las articulaciones. Trata todos los dolores corporales provenientes de las dolencias que pueden originarse, por ejemplo: recuperar el movimiento, aliviar el dolor muscular o mejorar la funcionalidad de este. Una de las principales ventajas de este tipo de terapia es que no es invasiva con el paciente, ya que se realiza a través las propias manos del especialista. La terapia manual depende mucho de la zona donde se realiza, ya que no se trabaja en todas las partes del cuerpo de la misma forma. Esto es así ya que actúa de acuerdo con la biomecánica de cada persona. Por ello, se puede distinguir diferentes tipos: Terapia articular: Es muy utilizada en las situaciones en las que se produce un problema articular, como un bloqueo en la columna vertebral. Gracias a la terapia manual, se libera el bloqueo y hace que los tejidos vuelvan a su estado óptimo. Terapia miofascial: Esta terapia sirve para reestablecer y corregir las disfunciones que pueda haber en el tejido muscular, ligamentos y tendones. Esta liberación miofascial se realiza a través de masaje funcional sobre los puntos gatillo, tratando de corregir el punto disfuncional. Terapia neural: Se emplea para liberar un nervio que ha quedado atrapado entre las estructuras que lo conforman. También conocida como neurodinamia, es una de las técnicas más empleadas en la parte tradicional de la fisioterapia, ya que alivia patologías muy comunes como el famoso Síndrome del Túnel Carpiano, por ejemplo. Terapia visceral: Gracias a su formato, permite combinar diferentes procedimientos y masajes con el objetivo de aliviar afecciones que afectan a las vísceras del cuerpo de la persona en cuestión como las inflamaciones de los órganos que provocan un dolor sordo en la zona que las rodea. La terapia manual puede hacerse a cualquier persona. Desde niños hasta adultos, como mujeres y hombres. Esto se debe a que las tecnologías y herramientas que utiliza el especialista para realizar el tratamiento pueden utilizarse en cualquier tipo de persona. Aunque todos se la pueden hacer, está más dirigida a pacientes que quieran aliviar las dolencias corporales a través de la fisioterapia convencional. También está recomendada para todas aquellas personas que, pese a que no sufran dolencias específicas, quieran mejorar el estado de su organismo estimulándolo a través de la fisioterapia. Calidad de vida y bienestar. Aliviar el dolor que se siente en el cuerpo siempre ayuda a mejorar nuestra condición física, y, por tanto, nuestra felicidad y salud. Ayuda a estimular la capacidad de recuperación del organismo. Gracias a su capacidad para trabajar el problema de las musculaturas y contracturas, ayuda a relajar el cuerpo de forma radical, sin necesidad de sentir ninguna tensión. Por tanto, ayuda al cuerpo a descansar y estar más tranquilo. Permite reducir el tiempo de recuperación muscular. Mejora la movilidad articular y la elasticidad de los tejidos. Previene las lesiones puedan suceder en el cuerpo de la persona. Reactiva la circulación sanguínea y linfática.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de la terapia manual?

La terapia implica el uso de las manos del fisioterapeuta para evaluar, diagnosticar y tratar proble Leer más

¿Cómo se realiza la terapia del dolor?

Existen muchos tipos de tratamientos para el tratamiento del dolor, que se pueden dividir en tres ca Leer más