:

¿Cómo se realiza la terapia del dolor?

Olga Casanova
Olga Casanova
2025-09-20 01:52:20
Respuestas : 12
0
La Terapia Neural consiste en el tratamiento de múltiples patologías mediante la activación del sistema simpático a través de la aplicación de anestésicos locales en forma de pápulas dérmicas en aquellas zonas que, tras la exploración física, muestren especial sensibilidad al dolor. Y en el plano muscular, zonas que muestren contracturas asociadas al dolor, entendiendo el dolor referido a distancia. Con este objetivo, se actúa repolarizando células, bien por estímulo físico, bien a través de activar la bomba de Sodio- Potasio, de forma que estas células inicien el proceso reparativo. Se utiliza la Terapia Neural como tratamiento de dolor postoperatorio en pacientes con dolor referido, tratamiento de cicatrices dolorosas o no dolorosas pero que actúan como campos interferentes. Así mismo, dicha terapia se utiliza como tratamiento de dolores crónicos en procesos donde no se presenta deterioro articular, aquellos asociados a desequilibrios originados a nivel vertebral. Se trata de reactivar procesos reparativos en aquellas zonas desactivadas por algún tipo de traumatismo o sobrecarga ya sea postural o gestual. Todo ello asociado a consejos del tipo de postura, el tipo de estiramiento y actividades recomendables.
Luna Alaniz
Luna Alaniz
2025-09-13 11:30:59
Respuestas : 10
0
La terapia del dolor es una forma de tratamiento diseñada para reducir el malestar, controlar el dolor crónico y restablecer la amplitud de movimiento cuando se ha producido una lesión física. La terapia del dolor puede adoptar muchas formas, ya que cada individuo reacciona de manera diferente a determinados tipos de tratamiento. Algunas terapias habituales para tratar el dolor son la fisioterapia, los masajes, la acupuntura, las inyecciones de bloqueo nervioso y el tratamiento farmacológico con fármacos como los opiáceos y los antiinflamatorios no esteroideos. La fisioterapia ayuda a aliviar el dolor aumentando la fuerza y la resistencia muscular, pero también educa a los pacientes en las pautas de un estilo de vida saludable. Los masajes alivian la tensión muscular de diversas formas. La acupuntura ha sido un remedio tradicional chino para muchas dolencias, incluido el alivio del dolor mediante el uso de agujas finas en puntos de presión específicos del cuerpo. También se pueden utilizar tratamientos psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual y la hipnosis. Por último, las inyecciones de bloqueo nervioso tienen un efecto anestésico que puede ayudar a reducir parcial o totalmente el dolor crónico durante días o semanas. Sea cual sea la forma de tratamiento elegida, es importante comprender que no todas las terapias funcionan para todo el mundo, así que habla con tu médico para averiguar qué tratamiento sería el más eficaz para ti. La terapia del dolor consiste en encontrar la causa subyacente del malestar y tratarla para obtener alivio a corto y largo plazo.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Margarita Urbina
Margarita Urbina
2025-09-08 07:13:04
Respuestas : 7
0
Los especialistas en medicina del dolor de Mayo Clinic ofrecen una gran variedad de tratamientos médicos y de servicios y procedimientos quirúrgicos, pero no todos los servicios están disponibles en todos los centros. Tu equipo de atención de medicina del dolor te escucha para asegurarse de que se satisfagan tus necesidades. Pregunta cuando pidas una cita.
Bruno Suárez
Bruno Suárez
2025-08-26 03:24:11
Respuestas : 11
0
Existen muchos tipos de tratamientos para el tratamiento del dolor, que se pueden dividir en tres categorías: Los tratamientos físicos incluyen: fisioterapia, ejercicio terapéutico, aplicación de calor y / o hielo, acupuntura, electroterapia y diversos procedimientos de intervención, como inyecciones en las articulaciones facetarias y estimulación de la médula espinal. Los tratamientos psicológicos, como la terapia cognitiva conductual y la hipnosis, se han utilizado para tratar el dolor, pero con resultados inconsistentes con respecto a la efectividad. Los tratamientos farmacológicos implican el uso de diferentes tipos de medicamentos, principalmente analgésicos y antiinflamatorios. El tipo de medicamento depende del sitio, la gravedad y la causa probable del dolor. Puede implicar tratamientos farmacológicos o psicológicos, o una combinación de ambos. Algunos tratamientos pueden tener un elemento psicológico, como el efecto placebo. Debido a la naturaleza multidisciplinaria de esta especialidad, un equipo dedicado al tratamiento del dolor puede estar compuesto por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y otros terapeutas de salud mental. Los pacientes pueden encontrar diferentes métodos que pueden aliviar su dolor, como el masaje terapéutico.

Leer también

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más