Cuando hablamos de frecuencia, nos referimos al número de veces en la semana que trabajamos ese grupo muscular.
Por ejemplo, si hablamos de frecuencia 1, haríamos referencia al trabajo de ese grupo muscular un día por semana, en cambio si hablamos de frecuencia 2 , trabajaríamos dos veces el grupo muscular por semana.
En el caso del trabajo de pierna, vamos aconsejar poder realizar un trabajo en frecuencia 2 o 3 dependiendo de los días de entrenamiento que dispongas.
Cuando hablamos de volumen, estamos haciendo referencia al número total de series que trabajamos de ese grupo muscular, teniendo muy en cuenta aquellas que sean efectivas y las cargas que utilicemos.
Aquí como ejemplo podemos poner que si realizamos 4 x 8 series de sentadilla + 3 x 10 series de prensa + 3 x 12 series de extensiones de cuádriceps, tendríamos que haber realizado un total de 10 series con un total de 98 repeticiones.
Aquí tendríamos que valorar los pesos utilizados y conocer el número de series efectivas que hemos realizado.
Según el nivel de experiencia o tiempo que llevemos entrenando, podemos incrementar el volumen de entrenamiento y por tanto la intensidad del mismo.
NIVEL VOLUMEN SEMANAL FRECUENCIA ACONSEJADA
Principiante Menos de 1 año Pocos conocimientos Progresión cada semana y media o cada dos 10 – 12 seriesCon un RIR de 3-4 1-2
Intermedio Entre 1 y 3 años Mayor conocimiento y progresiones mensuales 12- 16 seriesCon un RIR de 2-3 2-3
Avanzados + De 3 años Entrenamientos organizados con macrociclos y mesociclos 16 – 24 series Con un RIR de 0-2 2-3
*Importante: Estos datos son referencias aproximadas.
RIR O repeticiones en recámara.
Son el margen de repeticiones que dejamos en una serie antes de que hubiésemos llegado al fallo.
Cuanto mayor sea nuestra experiencia menor será el RIR que dejaremos al igual que también tendremos que tener en cuenta la fatiga y ejercicio que tengamos en nuestros entrenamientos.