:

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

Andrea Pedraza
Andrea Pedraza
2025-09-16 15:01:20
Respuestas : 3
0
La terapia manual se caracteriza por generar un aumento de la actividad neural en la sustancia gris periacueductal, médula rostral ventral medial y corteza cingulada anterior, estructuras directamente relacionadas con la analgesia mediada por inhibición descendente. Basado en la teoría de inferencia bayesiana del dolor de Tabor y cols, toda técnica analgésica se utiliza bajo la premisa de disminuir la percepción de amenaza del sistema nervioso central por medio del envío de información de seguridad a través del tacto, las palabras y el contexto. La terapia manual es comúnmente utilizada en clínica, sin embargo observamos una serie de posibles limitantes en su utilización en personas con dolor crónico que es necesario discutir. Sin embargo, se ha demostrado que estas estructuras presentan alteraciones morfológicas y funcionales en personas con dolor crónico, situación que podría explicar la variabilidad de los resultados de la investigación del uso terapia manual en esta población. La terapia manual parece ser una intervención poco eficiente en personas con dolor musculoesquelético crónico debido a la escasa duración de sus resultados, su modalidad operador dependiente y el tiempo que requiere su aplicación. La terapia manual, al ser concebida como una estrategia de intervención directa sobre los tejidos, podría fomentar el envío de mensajes negativos implícitos sobre la persistencia de la disfunción de la estructura atendida. Esta técnica podría aumentar las probabilidades de que el dolor persista debido a un aumento de la información de amenaza percibida por el sistema nervioso central, lo cual puede facilitar la perpetuación y el aumento de los grados de sensibilización central y periférica, que podrían explicar los efectos adversos vistos en la investigación hasta la fecha.
Óscar Delapaz
Óscar Delapaz
2025-09-12 10:18:16
Respuestas : 13
0
La terapia manual ofrece un enfoque no invasivo para aliviar tensiones, mejorar la movilidad y restaurar la función de áreas vitales. La terapia manual puede ayudar en problemas como el síndrome del pinzamiento o tendinitis. La terapia manual articular busca mejorar su movilidad y reducir el dolor asociado a problemas articulares. La terapia manual cervical puede ser la solución para problemas como cervicalgias o tensiones por postura. La terapia manual cervicalgia puede aliviar el dolor y mejorar la movilidad. La terapia manual para dolor lumbar es una de las más recomendadas. La terapia manual en artrosis de rodilla puede ser una forma de manejar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Leer también

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-09-04 16:47:07
Respuestas : 4
0
Las técnicas manuales pueden aliviar el dolor al reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y disminuir la inflamación. La masoterapia puede incluir masajes profundos, masajes deportivos y masajes relajantes. La terapia de puntos gatillo implica la aplicación de presión en puntos específicos de los músculos que están tensos o dolorosos para aliviar el dolor y mejorar la función muscular. Los resultados de la fisioterapia manual pueden variar según la condición del paciente y la severidad de los síntomas. Muchos pacientes experimentan una reducción significativa del dolor y una mejora en la movilidad y la función después de las primeras sesiones. La fisioterapia manual es una herramienta poderosa para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función del cuerpo.
Juana Godínez
Juana Godínez
2025-08-26 00:33:18
Respuestas : 13
0
Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular,…,y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo. Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental. TERAPIA MANUAL ARTICULAR: técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias según el Concepto Maitland, Método McKenzie, Sohier, Método McConnell,… TERAPIA MANUAL MIOFASCIAL: inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea,… TERAPIA MANUAL NEURAL: como las técnicas de neurodinamia, movilización y estiramiento de troncos nerviosos periféricos, de pares craneales,… TERAPIA MANUAL VISCERAL: técnicas de masaje, presión,…sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de éstos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras.

Leer también

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más

¿Cuáles son las técnicas de la terapia manual?

La terapia implica el uso de las manos del fisioterapeuta para evaluar, diagnosticar y tratar proble Leer más

Jorge Cazares
Jorge Cazares
2025-08-26 00:21:42
Respuestas : 4
0
La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo táctil/mecánico, genera una respuesta de inhibición de las vías nerviosas relacionadas con el dolor. Gracias a numerosos estudios científicos, sabemos que la terapia manual altera el procesamiento de la información nociceptiva. La modulación condicionada del dolor está caracterizada por un aumento o una reducción de la sensibilidad del dolor en una zona corporal en respuesta a la entrada de información nociceptiva en otro. De esta forma, mediante la terapia manual podemos influir, no sólo en la zona que estamos tratando, si no en otras áreas a distancia. Esto produce que refleje la inhibición de dolor no solo en la parte del cuerpo en la que estamos actuando sino también en otras. La terapia manual consigue mejorar el dolor del paciente debido a que ayuda a recuperar la función y el movimiento normal de las estructuras.