:

¿Cómo se quita un dolor crónico?

Hugo Mireles
Hugo Mireles
2025-09-05 17:24:12
Respuestas : 6
0
El tratamiento del dolor crónico se ha basado durante mucho tiempo en la denominada escalera analgésica, establecida en 1984 por la Organización Mundial de la Salud. El concepto sigue vigente, aunque el modelo ha sufrido diferentes modificaciones y propuestas de cambio, atendiendo a la idea de que el mejor fármaco no siempre es el más potente, sino el más adecuado a las características de cada paciente. Incluso se ha propuesto añadir algún escalón más, especialmente en las fases más avanzadas. De cualquier modo, será el médico quien en cada caso deberá determinar, con la referencia de la experiencia clínica acumulada, cuál es el tratamiento más adecuado. La idea de la escalera analgésica, no obstante, es sencilla. Se trata de una escalera de tres peldaños, siendo el primero el más leve y el tercero el más grave. Cuando estos ya no surten efecto por vía oral, se pueden administrar inyectándolos en la médula espinal o en último caso mediante una bomba de infusión (cuidados paliativos). Con todo, hay que tener en cuenta la posibilidad de que en cualquiera de los tres escalones, la respuesta a estos medicamentos se puede mejorar utilizando otros fármacos dirigidos a tratar otros síntomas susceptibles de intensificar el dolor: antidepresivos, anticonvulsionantes, ansiolíticos, corticoides, esteroides, relajantes musculares, etc. Hay que señalar que el tratamiento del dolor crónico no ha de limitarse al uso de medicamentos analgésicos, sino que existen otras terapias complementarias a las que cabe recurrir y que pueden aplicarse incluso siguiendo el concepto de escalera analgésica. En el primer nivel figurarían la modificación de las conductas que causan el dolor (actividad física concreta, estrés, etc.), la terapia de electroestimulación (TENS), la fisioterapia (rehabilitación), la acupuntura y la electroacupuntura. En el segundo escalón las terapias complementarias pueden ser: aplicación de frío y/o calor, neurolisis (destrucción de un nervio mediante una inyección de alcohol) o el bloqueo del nervio, ya sea pinchándolo o quemándolo. En el tercer nivel cabe plantear la introducción en la médula mediante cirugía de un electrodo con el fin de aplicar una electroestimulación directa sobre la misma. También se puede recurrir al bloqueo quirúrgico del nervio. En cualquier caso, en la actualidad existen en los centros hospitalarios las llamadas Unidades del Dolor, que están especializadas en la clasificación y tratamiento del dolor crónico y agudo, desde una perspectiva multidisciplinar.
Nayara Moya
Nayara Moya
2025-09-05 17:18:10
Respuestas : 2
0
El dolor crónico es física y psicológicamente estresante, y su molestia constante puede provocar irritación y frustración con usted mismo y con sus seres queridos. Si bien los médicos pueden proporcionar tratamiento para las dimensiones físicas del dolor crónico, los psicólogos son los únicos profesionales entrenados para ayudarle a manejar los aspectos mental y emocional de este trastorno debilitante. APA le ofrece los siguientes consejos para hacerle frente al dolor crónico: Maneje su estrés – El estrés emocional y físico están estrechamente vinculados, y el dolor persistente puede provocar mayores niveles de estrés. Tenga pensamientos positivos – El pensamiento positivo es una herramienta poderosa. Actividad y participación – Alejar el dolor de la mente participando en actividades agradables le ayudará a resaltar los aspectos positivos de su vida. Busque apoyo – Lidiar diariamente con su dolor puede ser extremadamente difícil, en especial si lo hace por su cuenta. Consulte con un profesional – Si sigue sintiéndose abrumado por el dolor crónico a niveles que le impiden llevar a cabo su rutina cotidiana, probablemente quiera hablar con un profesional de la salud mental, como por ejemplo, un psicólogo, quien le ayudará a manejar las repercusiones psicológicas de su trastorno.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más