:

¿Qué son los ejercicios terapéuticos en fisioterapia?

Sofía Meraz
Sofía Meraz
2025-08-26 12:51:39
Respuestas : 1
0
El ejercicio terapéutico es diferente de lo que la mayoría de las personas piensa sobre el ejercicio. Cuando hablamos de ejercicio terapéutico nos referimos a un tipo de ejercicio muy concreto, destinados a corregir problemas específicos. Este tipo de ejercicio está basado en movimientos corporales prescritos por un profesional sanitario cuyo objetivo es recuperar la flexibilidad, la fuerza y ​​la resistencia relacionadas con problemas físicos específicos. El ejercicio terapéutico puede variar desde actividades altamente seleccionadas restringidas a músculos específicos o partes del cuerpo, hasta actividades generales y vigorosas que pueden devolver a un paciente convaleciente a retomar su actividad física. Los ejercicios terapéuticos se clasifican de acuerdo con el objetivo y el propósito de los ejercicios en muchos tipos: Ejercicios de rango de movimiento que apuntan a mantener y aumentar la amplitud de movimiento con técnicas de movilización de articulaciones y estiramiento de tejidos blandos. Todo tipo de ejercicios de rendimiento muscular para aumentar la fuerza muscular y la resistencia con ejercicios de resistencia. Ejercicios posturales para mejorar la postura y corregir la postura incorrecta. Variedad de ejercicios de equilibrio y coordinación. Ejercicios de relajación y respiración. El ejercicio terapéutico es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte de la atención simultánea de cualquier paciente. Los fisioterapeutas han estado utilizando este tipo ejercicios con gran éxito desde la concepción de la profesión a principios del siglo XX y se ha demostrado que son fundamentales para mejorar la función, el rendimiento y la discapacidad. Un programa personalizado de terapia física puede ayudar a las personas a recuperar su nivel anterior de funcionamiento. Además, el ejercicio terapéutico ayuda a fomentar actividades y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir lesiones adicionales y mejorar la salud y el bienestar en general.
Adrián Caballero
Adrián Caballero
2025-08-26 11:52:29
Respuestas : 5
0
El Ejercicio Terapéutico se define como un conjunto de movimientos controlados y programados diseñados específicamente para tratar alteraciones del sistema musculoesquelético, mejorar la función, aliviar el dolor y prevenir futuras lesiones. Es un tratamiento activo que requiere la participación activa del paciente, bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado. El Ejercicio Terapéutico combina conocimiento científico, personalización y movimiento, convirtiéndose en una herramienta fundamental para quienes buscan no solo recuperarse, sino también mejorar su calidad de vida. El ejercicio terapéutico tiene objetivos claramente terapéuticos, mientras que el ejercicio convencional, como caminar o practicar deportes, está orientado al mantenimiento o mejora de la condición física general. Diseño personalizado: se adapta a las necesidades y condiciones específicas de cada paciente. Supervisión constante: realizado siempre bajo la guía de un profesional sanitario cualificado. Enfoque funcional: busca restaurar la movilidad y funcionalidad del paciente. Basado en evidencia científica: su eficacia está respaldada por estudios clínicos y científicos. El ejercicio terapéutico se dirige a personas con lesiones o patologías específicas y es una herramienta más para conseguir mejorar la salud del paciente. El Ejercicio Terapéutico trata y previene disfunciones musculoesqueléticas. Está guiado por fisioterapeutas especializados en esta técnica, no por entrenadores físicos.

Leer también

¿Es buena la fisioterapia para las lesiones de hombro?

La fisioterapia ofrece una amplia gama de beneficios para aquellos que sufren de lesiones de hombro. Leer más

¿Cómo hacer fisioterapia para el hombro?

La rehabilitación del hombro es fundamental para reducir el dolor, mejorar la movilidad, fortalecer Leer más

Mireia Lemus
Mireia Lemus
2025-08-26 10:16:57
Respuestas : 2
0
El ejercicio terapéutico es la realización de un tipo de ejercicio específico, que se concreta en una serie de movimientos corporales y posturas y resulta muy beneficioso para aliviar síntomas ante una lesión, restablecer el funcionamiento físico y mejorar el estado de salud en general. El objetivo principal es conseguir mejorar o recuperar la función física, fortaleciendo el bienestar de los sistemas cardio-pulmonar y músculo-esquelético del organismo. El ejercicio terapéutico comprende tanto la prevención de alteraciones como el restablecimiento de las siguientes destrezas: Mejorar o evitar la pérdida de la fuerza Mejorar la resistencia física aeróbica y la capacidad cardiovascular Mejorar la forma física: la movilidad, la flexibilidad, la estabilidad, la coordinación, el equilibrio. Mejorar el estado de salud en general, la sensación de bienestar. El principal beneficio del ejercicio terapéutico es ayudar en la rehabilitación de las lesiones, así como en la prevención de molestias y alteraciones de la salud. El fisioterapeuta es el profesional cualificado para programar ejercicios terapéuticos. Tras realizar una valoración inicial de la persona que va a realizar este tipo de ejercicios, fijará unos objetivos concretos como aliviar un dolor, restaurar la movilidad física, etc. y elegirá los ejercicios más adecuados en cada momento. Además, ayudará en la realización de los ejercicios terapéuticos, mostrará cómo realizar ejercicios en el domicilio para poder mejorar y acelerar los resultados y valorará el progreso, adaptando los ejercicios durante el proceso de rehabilitación.
Samuel Alaniz
Samuel Alaniz
2025-08-26 08:02:54
Respuestas : 3
0
El ejercicio terapéutico es un pilar clave en el manejo y recuperación de una amplia gama de condiciones médicas. Se trata de un enfoque multidimensional, normalmente pautado por un fisioterapeuta, que pretende mejorar la funcionalidad, la movilidad y la calidad de vida de los pacientes mediante una actividad física específica y supervisada. El ejercicio terapéutico, también conocido como terapia de ejercicio físico, es una forma de tratamiento no farmacológico que se centra en el uso del movimiento físico controlado para mejorar las funciones corporales. Este enfoque se utiliza ampliamente en una amplia gama de condiciones, incluidas los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades cardiovasculares, neurológicas y respiratorias. El objetivo principal del ejercicio terapéutico es mejorar la funcionalidad y la independencia del paciente, reduciendo el dolor, aumentando la movilidad y previniendo las complicaciones a largo plazo. Los componentes fundamentales del ejercicio terapéutico incluyen: Evaluación inicial Planificación del tratamiento Ejecución de los ejercicios Evaluación de los resultados. La evaluación inicial es esencial para comprender las necesidades y capacidades del paciente, así como para identificar las áreas de debilidad y las limitaciones funcionales. El ejercicio terapéutico puede ayudar a reducir el riesgo de recaída y mejorar la calidad de vida general del paciente. Mediante un enfoque gradual y específico, el ejercicio terapéutico puede ayudar a los pacientes a alcanzar y mantener sus objetivos de salud a largo plazo.

Leer también

¿Cómo recuperarse rápidamente de una lesión de hombro?

Para ayudar a aliviar los síntomas, pueden tomarse medidas para aliviar el dolor, usar el hombro de Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un hombro lesionado?

El tiempo de recuperación completo puede variar de 4 a 12 semanas. Todo va a depender de la graveda Leer más

Carmen Montenegro
Carmen Montenegro
2025-08-26 07:37:29
Respuestas : 4
0
Cuando hablamos de Ejercicio Terapéutico, no nos referimos simplemente a mover el cuerpo, sino a una intervención poderosa, estructurada y diseñada para mejorar la salud, aliviar síntomas y frenar el deterioro físico. Ya en 1984, Licht nos hablaba del ejercicio como medio para mejorar funciones corporales. En 2007, Taylor nos ofrecía una definición más moderna: “la prescripción de un programa de actividad física voluntaria con el objetivo de mejorar o mantener la salud”. El Ejercicio Terapéutico no es una opción, es la herramienta estrella de nuestro enfoque de trabajo. A lo largo de los años, se han llevado a cabo revisiones sistemáticas —el tipo de estudio con mayor nivel de evidencia— que no dejan lugar a dudas: el ejercicio, bien prescrito, es más eficaz que el reposo o tratamientos pasivos en muchas patologías comunes. Desde 1965 hasta 2005, Smidt y Taylor recopilaron información que hoy nos sirve como manual de cabecera en consulta. En condiciones como artritis, dolores cervicales y lumbares, fracturas o lesiones deportivas, el Ejercicio Terapéutico tiene efectos positivos notables. El ejercicio gana claramente frente a no hacer nada, especialmente en casos subagudos o crónicos. Y si combinas con terapia manual, los resultados mejoran aún más. El trabajo con cuádriceps o el entrenamiento de equilibrio puede marcar la diferencia si se adapta al paciente. Hacer ejercicio de forma pautada puede ser tan eficaz como un fármaco en enfermedades del corazón. El ejercicio de fuerza tiene efectos muy positivos en adultos mayores, especialmente si presentan dolor crónico o dificultad para caminar. Además, el entrenamiento aeróbico mejora la marcha, el equilibrio y reduce el riesgo de caídas. En nuestros programas de Ejercicio Terapéutico en grupo, cada paciente realiza una rutina diseñada para sus objetivos, con supervisión profesional y en un ambiente motivador.