:

¿Qué incluye la terapia manual?

María Carmen Cerda
María Carmen Cerda
2025-10-14 20:03:23
Respuestas : 6
0
La terapia manual es una especialidad dentro de la fisioterapia y otras profesiones de la salud. Esta utiliza técnicas prácticas para diagnosticar y tratar problemas músculo-esqueléticos y de tejidos blandos. La terapia manual se utiliza para: Aliviar el dolor. Es eficaz en la reducción del dolor agudo y crónico. Mejorar la movilidad. Ayuda a aumentar el rango de movimiento de las articulaciones y tejidos blandos. Restaurar la función. Facilita la recuperación de la función normal en áreas afectadas por lesiones o enfermedades. Rehabilitación. Es útil en el proceso de rehabilitación postquirúrgica y en la recuperación de lesiones deportivas. Corrección postural. Ayuda a corregir desbalances y alineaciones posturales incorrectas.
Naia Cotto
Naia Cotto
2025-10-14 19:49:42
Respuestas : 8
0
La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de afecciones neuromusculoesqueléticas mediante técnicas manuales, como manipulaciones y movilizaciones articulares, así como masajes terapéuticos, con el objetivo de mejorar la función y aliviar el dolor en el sistema musculoesquelético. La terapia manual es efectiva en el tratamiento de diversas afecciones, incluyendo: Dolores musculares y articulares. Lesiones deportivas, como esguinces y tendinitis. Trastornos posturales. Limitaciones de movilidad articular. Durante la aplicación de técnicas de terapia manual, es posible experimentar una ligera incomodidad o presión, pero no debería ser dolorosa. El fisioterapeuta ajustará la intensidad del tratamiento según la tolerancia y las necesidades específicas de cada paciente. El número de sesiones necesarias varía según la afección tratada y la respuesta individual de cada paciente. Algunas personas pueden experimentar alivio después de una o dos sesiones, mientras que otras pueden requerir un tratamiento más prolongado para lograr resultados óptimos. La terapia manual es generalmente segura cuando es realizada por un fisioterapeuta cualificado. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios temporales, como sensibilidad o fatiga muscular en las áreas tratadas, que suelen desaparecer en 24 a 48 horas. Sí, la terapia manual se puede combinar con otras modalidades de tratamiento, como ejercicios terapéuticos, electroterapia o hidroterapia, para potenciar los resultados y abordar de manera integral las necesidades del paciente.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Gabriel Llamas
Gabriel Llamas
2025-10-14 19:37:40
Respuestas : 11
0
Qué entendemos por terapia manual La terapia manual es un conjunto de métodos que actúan sobre el tejido muscular, óseo y nervioso. Se aplica con una finalidad terapéutica. A través de la intervención manual y no invasiva se pretende normalizar alteraciones que aparecen en la función del organismo. Para su correcta aplicación se debe tener un conocimiento sobre la biomecánica del cuerpo humano para detectar la lesión para después liberar y facilitar la movilidad irrumpida. Es un sistema basado en la evidencia científica, lo que significa que la metodología empleada es sometida a un estudio clínico minucioso en el cual se demuestra su efectividad en los sujetos a tratar. Además, existe una investigación continúa para mejorar y optimizar los diferentes tratamientos. La terapia manual interviene en los diferentes tejidos del cuerpo, para ello existen diferentes técnicas para abordar las disfunciones correspondientes a cada estructura: Articular: se utiliza cuando hay un bloqueo articular, en la columna vertebral por ejemplo, si se ejerce una fuerza externa a forma de tracción se pueden separar las vértebras para liberar el bloqueo. Miofascial: está indicado para restablecer disfunciones en el tejido muscular, ligamentoso y tendinoso. El masaje funcional o liberación miofascial a través de los puntos gatillo son las técnicas más utilizadas. Neural: la técnica utilizada se llama neurodinamia. Se utiliza para liberar el atrapamiento de un nervio entre las estructuras que éste atraviesa. Es una técnica que se utiliza, por ejemplo, para tratar el famoso Síndrome del Túnel Carpiano, que es un atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca que provoca debilidad y hormigueo en la mano. Visceral: son masajes y presiones que se aplican con el objetivo de tratar afecciones relacionadas con las vísceras, como por ejemplo el estreñimiento o inflamaciones en órganos que pueden provocar un dolor irradiado.
Naiara Caballero
Naiara Caballero
2025-10-14 19:35:24
Respuestas : 10
0
La terapia manual es una faceta integral de la fisioterapia que implica el uso de las manos para manipular, movilizar y masajear el cuerpo con el fin de mejorar la función y aliviar el dolor. Es especialmente efectiva para tratar condiciones musculoesqueléticas y neuromusculares. La terapia manual se aplica de forma personalizada según la condición y necesidades del paciente. Se evalúa cuidadosamente la mecánica corporal y la funcionalidad del paciente para determinar el enfoque más adecuado. La personalización de la terapia manual comienza con una evaluación inicial exhaustiva, que incluye la historia clínica del paciente, sus síntomas actuales, y sus metas de tratamiento. La mecánica corporal del paciente se evalúa para entender cómo los diferentes segmentos del cuerpo interactúan entre sí durante el movimiento. La terapia manual no se aplica en aislamiento, forma parte de un enfoque terapéutico más amplio que puede incluir, según sea necesario, la educación del paciente, ejercicios terapéuticos, y otras modalidades de tratamiento. La terapia manual ofrece un enfoque no invasivo y eficaz para el tratamiento de diversas condiciones físicas.

Leer también

¿Cómo puede la terapia manual aliviar el dolor lumbar?

La fisioterapia es una opción terapéutica clave en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Alivio d Leer más

¿Qué tipo de terapia sirve para mejorar el dolor?

Las terapias no farmacológicas son otras maneras de aliviar el dolor, aparte de los medicamentos. Al Leer más

Pilar Negrete
Pilar Negrete
2025-10-14 16:54:58
Respuestas : 2
0
Las técnicas de Terapia Manual son ténicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental. Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular,…,y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo. Algunas de estas técnicas son: TERAPIA MANUAL ARTICULAR: técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias según el Concepto Maitland, Método McKenzie, Sohier, Método McConnell,… TERAPIA MANUAL MIOFASCIAL: inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea,… TERAPIA MANUAL NEURAL: como las técnicas de neurodinamia, movilización y estiramiento de troncos nerviosos periféricos, de pares craneales,… TERAPIA MANUAL VISCERAL: técnicas de masaje, presión,…sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de éstos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras. Los fisioterapeutas Francisco Minaya y Fermín Valera han sido formados en Terapia Manual Ortopédica e integran cada una de estas técnicas en su práctica clínica diaria. Más información acerca de Terapia Manual Ortopédica en http://www.ifomt.org/ifomt Método McKenzie Desarrollado por Robin McKenzie, fisioterapeuta neozelandés, consiste en la aproximación terapéutica extensa al dolor de origen musculoesquelético no específico. Es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas mecánicas (movimientos o posturas) […].
Juan José Romero
Juan José Romero
2025-10-14 16:53:16
Respuestas : 9
0
Según la American Physical Therapy Association, la terapia manual consiste en un amplio grupo de intervenciones pasivas, en las que el fisioterapeuta emplea sus manos sobre el cuerpo de la persona para administrar movimientos precisos con el fin de influir en el dolor, aumentar el rango de movimiento articular, reducir o eliminar el edema del tejido conectivo y la restricción, inducir relajación, mejorar la extensibilidad del tejido contráctil y no contráctil y mejorar la función. Las herramientas son el cerebro del fisioterapeuta, que debe razonar qué sucede en el cuerpo del paciente, y sus manos, que aplicarán la técnica de elección. Sin este razonamiento, no tiene sentido aplicar terapias manuales.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de la terapia manual?

La terapia implica el uso de las manos del fisioterapeuta para evaluar, diagnosticar y tratar proble Leer más

¿Cómo se realiza la terapia del dolor?

Existen muchos tipos de tratamientos para el tratamiento del dolor, que se pueden dividir en tres ca Leer más