:

¿Es bueno caminar con el menisco roto?

Sergio Cuesta
Sergio Cuesta
2025-08-25 19:44:20
Respuestas : 5
0
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores. Hay que evaluar la gravedad de la lesión, la edad de la persona, las actividades que realiza a diario y si ya se tiene o no programada una cirugía para reparar el problema. Más allá de caminar, desplazarse, practicar deportes o seguir asistiendo al trabajo con un menisco roto, es fundamental hacer la consulta médica. Será un profesional quien determine el abordaje correcto y nos aconseje sobre lo que sí podemos hacer y lo que no.
Víctor Verduzco
Víctor Verduzco
2025-08-25 18:42:50
Respuestas : 5
0
Andar con el menisco roto no va a empeorar la lesión, al contrario, realizar pequeños paseos diariamente ayuda a acelerar el proceso de recuperación, a recuperar el tono muscular y mantener lubricado el cartílago de la rodilla. Por lo tanto, no solamente se puede andar con el menisco roto sino que es una práctica recomendable en esta situación. Durante las primeras 24-48 horas de producirse la lesión se recomienda reposo hasta que baje la inflamación pero, luego, se puede caminar con el menisco roto con ayuda de unas muletas. De esta manera, se estimula al cartílago a reabsorber el líquido sinovial. Es normal que se sienta dolor, rigidez y fatiga de rodilla, pero mejora con el tiempo si se mantiene un estilo de vida activo.

Leer también

¿Cuánto tarda la rehabilitación de meniscos?

El tiempo dependerá de la técnica empleada, como hemos dicho si se ha realizado una meniscectomía pa Leer más

¿Qué ejercicios de rehabilitación puedo hacer para los meniscos?

Vamos a trabajar la estabilidad de rodilla con un movimiento simple pero exigente. La idea es apoyar Leer más

Carmen Santillán
Carmen Santillán
2025-08-25 16:28:59
Respuestas : 3
0
Es bueno andar con el menisco roto y necesario, con el calzado adecuado. Si el menisco te lo has roto hace unos días necesitarás algo de reposo y después lo tendrás que hacer con una rodillera, podrás hacer pequeños paseos. Una vez disminuida la inflamación y el dolor, deberás para mejorar la recuperación y aumentar el tono muscular. Andar diariamente y realizar ejercicios, te permitirá evitar una lesión de rodilla, y tener unas piernas funcionales y sin problemas. La gran mayoría de personas adultas por encima de 60 años tienen el menisco roto de forma degenerativa y no precisan de cirugía. Realizar un tratamiento de Fisioterapia será ventajoso para mejorar al máximo y no padecer otra lesión.
Jimena Velázquez
Jimena Velázquez
2025-08-25 16:28:06
Respuestas : 3
0
La respuesta es matizada. Caminar puede ser beneficioso si la lesión es leve o parcial, siempre que se haga con precauciones y guiado por un fisioterapeuta. Sin embargo, si se trata de una rotura completa, inestable o con fragmentos desprendidos, andar puede aumentar el dolor y provocar inflamación. Favorecer el bloqueo articular, al quedar atrapados fragmentos meniscales. Acelerar el deterioro articular y conducir hacia la artrosis si se insiste sin tratamiento. Debes abstenerte de caminar si presentas dolor intenso o permanente, especialmente al caminar. Inflamación notable en la rodilla tras el movimiento. Bloqueo o chasquido al doblar o estirar la rodilla. Sensación de inestabilidad, como si la articulación cediera. Si tu rotura es leve y un profesional te autoriza a caminar, sigue estos consejos: Usa bastones o muletas si persiste el dolor al apoyar. Aplica hielo tras la caminata para reducir la inflamación. Fortalece el cuádriceps y la musculatura estabilizadora. Evita superficies irregulares o pendientes que exijan torsión. Usa una rodillera o válvula antitorsión para control de la movilidad. Solo si es una rotura leve y autorizada por un especialista, si duele, mejor apoyarte con muletas.

Leer también

¿Cuándo se empieza la rehabilitación después de una operación de menisco?

La cirugía para reparar un menisco desgarrado implica rehabilitación, aunque esto varía dependiendo Leer más

¿Cómo rehabilitar una lesión de menisco?

Vista previa no disponible Leer más