:

¿Cómo rehabilitar una lesión de menisco?

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-09-16 22:31:27
Respuestas : 11
0
Colabore con su médico para planificar un programa de rehabilitación que le ayude a recuperar toda la fuerza y la flexibilidad de la rodilla que sean posibles. Su programa de rehabilitación probablemente incluirá fisioterapia y ejercicios en el hogar. Un programa coordinado de fisioterapia y de ejercicios en el hogar puede ayudar a sanar la rodilla y ayudarle a reanudar las actividades que disfruta. Aumentar la fuerza y la flexibilidad en la rodilla y en las piernas le podría ayudar a prevenir una futura degeneración en la rodilla. Colabore con su médico y con su fisioterapeuta para diseñar un programa que le ayude a alcanzar mejor sus metas de rehabilitación.
África Treviño
África Treviño
2025-09-14 20:02:35
Respuestas : 10
0
Después de una lesión el menisco reparado nunca llega a ser igual de fuerte que el original y puede haber complicaciones. Por lo tanto, los programas de rehabilitación posteriores a una reparación de menisco deben ser muy respetuosos con el lento proceso de curación del menisco. Cuando llega un paciente después de una cirugía de menisco, lo primero que hacemos en ReSport es recopilar toda la información relevante sobre la cirugía, la lesión y la actividad del paciente. Lo más importante y que marcará más el ritmo de la recuperación será saber si la operación ha sido: Sutura meniscal: significa que se ha podido salvar parte o todo el tejido dañado cosiéndolo de nuevo al cuerpo del menisco. Meniscectomía: significa que la parte rota del menisco se ha tenido que extraer porque no era posible coserla. Fase 1: Esta fase es la más aguda, tiene una duración estimada de entre tres y cuatro semanas después de la cirugía y se trabajará principalmente en camilla. El objetivo principal es reducir el edema postquirúrgico y empezar a movilizar suavemente la rodilla. También se tendrá en cuenta el cuidado de las cicatrices durante las primeras semanas para evitar cualquier tipo de infección. Esta fase es la que nos marcará la diferencia principal entre trabajar con una rodilla que se ha sometido a una sutura meniscal o a una meniscectomía. No podremos superar los 90º de flexión de rodilla durante las primeras 5 semanas, igual que tampoco podremos dejar que el paciente deambule poniendo peso encima de la extremidad afectada por el mismo tiempo. Fase 2: Esta fase tendrá una duración estimada de 1 mes después de la primera fase, y se trabajará con el paciente en camilla y en la sala. Los objetivos principales serán los mismos que en la primera fase, aunque con objetivos finales mayores. Se empezará también el trabajo de fuerza y la deambulación sin ayudas. Fase 3: Esta fase tendrá una duración de 1 mes más después de la segunda fase, se terminará cuando los fisioterapeutas vean al paciente capacitado para empezar a entrenar con los preparadores físicos. La mayor parte de la sesión se realizará en sala. El objetivo principal será trabajar la fuerza y la propiocepción, aunque también se trabajará la movilidad para terminar de recuperar el rango completo. A partir de la fase 3, el paciente pasará a trabajar con los preparadores físicos, y durante el primer mes seguirá realizando controles con los fisioterapeutas. Además del trabajo que realizaremos en la clínica, el paciente seguirá pautas y trabajos para poder realizar el resto de los días a domicilio durante toda su estancia en la clínica. Hemos de tener en cuenta que la progresión en la rehabilitación será mucho más rápida tras una meniscectomía (8-15 semanas) que tras una reparación del menisco (>6 meses). Finalmente, debemos tener presente que cada rodilla y cada paciente son diferentes y los tiempos y las fases mencionadas son siempre aproximadas.

Leer también

¿Cuánto tarda la rehabilitación de meniscos?

El tiempo dependerá de la técnica empleada, como hemos dicho si se ha realizado una meniscectomía pa Leer más

¿Qué ejercicios de rehabilitación puedo hacer para los meniscos?

Vamos a trabajar la estabilidad de rodilla con un movimiento simple pero exigente. La idea es apoyar Leer más

María Carmen Vidal
María Carmen Vidal
2025-09-02 19:53:52
Respuestas : 5
0
La opción por la que más se opta es la operación de rodilla mediante artroscopia, sin embargo, existen tratamientos conservadores con fisioterapia, que aceleran los tiempos de recuperación y trabajan el fortalecimiento de la articulación del paciente. Uno de los tratamientos más efectivos para las roturas y fracturas de menisco es la fisioterapia y rehabilitación de rodilla, que se puede aplicar en diferentes momentos. En algunos casos, la rotura se trata de forma primaria con fisioterapia, para evitar que el paciente sea sometido a una cirugía. En los casos en los que se interviene al paciente, se realiza un tratamiento con fisioterapia posterior a la cirugía para rehabilitar la articulación. El tratamiento con fisioterapia presenta numerosos beneficios, ya que fortalece la articulación, evitando su cronificación, además, contribuye a la recuperación de la movilidad y al alivio del dolor. Los tratamientos con fisioterapia son recomendables, porque trabajan el fortalecimiento de la articulación y la recuperación de la movilidad. Para ello, es importante, que el especialista estudie el caso del paciente y diseñe una tabla de ejercicios adaptados a las características del paciente. Además, son tan eficaces como la cirugía y los tiempos de recuperación son más cortos. Además, se centran en el fortalecimiento de la articulación, lo que hace que el paciente no pierda tono muscular, y pueda recuperar, casi en su totalidad, sus actividades habituales.
Lara Guzmán
Lara Guzmán
2025-08-25 18:33:02
Respuestas : 6
0
El tratamiento puede ser muy diverso, pero lo más aconsejable es el fisioterápico antes que pasar por quirófano. La fisioterapia puede mejorar considerablemente toda la sintomatología asociada a esta lesión. Las técnicas más efectivas para recuperar el menisco incluyen drenaje linfático manual, electroestimulación, ejercicios de propiocepción y equilibrio, ejercicios de potenciación, terapia manual y crioterapia. La fisioterapia es fundamental para la correcta recuperación y siempre es necesaria después de la cirugía de menisco. Incluso con un menisco roto, puedes hacer vida relativamente normal evitando, lógicamente, los deportes de contacto y los movimientos bruscos. Recientes estudios han avalado la eficacia del tratamiento fisioterápico en estas lesiones, incluso, anteponiéndolo a la cirugía. En Álvaro Zapatero Fisioterapeutas, nuestros equipo de fisioterapeutas, harán una detallada exploración de la rodilla y pautarán un tratamiento individualizado, seleccionando las técnicas más apropiadas para cada paciente.

Leer también

¿Cuándo se empieza la rehabilitación después de una operación de menisco?

Después una cirugía de meniscos, es muy recomendado seguir un programa de rehabilitación adecuado pa Leer más

¿Se pueden regenerar los meniscos por sí solos?

El menisco tiene una capacidad limitada de regeneración, la cual depende en gran medida de la ubicac Leer más