La fisioterapia es esencial para la rehabilitación de un menisco roto con éxito.
Los fisioterapeutas diseñaremos programas personalizados que se centren en fortalecer los músculos de las piernas, mejorar la movilidad y reducir la inflamación.
Elevación de pierna para fortalecer los cuádriceps: Acostado boca arriba, con la rodilla sana flexionada, levanta la pierna hacia arriba manteniendo la rodilla recta.
Este ejercicio fortalece los cuádriceps, contribuyendo a la estabilidad de la rodilla y favoreciendo una recuperación más rápida.
Elevación de pierna estirada hacia atrás: Acostado boca abajo, levantando la pierna estirada y con la otra apoyándola sobre los dedos de los pies estirados durante 5 segundos.
Estas elevaciones ayudan a fortalecer los glúteos.
Flexión y extensión de los isquiotibiales para mejorar la flexibilidad: Sentado en una silla, extiende y flexiona la pierna afectada.
Este ejercicio apunta a los isquiotibiales, mejorando la flexibilidad y fortaleza muscular en la zona afectada.
Puente para fortalecer glúteos: Acostado boca arriba con las rodillas dobladas, eleva las caderas hacia arriba, apoyándote en los talones y los omóplatos.
Este ejercicio fortalece los glúteos y los músculos de la parte posterior de las piernas, contribuyendo a la estabilidad general de la rodilla.
Elevación de talón: De pie y apoyado en alguna superficie para no perder el equilibrio, levanta los talones repetidas veces quedando de puntillas.
Esto fortalece los gemelos.
Sentadillas para fortalecer los cuádriceps: Con la ayuda de una superficie, de pie, flexionar lentamente las rodillas de modo que baje hasta un ángulo de 90 grados.
Es crucial destacar que estos ejercicios deben realizarse bajo la supervisión de un fisioterapeuta.
Cada programa de rehabilitación y lesión es único y se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.
Los profesionales evaluamos el progreso continuo y ajustamos los ejercicios según sea necesario para garantizar una recuperación completa y efectiva.
Es posible utilizar el tratamiento de Sistemas Super Inductivo (SIS), estimulando el sistema nervioso para modular el potencial de activación nervioso y provocar analgesia, además de utilizar INDIBA, para los procesos inflamatorios que se pudiesen causar.