:

¿Cuáles son los 4 tipos de equilibrio?

Fernando Botello
Fernando Botello
2025-11-06 10:05:56
Respuestas : 3
0
El equilibrio es necesario para el cuerpo humano, debido a que es la manera que tienen nuestras estructuras de mantenerse activas durante las diferentes posturas que se realizan día a día. Además, gracias a todos los sistemas que colaboran para coordinar esta capacidad física, podemos mantener el centro de gravedad en su posición y así evitamos las caídas constantes. Es común observar en las enfermedades del oído, en tumores cerebelosos y en ACV como la persona comienza a presentar alteraciones en el equilibrio, con lo cual el paciente tiende a caerse constantemente sin saber la razón. Pero dependiendo de la enfermedad se encuentran otros síntomas y signos asociados que hacen sospechar al médico cual es la fuente del problema. Cuando se presentan alteraciones en el equilibrio además de otras intervenciones de acuerdo a la patología base, también se deben realizar ejercicios y actividades destinadas a mejorar esta capacidad afectada. Entre esos ejercicios podemos destacar las siguientes actividades: Caminar en línea recta, un pie adelante del otro con variaciones en las manos. Fortalecimiento de los músculos posturales y de las extremidades. Caminar mientras se mueven los brazos de manera alterna, realizando flexión de codo. Trabajar sobre superficies inestables y con cambios de posición.
Enrique Luna
Enrique Luna
2025-11-06 09:37:30
Respuestas : 5
0
El equilibrio se define como la capacidad para mantener la postura y de conocer su orientación en el espacio y posición. La estabilidad es la capacidad de mantener una posición estática sobre la base de apoyo o de volver a la posición original cuando el cuerpo ha sido apartado de su equilibrio. El mantenimiento del equilibrio tiene una relación muy estrecha con la agilidad/velocidad. En el caso de los pacientes con espasticidad es importante saber que la espasticidad limita la velocidad del paciente para moverse rápidamente, debido a que la activación del reflejo de estiramiento depende de la velocidad y provoca perdida del control postural. Un paciente con un buen equilibrio se siente seguro y la seguridad garantiza casi en su totalidad evitar caídas. El equilibrio es una parte fundamental del tratamiento en neurología y debe trabajarse para evitar las tan temidas caídas. La postura constituye una adaptación del esquema corporal al espacio, es decir, la percepción global y segmentaria del cuerpo que permite simultáneamente el uso de determinadas partes de él, así como conservar su unidad en acciones globales. El sentido del equilibrio esta estrechamente relacionado con el control postural. Una desalineación de los segmentos corporales dificulta poder realizar de forma satisfactoria patrones de movimiento normales y potencia, al mismo tiempo, la aparición de otras desalineaciones adoptadas por el paciente.

Leer también

¿Cómo se puede recuperar el equilibrio al andar?

Antes de enfrentarte a terrenos complicados, sigue estos pasos. Práctica. Camina por tu jardín, por Leer más

¿Qué actividad es mejor para el equilibrio?

La importancia del equilibrio en la vida diaria Con el paso de los años van aumentando los problemas Leer más