Es particularmente bueno para la gente mayor porque el equilibrio es un componente importante de la condición física, y es algo que perdemos a medida que envejecemos.
Mejora el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad.
Previene la aparición de dolores lumbares y problemas de columna vertebral.
Aprendemos a respirar y a canalizar nuestra energía.
Mejora el sueño y relaja tanto física como mentalmente.
Al no existir impacto lo puede realizar cualquier persona.
Yo lo recomendaría sobre todo después de los 50.
Es una actividad que mejora el sistema cardiovascular , puede ayudar a fortalecer el tren inferior en personas mayores y gente con bajo nivel de condición física.
Disminuye los niveles de colesterol, es esencial para diabéticos, refuerza el sistema inmunológico, mejora la circulación y oxigena el cuerpo.
Puede y debe hacerlo todo el mundo, obviamente adaptado a cada persona: en la tercera edad ayuda con muchos de los problemas comunes como dolores de espalda y rodillas, osteoporosis, sobrepeso.