:

Cómo mantener la espalda sana

Lola Valle
Lola Valle
2025-09-20 09:30:14
Respuestas : 9
0
Mantenerla sana nos evitará dolores en el futuro que, en determinados casos, pueden llegar a interferir en el día a día de la persona que los padece. Seguir una serie de pautas y consejos sencillos y adaptarlos a nuestra rutina diaria, nos ayudará a fortalecerla y mantenerla sana. De hecho, muchos de los dolores de espalda son provocados por malas posturas que hemos ido adoptando a lo largo de los años cuando nos sentamos frente al ordenador o en el sofá de casa, e inclusive cuando caminamos por la calle o nos agachamos a recoger algo del suelo. Gracias a la práctica de ejercicio de forma regular, no sólo mantendremos el peso a raya, por aligerar la carga que debe soportar la columna vertebral, sino que también evitaremos rigidez y tensión en las articulaciones. Adoptar una posición correcta mientras caminamos o estamos sentados para mantener la curvatura natural de la espalda, evitará lesiones en la columna, ya que se repartirá adecuadamente el peso a lo largo de toda la estructura, manteniendo tanto las vértebras como los discos en su posición correcta. La obesidad es uno de los factores de riesgo más peligrosos tanto para las articulaciones como para el sistema cardiovascular, ya que un sobrepeso implica un mayor esfuerzo físico. Mantener una dieta equilibrada con un adecuado aporte de calcio y de vitamina D nos ayudará a mantener fuertes los huesos, evitando la pérdida de densidad ósea. La musculatura abdominal y de la espalda baja está en la base de la columna, por lo que su fortalecimiento ayudará a reducir el peso que debe soportar y le brindará un buen respaldo a toda la columna. Realizar pausas y estiramientos durante la jornada laboral, relajará la musculatura y aliviará la tensión en huesos y articulaciones, favoreciendo su movilidad y flexibilidad. El estrés es otro de los factores que afectan a la salud de la espalda, provocando tensión en músculos y articulaciones. La ropa muy ajustada y el uso de zapatos con tacones altos provoca tensión en la columna, al tener que adoptar una posición inadecuada.
Biel Corona
Biel Corona
2025-09-13 02:51:12
Respuestas : 9
0
Mantener una buena postura es clave para proteger la columna vertebral. Tanto si estás sentado como de pie, una mala alineación puede aumentar la presión sobre los discos y las vértebras, causando dolor y desgaste a largo plazo. Para evitarlo, sigue estos consejos: Mantén la espalda recta: Evita encorvarte o inclinarte hacia adelante. Al caminar, asegúrate de mantener los hombros alineados con las caderas. Silla ergonómica: Si trabajas muchas horas sentado, utiliza una silla con soporte lumbar para mantener la curva natural de la espalda baja. Pantalla a la altura de los ojos: En el trabajo o en casa, ajusta la pantalla de tu ordenador para que esté a la altura de los ojos y no tengas que inclinar el cuello. Pausas activas: Levántate y camina cada 30-60 minutos para evitar la rigidez muscular y la compresión de los discos intervertebrales. Estiramientos de espalda: Realiza estiramientos suaves para mantener la flexibilidad de la columna. Incluye giros suaves y estiramientos laterales. Silla con apoyo lumbar: Usa una silla con buen soporte para la zona lumbar o coloca un cojín para mantener la curva natural de la espalda baja. Una espalda fuerte es esencial para mantener una buena postura y evitar el dolor de espalda. Aquí te dejamos algunos ejercicios simples que puedes incorporar en tu rutina diaria: Puente de glúteos: Acuéstate boca arriba, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Eleva las caderas manteniendo la espalda recta. Este ejercicio fortalece la zona lumbar. Plancha: Mantén la posición de plancha con el cuerpo alineado, activando los músculos del core. Este ejercicio refuerza la estabilidad de la columna. Estiramiento del gato: A cuatro patas, alterna entre arquear la espalda hacia arriba y luego hacia abajo. Este estiramiento mejora la flexibilidad y libera tensiones en la columna. Dormir en un colchón adecuado es esencial para cuidar tu espalda. En Active Spine Alicante, recomendamos los siguientes consejos para elegir el mejor colchón: Firmeza media: Un colchón que no sea ni demasiado blando ni demasiado duro es ideal para mantener la alineación natural de la columna durante el descanso. Material adaptable: Los colchones de espuma viscoelástica o de látex ofrecen un buen soporte y se adaptan a la forma de tu cuerpo, proporcionando un soporte adecuado a la columna. Cambio regular del colchón: Si tu colchón tiene más de 8-10 años, es hora de cambiarlo. Un colchón viejo pierde su capacidad de soporte, lo que puede provocar dolores en la espalda.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Adam Leal
Adam Leal
2025-09-06 00:07:57
Respuestas : 8
0
La espalda puede sufrir dolencias derivadas de mover a la persona enferma. Por este motivo, es importante cuidarla y realizar ejercicios de fuerza y flexibilidad de la misma para prevenir lesiones. Un poco de actividad es saludable y ayuda a mejorar la calidad de vida.
Vega Robledo
Vega Robledo
2025-08-29 20:08:45
Respuestas : 11
0
Evitar sobrecargar la espalda es fundamental, en la medida de lo posible, evitar levantar cargas pesadas de forma repetitiva, adoptar posturas extremas o realizar esfuerzos intensos. Aprender a posicionar correctamente la espalda es vital para prevenir el dolor lumbar. Mantener una postura correcta en todas las actividades cotidianas es crucial. Conservar un peso saludable es fundamental para evitar intervenciones en la columna. El exceso de peso somete a la columna a una presión adicional, desgastando los discos intervertebrales y promoviendo la inestabilidad. Una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio facilitan el mantenimiento de un peso adecuado. Caminar es esencial, el sedentarismo debilita la musculatura, incluida la que rodea la columna. Caminar activa esta musculatura y ayuda a mantener un peso saludable. Se recomienda caminar de 5 a 10 km diarios, prestando atención a la técnica correcta. Ejercicios específicos para la espalda en casa, diseñados por un fisioterapeuta, se sugieren para aquellos con agendas apretadas. Estos ejercicios, que deben durar unos 20-30 minutos diarios, se enfocan en fortalecer y estirar la musculatura relevante. El pilates es altamente recomendable para fortalecer la espalda. La natación es otro ejercicio fundamental para la espalda, ya que el agua reduce el impacto y la tensión. Deben evitarse actividades que impliquen rebotes constantes o impactos en la columna. La bicicleta estática, practicada con una postura correcta, es una alternativa para mantenerse en forma sin riesgo.

Leer también

¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de problemas musculoe Leer más

¿Qué especialista te corrige la postura?

Existen tres opciones : medico Fisiatra, ortopedista de columna , Fisioterapeuta. A un fisioterapeut Leer más

Cristina Garibay
Cristina Garibay
2025-08-19 23:54:13
Respuestas : 6
0
Haz deporte regularmente. La práctica de ejercicio físico repercute positivamente en nuestra salud y ayuda a fortalecer y tonificar nuestra columna vertebral. Podemos elegir el deporte que más nos guste, aunque la natación y los ejercicios para reforzar los músculos abdominales son muy recomendados para el cuidado de la espalda. Es importante recordar que antes de empezar el ejercicio físico se deben realizar estiramientos que nos permitan minimizar la posibilidad de sufrir algún daño durante la práctica de deportes de cierta intensidad. Mantén una postura adecuada. La postura corporal tiene una elevada influencia sobre el bienestar de nuestra columna. Tanto al caminar como al dormir o al estar sentados se debe mantener una postura adecuada para evitar lesiones y dolencias. Para caminar debemos llevar la cabeza erguida y la espalda recta. Cuando estamos sentados se debe elegir una silla que nos permita tener la altura adecuada para que nuestros pies toquen el suelo y nuestros brazos se sitúen en las proximidades del tronco. Gestiona el estrés. El estrés provoca abundantes efectos negativos en nuestra salud física y mental. Aquellas personas que tienden a sufrir estrés presentan una mayor probabilidad de sentir dolores en el cuello, la espalda y la columna. Esto es debido a que los problemas que afectan al sistema nervioso pueden acabar provocando contracturas y malestar. Cuida tu alimentación. Debemos llevar una alimentación saludable rica en vitamina D y calcio, evitando el consumo excesivo de azúcar, alimentos procesados y grasas saturadas. Del mismo modo, el tabaco y el alcohol son perjudiciales para nuestra salud, pudiendo afectar a nuestra columna vertebral. Cuida tu peso. La obesidad y el sobrepeso afectan muy negativamente a nuestra columna vertebral al incidir perjudicialmente sobre nuestros huesos, músculos y articulaciones. Gracias a llevar un estilo de vida saludable donde se realiza diariamente ejercicio físico y se mantiene una buena alimentación, podemos contribuir a que nuestro peso esté en los niveles óptimos. Acude a un especialista. En el momento que comenzamos a sentir ciertos síntomas y dolores debemos acudir a un profesional que nos realice una revisión y pueda aportarnos un diagnóstico eficaz para solucionar nuestro problema. Muchas personas retrasan el momento de acudir al médico y esto provoca que la patología empeore y sea necesario adoptar medidas más drásticas para acabar con el dolor. Gracias a la ayuda de un gran profesional podremos poner fin a las molestias recibidas y volver a la normalidad.
María Carmen Gurule
María Carmen Gurule
2025-08-19 22:15:52
Respuestas : 12
0
Es importante tomar conciencia de la higiene postural, evitar sobrecarga y excesivos esfuerzos o esfuerzos mal realizados. Pero sin duda, también es de suma importancia cuidar de la espalda desde la juventud, evitando cargar grandes pesos y hacer excesos mecánicos. A partir de la mediana edad es recomendable hacer ejercicio aeróbico de manera continuada y de potenciación muscular guiados por un especialista fisioterapeuta o por un entrenador personal. A partir de la menopausia en mujeres y con del deterioro funcional en hombres se ha de acompañar este ejercicio físico con una dieta rica en calcio y una exposición solar segura, para no descuidar los niveles de calcio y vitamina D en sangre. Realizar actividad física diaria. Tener una buena postura corporal. Mantener un peso corporal saludable. Tener una alimentación saludable. Evitar cargar pesos excesivos. Dormir en posturas saludables. Disminuir los niveles de estrés. Usar un calzado cómodo y adecuado. Realizar adaptaciones ergonómicas en el lugar de trabajo.

Leer también

¿Cuánto tiempo dura la fisioterapia para corregir la postura?

Nuestro objetivo es que te recuperes lo antes posible y veremos por que así sea. Si quieres que te Leer más

¿Cuáles son 4 ejercicios para mejorar la postura?

Deslizamientos en pared vertical: apoya la parte trasera de tu cuerpo a la pared, desde los talones Leer más

Alexandra Linares
Alexandra Linares
2025-08-19 21:02:28
Respuestas : 8
0
Cuida tu postura al estar sentado o parado. Asegúrate de que tus hombros están relajados y tu columna vertebral tenga una curvatura natural. Evita sentarte con la espalda recta durante largos períodos de tiempo, ya que esto puede causar fatiga y dolor de espalda. Si estás sentado durante mucho tiempo, te aconsejamos realizar pausas para levantarte, caminar y estirar durante la jornada laboral. Realiza ejercicio de forma regular. El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y a mejorar la flexibilidad. Trata de introducir ejercicios de fuerza y estiramientos en tu rutina semanal. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo peligrosos tanto para nuestras articulaciones como para nuestro sistema cardiovascular. El sobrepeso implica un mayor esfuerzo físico, por lo que recomendamos una dieta equilibrada junto a la práctica de ejercicio físico regular. Una almohada o un colchón pueden ser los causantes de un dolor de espalda, además de un peor descanso. Por ello es aconsejable no descuidar la calidad de tu almohada y colchón. No dudes en acudir al fisioterapeuta para determinar cuáles son las causas de tu dolor de espalda y poner remedio a través de un tratamiento adecuado.