¿Cuáles son 4 ejercicios para mejorar la postura?

Luna Alcántar
2025-08-10 03:04:11
Count answers
: 1
Deslizamientos en pared vertical: apoya la parte trasera de tu cuerpo a la pared, desde los talones a la cabeza, con la espalda recta. Abre los brazos y colócalos pegados a la pared formando un ángulo de 90º. Desliza los brazos por la pared hacia arriba, hasta que queden en paralelo, con tu cabeza en medio. Es muy importante que no arquees la espalda al hacer el movimiento. Si te resulta muy complicado, puedes separar un poco los pies de la pared, formando una diagonal con las piernas hasta la cadera. Completar 3 sets de 8 repeticiones.
Elevaciones de brazos en Y: para realizar este ejercicio lo ideal es tener un banco inclinado en el que puedas apoyar el pecho. Si no dispones de él, puedes hacerlo apoyado en el respaldo de un sofá o tumbado boca abajo en el suelo. En posición inclinada, estira los brazos hacia el frente y ábrelos más allá de la anchura de tu pecho. Elévalos hasta que queden a la altura de tu cabeza y tu cuerpo forme una “Y”. No arquees las lumbares ni eches la cabeza hacia delante mientras realizas el ejercicio. Completar 3 sets de 8 repeticiones.
Estiramientos sobre rodillo de espuma: los desplazamientos sobre rodillo de espuma ayudan a fortalecer los músculos que están alrededor de la región torácica de la espina dorsal. Antes de empezar, haz un breve calentamiento. Siéntate en el suelo con las rodillas flexionadas. Inclina la espalda hacia atrás y apóyala en el rodillo de espuma, que debe quedar hacia la mitad de tu columna. Agarra la parte posterior de la cabeza con las manos y coloca los codos hacia el frente para redondear las escápulas. Levanta la cadera y desplaza tu cuerpo en paralelo al suelo. Realizar entre 3 y 5 minutos.
Dislocaciones de hombros: las dislocaciones de hombros sirven para soltar los músculos que están forzados por tener una postura incorrecta y que llevan tus hombros hacia delante. Para realizar las dislocaciones de hombros puedes ayudarte de un palo de escoba o unas bandas elásticas. Sostén el palo en las manos con los brazos estirados y más abiertos que el ancho de tu pecho. Eleva los brazos y pásalos por encima de tu cabeza, para luego volver a bajarlos por detrás de la espalda hasta tocar la cadera. El ejercicio tendrá más efectividad cuanto más cerca tengas las manos con las que sostienes el palo. Empieza con una anchura que te resulte cómoda y ve reduciéndola a medida que avances en tu rutina. Realizar entre 15 y 20 repeticiones.

Andrea Madera
2025-08-10 02:05:47
Count answers
: 2
Ejercicio 1 Girar los brazos hacia adelante y hacia arriba completamente extendidos y al mismo tiempo, despegar los talones del suelo, sosteniéndose en punta de pie.
Descender los brazos extendidos lentamente por los lados del cuerpo y simultáneamente, apoyar los talones en el suelo para culminar en una posición de pie, al igual que al inicio del ejercicio.
Ejercicio 2 De pie, incline el torso hacia adelante unos 60 grados, relaje los hombros y deje caer los brazos hacia abajo.
Lentamente, levante los brazos por los lados del cuerpo y hacia atrás, mientras retrae suavemente el mentón.
Ejercicio 3 De pie, tocar con ambas manos los hombros de su mismo lado, con los brazos delante del pecho y los codos hacia abajo.
Llevar los brazos hacia los lados y hacia atrás, manteniendo los codos junto al tronco.
Ejercicio 4 De rodillas, con las palmas de la mano detrás de la cabeza, incline el tronco hacia adelante.
Con el torso aun inclinado, enderece la espalda y lleve los codos y la cabeza hacia atrás antes de regresar a la posición inicial.

Daniel Santillán
2025-08-09 23:22:09
Count answers
: 2
1. POSE DE COBRA
Este ejercicio basado en el yoga es una extensión natural de la espalda que fortalece la parte baja de la misma y aumenta la flexibilidad.
2. BIRD-DOG
Este ejercicio promueve la correcta alineación con la columna vertebral, ayudando a fortalecer la parte baja de la espalda y aumentando la estabilidad y el equilibrio.
3. VACA-GATO
Conocido por mejorar la conciencia postural, este movimiento de yoga también es bueno para liberar el estrés y la tensión y aumentar la flexibilidad de la columna vertebral.
4. PLANCHA ALTA
Este ejercicio de superfortalecimiento del abdomen también es genial para tu postura, ya que fortalece la parte superior del cuerpo y la parte inferior de la espalda, trabaja los abdominales y potencia la fuerza.

Biel Vigil
2025-08-09 22:36:15
Count answers
: 2
1. Respiración torácica
Los ejercicios de respiración son una buena forma de empezar a mejorar la postura corporal.
Estos exigen una posición especial del cuerpo, que reduce la tensión muscular y demás síntomas derivados de las malas posiciones.
2. Talón elevado
Este ejercicio busca que la espalda y los hombros adopten una mejor posición.
3. Movimiento de hombros
Con este ejercicio obligarás un poco a los hombros a echarse para atrás, proyectando el pecho y enderezando la espalda.
4. Estiramiento de pecho
Con esta actividad disminuirás la sensación de pesadez que se va produciendo en la espalda, por permanecer sentado por mucho tiempo en una posición inadecuada.
Leer también
- ¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?
- ¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?
- ¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?
- ¿Qué especialista te corrige la postura?
- ¿Cuánto tiempo dura la fisioterapia para corregir la postura?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en corregir una mala postura?
- ¿Qué hace un fisioterapeuta en la espalda?
- ¿Cómo saber si tengo que ir al fisioterapeuta?
- ¿Quién se encarga de corregir la postura?