Beneficios del baile como ejercicio

Mireia Lemus
2025-08-19 19:16:09
Respuestas
: 1
Ayuda a quemar calorías, los movimientos que realizas al bailar mejoran la circulación de la sangre y fomentan la quema las calorías, dependiendo de la intensidad y el tipo de baile que elijas, puedes perder de cinco a diez calorías por minuto.
La actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis, con el paso de los años, se pueden presentar dificultades para absorber el calcio, por lo que las articulaciones pierden su lubricación natural.
Bailar habitualmente te ayuda a mantener más saludable.
La danza contribuye al control de los lípidos en la sangre: aumenta lo que llaman el colesterol bueno y reduce el colesterol malo, las personas con diabetes también se benefician porque esta permite controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Unos minutos de ejercicio diario optimizan tu calidad de vida de una forma sorprendente.
Y es que el baile es una acción funcional que trae muchos beneficios a tu cotidianidad, entre ellos la reducción del estrés y la ansiedad, la posibilidad de olvidar muchas preocupaciones y sentirte alegre y contento.
La música y la danza estimulan el cerebro y activan los puntos sensoriales y los circuitos motores, un cuerpo que baila se complementa con un cerebro activo y atento.
La danza tiene efectos similares a los de caminar o montar bicicleta para la salud cardiovascular, las enfermedades del corazón pueden ser prevenidas y tratadas de manera complementaria con un poco de baile.
Bailar incrementa el nivel de endorfinas, por eso, después de unos minutos de danzar, te sientes más relajado y de buen ánimo, la actividad física cultiva la autoestima.
La danza es una actividad recreativa y entretenida que produce satisfacción y mejora el estado de ánimo de quienes la practican, pertenecer a un grupo o tomar clases te permitirá establecer con facilidad relaciones interpersonales y hacer nuevos amigos.