:

¿El ultrasonido ayuda a los músculos doloridos?

David Flores
David Flores
2025-10-12 03:53:29
Respuestas : 6
0
Corrientes analgésicas existen diversos tipos de corrientes analgésicas que se utilizan para reducir el dolor en la zona de aplicación, o conseguir una relajación muscular tras un sobreesfuerzo. Las más conocidas son las corrientes tipo TENS. Es una técnica que consiste en la estimulación de las fibras nerviosas gruesas mielinizadas buscando un bloqueo o inhibición a nivel espinal en la transmisión del dolor. Además produce una liberación de endorfinas que se produce debido a la electroestimulación eléctrica. Existen diversos tipos de equipos pero los más recomendados para la aplicación individual en casa de esta terapia son: MT8000 LT7102 Compresión Secuencial Es una técnica que se utiliza para favorecer la recuperación del sistema muscular consiguiendo una rehabilitación rápida. Se logra por medio de una presión sincronizada que se realiza con unos accesorios que incorporan unas paredes dobles se realiza un masaje secuencial que va de zona distal a proximal. Activa el drenaje de los líquidos extravasados tras un esfuerzo intenso y ayuda a eliminar las sustancias tóxicas que se acumulan tras el entrenamiento deportivo. Se produce un efecto sedante, relajante gracias al “efecto masaje” que además favorece el efecto antiinflamatorio. Con esto se disminuirá notablemente el tiempo de recuperación tras la carga deportiva y el cuerpo estará en condiciones de someterse a un nuevo entrenamiento en un periodo menor de tiempo. La pistola de masaje está basada en la terapia de percusión, según la cual las vibraciones suprimen la sensación del dolor y el músculo se relaja. Con la aplicación de la terapia de percusión que genera esta herramienta podremos mejorar la recuperación muscular del paciente. Además cuenta con otros beneficios como: Disponen de diferentes accesorios para cada tejido muscular. Relaja los puntos de tensión de los músculos. Elimina el Ácido láctico. Mejora la circulación sanguínea. Actúa sobre el tejido cicatrizante. Este dispositivo se puede usar antes, durante y después del ejercicio de diferentes maneras: 2-3 minutos antes de entrenar, 10-15 segundos durante el ejercicio en los descansos o 20 minutos después de hacer deporte para tratar los músculos doloridos.
Julia Lorenzo
Julia Lorenzo
2025-10-12 01:36:41
Respuestas : 5
0
El ultrasonido terapéutico puede aliviar eficazmente el dolor y reducir la inflamación en diversas afecciones musculoesqueléticas. El calor generado por las ondas sonoras estimula la circulación sanguínea y ayuda a disminuir la sensibilidad en los tejidos doloridos, aliviando así el malestar y reduciendo la inflamación. El uso del ultrasonido terapéutico puede mejorar la flexibilidad y movilidad de las articulaciones y tejidos blandos. Las ondas sonoras ayudan a relajar los músculos tensos y disminuir la rigidez, lo que permite un rango de movimiento más amplio y una mayor facilidad en la realización de actividades diarias. El ultrasonido también puede mejorar la absorción de medicamentos tópicos aplicados en la piel. Las ondas sonoras ayudan a que los medicamentos penetren más profundamente en los tejidos, aumentando su eficacia y proporcionando un alivio más rápido y duradero. Tendinitis y tendinosis Esguinces y distensiones musculares Bursitis Artritis reumatoide y osteoartritis Contusiones y hematomas Cicatrices de tejidos blandos Síndrome del túnel carpiano Neuropatías periféricas

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Alba Escobedo
Alba Escobedo
2025-10-12 01:25:07
Respuestas : 7
0
El ultrasonido terapéutico utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar calor profundo en los tejidos corporales. Estas ondas sonoras penetran en los tejidos, estimulando la circulación sanguínea, promoviendo la relajación muscular y acelerando el proceso de curación. El ultrasonido terapéutico es seguro cuando se utiliza adecuadamente por fisioterapeutas capacitados. Se ajusta la intensidad y duración del tratamiento según las necesidades individuales del paciente. La cantidad de sesiones requeridas de ultrasonido para ver resultados puede variar según la afección y la respuesta individual del paciente. Tu fisioterapeuta diseñará un plan de tratamiento personalizado para obtener los mejores resultados. El ultrasonido terapéutico generalmente no causa dolor. Puedes sentir una leve sensación de calor en la zona tratada, pero es una experiencia cómoda y relajante. El ultrasonido en fisioterapia ofrece una amplia gama de beneficios para el proceso de recuperación y el alivio del dolor.
Francisco Javier Oquendo
Francisco Javier Oquendo
2025-10-12 00:25:05
Respuestas : 5
0
¿Qué es la electroterapia y cómo se usa en la fisioterapia? La electroterapia es una rama de la fisioterapia y la rehabilitación que utiliza corrientes eléctricas controladas para estimular los distintos tejidos corporales con fines terapéuticos. La idea detrás de la electroterapia es mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación, aliviar el dolor y promover la curación de los tejidos dañados o doloridos. Existe varios tipos de electroterapia como, la electroestimulación muscular la cual utiliza corrientes eléctricas para estimular directamente los músculos. El TENS se enfoca en estimular los nervios para aliviar el dolor, y viene bien en el tratamiento de afecciones crónicas como la artritis, la fibromialgia y el dolor de espalda crónico. La electroterapia se puede utilizar en una amplia gama de condiciones clínicas, incluyendo lesiones deportivas, dolor crónico, rehabilitación postoperatoria, inflamación y edema. La electroterapia ofrece una serie de beneficios significativos en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, como el alivio del dolor y la mejora de la circulación. La electroterapia también reduce la inflamación, ayuda a fortalecer los músculos debilitados, acelerando la recuperación y mejorando la funcionalidad. La electroterapia es una opción de tratamiento no invasiva y se adapta a una amplia variedad de afecciones musculoesqueléticas, lo que la convierte en una opción terapéutica versátil. En Clínica Rozalén nuestros fisioterapeutas y auxiliares de fisioterapia utilizan la electroterapia como parte de un enfoque integral para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en nuestros pacientes.

Leer también

¿Dónde no aplicar ultrasonido?

En caso de heridas y fracturas recientes. Pacientes con marcapasos Pacientes que padecen epilepsia. Leer más

¿Cuánto tiempo se aplica el ultrasonido en fisioterapia?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la Leer más