:

¿Existen problemas o riesgos al utilizar ultrasonidos?

Adrián Tello
Adrián Tello
2025-10-12 04:26:24
Respuestas : 8
0
El ultrasonido es una herramienta invaluable en la odontología, especialmente en la higiene dental y en procedimientos no invasivos que requieren precisión. Se utiliza ampliamente para eliminar el sarro y la placa bacteriana, así como en endodoncias y cirugías periodontales. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, el uso del ultrasonido en odontología no está exento de contraindicaciones, que deben ser consideradas cuidadosamente para evitar complicaciones y garantizar el bienestar del paciente. Presencia de marcapasos o desfibriladores implantables Aunque el riesgo es bajo, el uso de dispositivos ultrasónicos podría, teóricamente, interferir con el funcionamiento de estos aparatos. Por precaución, se recomienda consultar con el profesional tratante antes de proceder con el uso de ultrasonido en pacientes con estos dispositivos. Infecciones activas en la zona a tratar El ultrasonido puede aumentar el riesgo de diseminación de la infección al crear aerosoles. En casos de abscesos o infecciones agudas orales, se debe posponer el uso del ultrasonido hasta que la infección esté controlada. Pacientes con alta susceptibilidad a la bacteriemia En individuos con condiciones específicas que los predisponen a riesgos de bacteriemia, como aquellos con válvulas cardíacas artificiales o antecedentes de endocarditis infecciosa, se debe evaluar cuidadosamente el uso del ultrasonido dental y, si es necesario, administrar profilaxis antibiótica según las directrices clínicas. Zonas con implantes dentales recientes o huesos frágiles La aplicación de ultrasonido en áreas cercanas a implantes recién colocados o en pacientes con osteoporosis severa podría comprometer la integración del implante o causar daño óseo adicional. Sensibilidad dental extrema o enfermedades del tejido blando En pacientes con hipersensibilidad dental o enfermedades en el tejido blando, como ciertas formas de liquen plano oral, el uso de ultrasonido puede ser incómodo o contraproducente. En estos casos, se deben buscar alternativas o ajustar la técnica y la intensidad del ultrasonido. La identificación de las contraindicaciones del ultrasonido en odontología es un paso crítico antes de cualquier procedimiento. Una evaluación minuciosa de la historia clínica del paciente y una comunicación efectiva pueden ayudar a identificar posibles riesgos, asegurando que el tratamiento no solo sea efectivo sino también seguro.
Adriana Guillen
Adriana Guillen
2025-10-12 01:45:25
Respuestas : 10
0
Los efectos que puede producir la exposición a ultrasonidos se pueden diferenciar en función de cuál sea su vía de transmisión. Dado que las vibraciones ultrasónicas acoplan muy bien en sólidos y líquidos, donde pueden generar cavitación ultrasónica, no se tiene que tocar ninguna parte con vibración ultrasónica ni introducir la mano dentro de líquidos sonicados. La exposición a ultrasonidos transmitidos por contacto y que se manifiestan en el organismo como alteraciones funcionales del sistema nervioso, dolores de cabeza, vértigo, fatiga, modificaciones de los reflejos, pueden causar un daño por calentamiento de la piel e incluso de los huesos, o daños celulares con destrucción de las propias células por la cavitación. Para prevenir una exposición a ultrasonidos transmitidos por contacto se deberían tener en cuenta una serie de aspectos como la selección adecuada del equipo apropiado a la función a desarrollar, la utilización de los sistemas de ultrasonidos por personal debidamente cualificado, que conozca los posibles riesgos para su salud en caso de un contacto inadecuado, la colocación de una señalización conveniente de las zonas donde existan equipos emisores de ultrasonidos o la colocación de tapas a los equipos cuando no sea necesario su funcionamiento. La exposición por vía aérea a ultrasonidos puede producir efectos biológicos que se manifiestan en el desarrollo anormal de las células, efectos hematológicos , efectos genéticos y sobre el sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la manifestada en la exposición por contacto. Para prevenir una exposición a ultrasonidos transmitidos por vía aérea convendría colocar cierres parciales o totales, pantallas o absorbedores para reducir los ultrasonidos, alejarse del foco productor de ultrasonidos, reducir el tiempo de exposición y usar protección personal para el aparato auditivo.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Alberto Regalado
Alberto Regalado
2025-10-12 00:21:44
Respuestas : 7
0
Mito: Los ecógrafos utilizan radiación. HECHO: A diferencia de los rayos X, los ecógrafos no utilizan radiación. Utilizan ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan en el cuerpo para crear las imágenes que se ven en el monitor. Mito: La ecografía sólo se realiza en el vientre. HECHO: En realidad hay dos tipos de ecografías relacionadas con el embarazo: transabdominal y transvaginal. Una ecografía transabdominal se realiza en el vientre, como las que se suelen ver en televisión. En una ecografía transvaginal, se coloca un transductor en forma de varita en la vagina para producir la imagen. No tenga miedo, este procedimiento puede ser un poco incómodo, pero es indoloro. La ecografía transvaginal puede ser necesaria para que el ecografista obtenga una visión clara y detallada de su bebé al principio del embarazo, cuando su bebé es muy pequeño. Mito: el transductor transvaginal puede pinchar al bebé. HECHO: No, no es posible pinchar al bebé con el transductor transvaginal. El bebé está a salvo dentro de una bolsa de líquido amniótico en el interior del útero, que está protegido por el cuello uterino. Mito: Es necesario ayunar antes de una ecografía. HECHO: Aunque esto puede ser un requisito para otros tipos de ecografías, no es necesario para las exploraciones pélvicas de mujeres embarazadas. No obstante, le pedimos que acuda a la ecografía transabdominal con la vejiga llena. Una vejiga llena desplaza el útero y los intestinos, lo que facilita la exploración. Su cuerpo tarda una hora en procesar los líquidos, así que asegúrese de beber cualquier líquido al menos una hora antes de su cita. Mito: las ecografías son perjudiciales, sobre todo en el primer trimestre. HECHO: No hay efectos secundarios nocivos confirmados asociados al uso médico de los ultrasonidos. No se ha encontrado ninguna relación entre las ecografías y los defectos congénitos, el cáncer infantil o los problemas de desarrollo en etapas posteriores de la vida. Aunque no se recomiendan ecografías demasiado frecuentes, no hay pruebas de que la ecografía, ni siquiera en el primer trimestre, tenga ningún efecto negativo sobre tu bebé. Los ultrasonidos se utilizan de forma rutinaria desde hace décadas. Se considera segura, siempre que la ecografía sea realizada por un profesional certificado que siga las directrices médicas nacionales. En el Centro de Ayuda a Embarazadas, nuestros servicios médicos son prestados por profesionales médicos colegiados de acuerdo con todas las leyes aplicables, y de conformidad con las normas médicas pertinentes, bajo la supervisión y dirección de un médico colegiado. Las ecografías gratuitas que ofrecemos se ajustan a las directrices nacionales aplicables establecidas por el Instituto Americano de Medicina Ecográfica, el Colegio Americano de Radiología y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Lo esencial La ecografía es simplemente una herramienta de cribado y diagnóstico y no hay nada que temer. Se utiliza para recopilar información importante sobre su embarazo. Nuestra ecografía obstétrica limitada te ayudará a determinar cuánto tiempo llevas de gestación y wsi hay latido. También le permitirá saber si el el embarazo es ectópico, una situación de riesgo en la que el bebé se implanta fuera del útero y requiere tratamiento médico. Hacerse una ecografía es un paso importante antes de tomar cualquier decisión sobre el embarazo. Si no sabe adónde ir, estamos aquí para ayudarle. Ofrecemos pruebas de embarazo gratuitas, ecografías obstétricas limitadas gratuitas* y otros recursos. Nuestros defensores del cliente ofrecen un espacio libre de juicios para hablar de su situación particular y de sus opciones. Solicitar cita *Nuestros servicios de ecografía están disponibles para las clientas cualificadas que se hayan hecho una prueba de embarazo en la clínica. Si la prueba es positiva, le citaremos para una ecografía en la siguiente fecha disponible, que puede ser o no el mismo día de la prueba de embarazo.