La fatiga crónica, también conocida como encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, se trata de un trastorno que sufren muchísimas personas y que puede perdurar por muchos años si no se trata de la forma correcta. Son muchas las causas que pueden desencadenar este trastorno, pero en muchos casos consiste en una mezcla de factores que influyen directamente, tales como las infecciones virales, problemas en el sistema inmunológico, estrés físico o emocional y también la genética. Algunos de los síntomas más comunes de la fatiga crónica son: dificultad para concentrarse y recordar cosas a corto y largo plazo, fuertes dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y garganta, problemas para dormir y una mayor sensibilidad a la luz, los ruidos y los olores. Una dieta balanceada, fundamental para dejar atrás la fatiga. Los alimentos que más cumplen con este objetivo son las frutas y verduras, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, los cereales y granos integrales, como también las carnes, pollos y pescados magros. Si bien no hay un mecanismo o una fórmula mágica para eliminar la fatiga crónica, el sitio especializado en salud y nutrición Healthline compartió 5 cambios de hábitos que son imprescindibles sumar a la rutina diaria si se busca tener un mayor nivel de energía a lo largo del día.