:

¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?

Mara Orosco
Mara Orosco
2025-09-01 21:49:44
Respuestas : 10
0
La fisioterapia neurológica abarca un amplio número de diversas técnicas para cubrir las necesidades de cada paciente y patología para conseguir la máxima funcionalidad e independencia posible. Una de las más conocidas quizá sea el Concepto Bobath, con el cual a través de la facilitación y manipulación de puntos clave se orienta al paciente para el reaprendizaje de movimientos normales y la inhibición o modulación de actividades reactivas anormales. Otras técnicas de igual importancia son: Vojta, locomoción refleja, muy utilizada en pediatría pero muy eficaz también en adultos con trastornos neuromotrices. El objetivo de la técnica es la activación de automatismos posturales innatos a través de puntos reflejos. Metodo Perfetti, Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) Para mejorar la movilidad y funcionalidad se trabaja con las diferentes sensibilidades del cuerpo, tacto, presión, posición de las articulaciones, etc. Neurodinamia, movilización del sistema nervioso periférico. Kabat, facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), utiliza la máxima estimulación propioceptiva posible para promover o acelerar la respuesta neuromuscular.
Antonio Alcántar
Antonio Alcántar
2025-08-28 16:52:18
Respuestas : 10
0
Los fisioterapeutas neurológicos utilizan una variedad de técnicas y enfoques para mejorar la función motora y la movilidad de sus pacientes. Algunas de estas técnicas incluyen: Terapia de Movimiento:Se enfoca en mejorar la coordinación, el equilibrio y la marcha del paciente, a menudo utilizando ejercicios específicos y patrones de movimiento. Entrenamiento de la Fuerza Muscular:La fisioterapia neurológica incluye ejercicios que buscan fortalecer los músculos debilitados y mejorar la resistencia física. Estimulación Sensorial:Se pueden utilizar técnicas de estimulación sensorial para mejorar la conciencia del cuerpo y la percepción espacial. Terapia de Espejo:Esta técnica utiliza espejos para crear una ilusión visual que ayuda a mejorar la función motora y la coordinación en personas con daño neurológico.

Leer también

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las enfermedades neurológicas?

La fisioterapia es fundamental para manejar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas y re Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?

Un fisioterapeuta neurológico utiliza técnicas para tratar secuelas de lesiones del sistema nervioso Leer más

Diana Mateo
Diana Mateo
2025-08-23 10:05:50
Respuestas : 11
0
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse a las limitaciones impuestas por este tipo de afecciones, de manera que el paciente pueda volver a aprender a caminar, a hablar o a recuperar la movilidad perdida en algunas partes del cuerpo al resultar dañada una parte concreta del cerebro. Hay que tener en cuenta que los programas de rehabilitación deben diseñarse de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. En este sentido la rehabilitación puede afectar a numerosas áreas: Poder mantener la independencia personal y realizar las actividades cotidianas. Logoterapia para volver a aprender a hablar, leer, escribir o tragar. Reentrenamiento de la vejiga y el intestino para mejorar el control de esfínteres. Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido. Control del dolor. Reeducación de las habilidades sociales y de conducta. Control del estrés y la ansiedad. Mejorar el deterioro cognitivo. Terapia ocupacional para ralentizar procesos degenerativos que afectan las capacidades mentales. Fisioterapia para controlar o ralentizar la degeneración muscular. Asesoramiento a la familia y el propio paciente. Apoyo psicológico o emocional. Apoyo social.
Juan José Rueda
Juan José Rueda
2025-08-10 19:38:00
Respuestas : 7
0
La fisioterapia neurológica utiliza varias técnicas según la lesión y el objetivo que se busque. Son muchas las técnicas utilizadas, aunque estas son algunas de las más utilizadas en el camp de la neurorehabilitación: Trabajo de neuronas espejo, Neurodinamia, Facilitación neuromuscular propioceptiva/método Kabat, Ejercicio terapéutico cognoscitivo/Método Perfetti, Trabajo de fuerza y equilibrio, Punción seca, Vendaje neuromuscular. Estas técnicas permiten a la persona ganar fuerza, mejorar la calidad del movimiento y evitar los movimientos involuntarios generados por la lesión. La fisioterapia te puede ayudar a combatir las consecuencias de dicha lesión, mediante el uso de técnicas específicas que buscan la neuroplasticidad, para estimular al cerebro y promover la creación de nuevas células. El fisioterapeuta te podrá ayudar de la siguiente manera: Trabajando y recuperando la movilidad, trabajando el equilibrio y los desplazamientos, trabajo de fuerza y potenciación, estimular áreas cerebrales dañadas, combatir la espasticidad (rigidez y aumento de tono muscular), acompañamiento durante el proceso de rehabilitación. El fisioterapeuta neurológico buscará trabajar la neuroplasticidad, es decir, buscará estimular las células del sistema nervioso para que regeneren morfológicamente y funcionalmente. Para ello, será necesaria la estimulación de ciertas zonas motoras del cerebro en específico, para que la persona adquiera esas acciones y las retenga, provocando cambios estructurales en el cerebro.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de fisioterapia neurológica?

La finalidad de los tratamientos de fisioterapia se basan en la recuperación del movimiento mediante Leer más

¿Qué es la fisioterapia en neurorehabilitación?

La fisioterapia en neurorehabilitación se enfoca en la recuperación de las habilidades de las person Leer más