La fisioterapia neurológica engloba un conjunto de técnicas que se utilizan para tratar lesiones relacionadas con el sistema nervioso central o periférico.
Los expertos dividen la fisioterapia neurológica en tres grandes campos de actuación, son estos:
Neurofisiológica.
Aborda el desarrollo neurológico.
Aprendizaje.
Se centra tanto en aprender como en reaprender funciones motoras.
Eclética.
Conjuga diferentes métodos teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente.
Es un tipo de terapia que consigue mejorar la movilidad, el equilibrio y la postura.
La fisioterapia neurológica está recomendada para cualquier dolencia que afecte al sistema nervioso central o periférico, como ya hemos comentado, estas son las más habituales:
Esclerosis múltiple.
Ictus.
Enfermedades neurodegenerativas.
Lesiones periféricas.
Traumatismo craneoencefálico.
Ataxia.
ELA, Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Tetraplejia.
Distrofia muscular.
Lesiones medulares.
Parálisis cerebral.
Además, también es un tratamiento indicado dentro de la neuropediatría para tratar el Síndrome de Down, la parálisis cerebral, la parálisis braquial, el daño cerebral o cualquier otro trastorno neurológico.
Por supuesto, también puede ser válido el tratamiento para quienes sufren cualquier dolor crónico o para la fibromialgia.
Todo lo que has visto, significa que la fisioterapia neurológica es un excelente tratamiento sobre todo para pacientes que han sufrido daño en el sistema nervioso central o periférico debido a una enfermedad, a un traumatismo o a un accidente cerebrovascular.
Eso sí, esta terapia servirá de poco si no forma parte de un complejo tratamiento que aborde todas las necesidades del paciente.
Por eso, es tan importante trabajar siempre con un equipo multidisciplinar.
Como ya has visto, este tipo de terapia se puede utilizar con niños y con adultos, lo importante es que adapte a las necesidades de cada paciente.
En cualquier caso, es vital que se comience cuanto antes, sobre todo en los niños.
De esta forma, se conseguirá que el pequeño alcance su máximo desarrollo motor y pueda llevar una vida lo más autónoma que sea posible.
En los adultos, se persigue que el paciente mejore su estado físico y especialmente su movilidad.
También es importante que se empiece cuanto antes la rehabilitación para alcanzar los mejores resultados.
Sin duda, la fisioterapia neurológica es un tratamiento vital para muchos pacientes y ahora ya sabes en qué consiste.
Si deseas saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.