La fisioterapia en el ámbito de la rehabilitación neurológica tiene la particularidad de que, además de enfocarse hacia la pérdida de motricidad, debe trabajar de forma transdisciplinar, en la gran mayoría de los casos, para ayudar a mejorar el aprendizaje de las tareas de la vida diaria desde las esferas cognitiva y emocional de la persona.
Un ejemplo de este tipo de trabajo rehabilitador se da cuando existen problemas atencionales, de memoria, de comprensión, de planificación, miedos y fobias, etc…
Todos estos pueden afectar a la actividad motora que se quiere trabajar.
En definitiva, la fisioterapia en la neurorrehabilitación, conformada por la diversidad de técnicas que emplea, se pone al servicio del paciente para facilitar sus actividades diarias, teniendo en cuenta su estado actual (planos físico y cognitivo) y su entorno.
Supone un acompañamiento en el que el paciente es el protagonista y toma sus propias decisiones, pero en el que se le proporcionan las pautas necesarias para el cumplimiento de los objetivos propios.
La fisioterapia neurológica, puede emplearse tanto en el paciente adulto como en niños.
En ambos casos, el abordaje será diferente.
En la fisioterapia infantil se debe buscar la comprensión de las tareas por parte del niño a través de la vida diaria o el juego.
Mientras que en adultos, el enfoque de la terapia se basa en la mejora de capacidades motóricas.
Enfocándose de manera más específica y con mayor comprensión por parte de las personas.