La fisioterapia neurológica o neurorehabilitación, es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico.
El objetivo de esta terapia será, por tanto, maximizar el efecto de la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical.
Para que se produzca dicha reorganización cortical es necesario el aprendizaje, adquisición y retención de tareas motoras específicas que condicionen cambios estructurales en el cerebro.
Se consigue mediante la participación de áreas motoras primarias o secundarias intactas, o mediante el reclutamiento de redes perilesionales o contralesionales en las que se active el sistema de neuronas espejo.
Las necesidades terapéuticas varían en cada caso, pero algunas de las secuelas que pueden verse mejoradas por este tipo de terapia son:
Espasticidad, espasmos y tensión muscular
Dolor
Alteraciones en la alineación, esquema corporal y control postural
Alteraciones del equilibrio, propiocepción, alcance, prensión o manipulación.
Alteraciones de la sensibilidad
Desacondicionamiento físico
Son muchas las técnicas empleadas en este ámbito de la fisioterapia, nosotros estamos especializados en las siguientes:
Método Bobath: técnica neurosensorial basada en patrones de movimiento.
Método Kabat o FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva): con el objetivo de desarrollar patrones de movimiento normales a través de inputs propioceptivos, fraccionando el movimiento y rompiendo las sinergias anormales.
Método Vojta o terapia de locomoción refleja: está basada en las valoraciones de la ontogénesis postural.
Método Perfetti o Ejercicio Terapéutico Cogniscitivo: interacción del paciente con el entorno, el proceso de recuperación como un aprendizaje, el movimiento como un “medio” para conocer (dar sentido al movimiento) y el cuerpo como superficie receptora de información.
Punción seca.
Tratamiento del síndrome de dolor miofascial en el paciente neurológico.