:

¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?

Marina Madrid
Marina Madrid
2025-09-11 07:31:36
Respuestas : 7
0
Los fisioterapeutas neurológicos tienen experiencia y están capacitados para tratar problemas neurológicos con el objetivo de proporcionar intervenciones que ayuden a una persona a recuperar o mantener su máxima independencia funcional y de movimiento. Esto se logra ayudando en el desarrollo de nuevos caminos a través de la repetición y el ejercicio. Es importante que los fisioterapeutas neurológicos trabajen en estrecha colaboración con otros miembros del equipo multidisciplinario, incluidos los terapeutas del habla y el lenguaje, terapeutas ocupacionales, dietistas, enfermeras y médicos. La comunicación eficaz entre el paciente, los miembros de la familia y el equipo multidisciplinario es fundamental para obtener resultados positivos después de un trastorno neurológico. Algunos ejemplos de los ejercicios realizados durante la rehabilitación son: Consejo para entender y manejar los síntomas Ejercicios de equilibrio Ayuda con la alineación corporal Actividades para la mejora del equilibrio y para caminar Ejercicios para mejorar la función de las extremidades superiores e inferiores Actividades para el control del movimiento Manejo de la fatiga Ejercicios cardiovasculares y de fuerza Manejo del dolor Actividades para el manejo de la espasticidad, espasmos y tensión muscular
Paula Gracia
Paula Gracia
2025-09-03 17:30:19
Respuestas : 5
0
La fisioterapia neurológica o neurorehabilitación, es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. El objetivo de esta terapia será, por tanto, maximizar el efecto de la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical. Para que se produzca dicha reorganización cortical es necesario el aprendizaje, adquisición y retención de tareas motoras específicas que condicionen cambios estructurales en el cerebro. Se consigue mediante la participación de áreas motoras primarias o secundarias intactas, o mediante el reclutamiento de redes perilesionales o contralesionales en las que se active el sistema de neuronas espejo. Las necesidades terapéuticas varían en cada caso, pero algunas de las secuelas que pueden verse mejoradas por este tipo de terapia son: Espasticidad, espasmos y tensión muscular Dolor Alteraciones en la alineación, esquema corporal y control postural Alteraciones del equilibrio, propiocepción, alcance, prensión o manipulación. Alteraciones de la sensibilidad Desacondicionamiento físico Son muchas las técnicas empleadas en este ámbito de la fisioterapia, nosotros estamos especializados en las siguientes: Método Bobath: técnica neurosensorial basada en patrones de movimiento. Método Kabat o FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva): con el objetivo de desarrollar patrones de movimiento normales a través de inputs propioceptivos, fraccionando el movimiento y rompiendo las sinergias anormales. Método Vojta o terapia de locomoción refleja: está basada en las valoraciones de la ontogénesis postural. Método Perfetti o Ejercicio Terapéutico Cogniscitivo: interacción del paciente con el entorno, el proceso de recuperación como un aprendizaje, el movimiento como un “medio” para conocer (dar sentido al movimiento) y el cuerpo como superficie receptora de información. Punción seca. Tratamiento del síndrome de dolor miofascial en el paciente neurológico.

Leer también

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las enfermedades neurológicas?

La fisioterapia es fundamental para manejar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas y re Leer más

¿Cuáles son los tipos de fisioterapia neurológica?

La finalidad de los tratamientos de fisioterapia se basan en la recuperación del movimiento mediante Leer más

Oliver Espinal
Oliver Espinal
2025-08-25 02:20:16
Respuestas : 7
0
La fisioterapia neurológica es una rama especializada de la fisioterapia, pone el foco en el tratamiento de las lesiones del sistema nervioso central y periférico de pacientes con trastornos neurológicos, como puede ser el daño cerebral adquirido tras un ictus, la lesión medular, la esclerosis múltiple, la enfermedad de párkinson y la parálisis cerebral. El objetivo principal de la fisioterapia neurológica es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen un trastorno neurológico o lesión neurológica. El tratamiento se centra en el fortalecimiento de los músculos y la mejora de la movilidad, lo que a su vez ayuda a prevenir el deterioro y las complicaciones asociadas con las enfermedades neurológicas. La fisioterapia neurológica trabaja con diferentes estrategias de intervención que se aplican en función de la lesión del paciente, poniendo el foco de la rehabilitación neurológica en obtener la máxima funcionalidad del paciente o ayudar a prevenir su deterioro. Nuestro fisioterapeuta neurológico inicia el tratamiento con una valoración y diagnóstico de las limitaciones físicas de la persona causadas por la lesión. Lleva a cabo una evaluación de la postura, el equilibrio, la fuerza muscular y la movilidad del paciente con una serie de escalas y tecnología rehabilitadora. A partir de ahí, diseña un plan de tratamiento personalizado que incluye ejercicios de fuerza, movilizaciones, uso de tecnología avanzada y ejercicio terapéutico. El objetivo del trabajo del fisioterapeuta neurológico es mejorar la función física del paciente, rehabilitar las capacidades motoras que se han visto afectadas por la lesión, y reducir al máximo los síntomas de la enfermedad.
Carmen Santillán
Carmen Santillán
2025-08-18 19:59:43
Respuestas : 6
0
La fisioterapia neurológica es una especialidad que se enfoca en ayudar a las personas con lesiones o trastornos neurológicos a mejorar su capacidad de movimiento y su calidad de vida. La fisioterapia neurológica se enfoca en mejorar la movilidad y la capacidad de movimiento de las personas con trastornos neurológicos. A través de ejercicios específicos, técnicas de estiramiento y fortalecimiento muscular, y la utilización de dispositivos de asistencia, los fisioterapeutas pueden ayudar a las personas con trastornos del movimiento a mejorar su capacidad para caminar, subir escaleras, levantarse y sentarse, y realizar otras actividades cotidianas. Los fisioterapeutas utilizan ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y la coordinación, lo que ayuda a reducir el riesgo de caídas y lesiones. La fisioterapia neurológica puede ayudar a las personas a ser más independientes y a realizar las actividades diarias con mayor facilidad y confianza.

Leer también

¿Qué es la fisioterapia en neurorehabilitación?

La fisioterapia en neurorehabilitación se enfoca en la recuperación de las habilidades de las person Leer más

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia neurológica?

Los beneficios de la fisioterapia neurológica son amplios y pueden tener un impacto transformador en Leer más

Gonzalo Navarrete
Gonzalo Navarrete
2025-08-10 14:27:44
Respuestas : 11
0
Un fisioterapeuta neurológico utiliza técnicas para tratar secuelas de lesiones del sistema nervioso central o periférico. El objetivo de los ejercicios es mejorar las capacidades físicas y las alteraciones estructurales y sensitivas para rehabilitar la capacidad y eficacia de los movimientos. El fisioterapeuta también se enfoca en mejorar las funciones alteradas como la movilidad, el equilibrio o la postura. El objetivo principal es que el paciente pueda volver a realizar sus actividades cotidianas con normalidad y poder valerse por sí solo. Los ejercicios realizados durante la rehabilitación serán distintos según la patología a tratar y la situación del paciente, aunque los más comunes son consejos para entender y manejar los síntomas, ejercicios de equilibrio, ayuda con la alineación corporal, actividades para la mejora del equilibrio y para caminar, ejercicios para mejorar la función de las extremidades superiores e inferiores, actividades para el control del movimiento, manejo de la fatiga, ejercicios cardiovasculares y de fuerza, manejo del dolor, y actividades para el manejo de la espasticidad, espasmos y tensión muscular. El especialista en Fisioterapia puede considerar aplicar algunos métodos complementarios como Bobath, Vojta, Kabat, Perfetti o recurrir a la Realidad Virtual. El fisioterapeuta también puede recomendar que el paciente siga con las actividades por su cuenta para acelerar el proceso de recuperación.