:

Hábitos para evitar el sedentarismo

Alejandra Cárdenas
Alejandra Cárdenas
2025-08-18 21:58:51
Count answers : 2
0
Limitar el tiempo dedicado a las actividades sedentarias. Es importante mantenernos activos mientras estemos trabajando. En este sentido, es recomendable moverse, cambiar de postura o hacer estiramientos cada treinta minutos o cada hora. Pasear mientras estamos haciendo una llamada de trabajo. Hacer reuniones de pie. En vez de enviar un correo electrónico, es recomendable moverse para ir al despacho del compañero o compañera o hacer reuniones de pie para reducir el sedentarismo. Utilizar una mesa de altura regulable. Este tipo de mobiliario nos permite trabajar de pie y mover las piernas mientras estamos trabajando. Hacer pausas saludables para flexionar las piernas y realizar estiramientos de la parte superior para mover el cuello y los hombros. Realizar entrenamientos de corta duración. Podemos utilizar aplicaciones móviles que nos permitan hacer entrenamientos interválicos de alta intensidad de entre diez y quince minutos. Utilizar aplicaciones móviles que nos permitan controlar nuestra actividad física mediante el recuento de pasos y kilómetros recorridos. En este sentido, la OMS recomienda hacer unos 10.000 pasos diarios. Elegir medios de transporte que sean activos, como ir en bicicleta o andar para llegar a un destino. Priorizar las escaleras en vez de coger el ascensor. Reducir el tiempo que pasamos sentados mirando la televisión, la tableta o el móvil durante nuestro tiempo libre.
Aleix Bustamante
Aleix Bustamante
2025-08-18 21:21:27
Count answers : 1
0
Comienza con un plan, existen múltiples ejercicios para evitar el sedentarismo, no obstante, si llevas mucho tiempo sin mover tu cuerpo, te recomendamos que antes de ponerte las zapatillas deportivas dediques un tiempo a establecer una rutina. Planifica cuántos días y cuántos minutos a la semana dedicarás a cuidar tu cuerpo a través del ejercicio. Practica deporte, una de las principales recomendaciones para evitar el sedentarismo es realizar una práctica deportiva de manera recurrente. Realizar unos ciento cincuenta minutos de actividad física a la semana es suficiente para lograr un bienestar óptimo. Adopta mejores hábitos de alimentación, la inactividad física no solo afecta negativamente tu calidad de vida, rendimiento y bienestar, sino que también es uno de los principales aspectos que inciden en tu calidad de vida. Aprovecha tu rutina laboral para moverte, levántate de la silla cada hora y aprovecha este tiempo para estirar las piernas y realizar paseos cortos por la oficina. Una caminata siempre viene bien para despejarte y para abrirle nuevamente la puerta al deporte.
Javier Gutiérrez
Javier Gutiérrez
2025-08-18 21:20:01
Count answers : 3
0
Dentro de tu momento del día para cuidarte cuenta también con algo de tiempo para practicar algún deporte. Busca una actividad que te guste y te motive para que sea más difícil abandonarla rápidamente. Ve caminando o en bicicleta al trabajo si es posible. Baja dos o tres paradas antes del autobús/metro y camina el resto del trayecto. Aparca el coche más lejos de lo que lo aparcas normalmente. En los trayectos que no estén demasiado lejos, evita coger el coche y ve caminando. Sube las escaleras caminando. Sal a caminar en algún momento del día, incluso si no estaba previsto. Aprovecha cuando salgas a hacer algún recado para caminar.
Oliver Chapa
Oliver Chapa
2025-08-18 19:32:36
Count answers : 1
0
Pon el móvil fuera de tu alcance. Así, tendrás que levantarte para atender las notificaciones. ¡Aprovecha tu dependencia al móvil! Planifica 30 min o 1 hora al día de ejercicios. Levántate cada hora. Puedes ponerte alarmas que te recuerden que tienes que levantarte. Habla por teléfono de pie o andando. Haz alguna tarea de pie, no las hagas todas sentado. Intenta leer mientras andas por la habitación. Aprovecha si te toca estudiar o si vas a leer. ¡Puede incluso mejorar tu capacidad para asimilar la información! Sube y baja escaleras. Si tienes escaleras en casa, aprovéchalas varias veces al día. Si vives en un piso, evita utilizar el ascensor cuando bajes la basura o salgas al supermercado. Intercala tareas más sedentarias con otras más activas. Organízate y mezcla leer, ver series, estudiar… con limpiar, cocinar, hacer ejercicio… ¡Ponte música y baila todo lo que puedas! Para limpiar, cocinar, ordenar y en cualquier momento del día. Camina cada día un poco más, aunque sea por casa. Si tienes una pulsera de actividad, úsala para motivarte a lograr una cantidad mínima de pasos diarios y superar la del día anterior.
Valeria Escribano
Valeria Escribano
2025-08-18 18:17:38
Count answers : 2
0
Camina. Intenta hacerlo durante 30 minutos al día de forma continua. Aprovecha los parques cercanos a tu casa, hazlo solo u organízate para quedar con un amigo y conversar mientras dais un paseo tranquilo. Además de ejercitarte, seguro que consigues pasar un buen rato en compañía. Aparca el coche. Intenta hacer tus desplazamientos caminando. Si te mueves en transporte público, ¿por qué no te bajas un par de paradas antes de tu destino y haces el resto del recorrido caminando? Elige siempre las escaleras. Subir unos escalones en tu casa, en la oficina o cuando vayas a un centro comercial es mucho más beneficioso. Deja el ascensor para personas que de verdad lo necesiten. Quítale el polvo a la bicicleta. Anímate a usarla para ir al trabajo u otros desplazamientos. Como es un medio de transporte que no contamina, de paso, le estarás haciendo un favor al medio ambiente. Si trabajas en una oficina, tómate unos minutos de descanso, sal y camina. Romper con la inactividad te ayudará a desconectar de los problemas y tensiones laborales. Únete a grupos que organicen visitas, excursiones, senderismo o cualquier otro tipo de actividades recreativas que impliquen desplazamientos. Aprovecha el momento que dedicas a las labores domésticas. Limpiar, pintar o mover los muebles de la casa para darle otro aire al hogar implican un esfuerzo que puede ser muy beneficioso. ¿Te gusta ver la tele? ¡Pues sácale partido al tiempo que estás delante del televisor! Si tienes una bicicleta estática o una máquina de step, aprovecha para utilizarlas mientras estás frente a la pantalla. Conéctate a Internet y busca un vídeo de ejercicio sencillo. ¿Por qué no pruebas con uno de yoga para empezar? ¡Mueve el esqueleto! Pon un poco de música en casa y déjate llevar. ¿Puede haber un ejercicio más divertido que bailar? No hay excusas para quedarse sentado en el sofá. Ponte en marcha con alguna de estas propuestas o con aplicando tus propias ideas.
Hugo Carrera
Hugo Carrera
2025-08-18 18:16:37
Count answers : 1
0
Recompensas: Introducir recompensas positivas por hacer ejercicio, como elogios o disfrutar de hobbies físicos. Modelado y refuerzo social: Observar e imitar a personas con rutinas saludables y mantener apoyo social. Elecciones saludables al alcance: Hacer más conveniente la actividad física, ajustando el entorno para facilitar elecciones saludables. Reducción de oportunidades sedentarias: Diseñar entornos y horarios que promuevan la actividad física y limiten el sedentarismo. Educación y conciencia: Promover educación continua sobre beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Metas realistas: Establecer objetivos alcanzables y medibles. Planificación y automatización: Integrar la actividad física en la rutina diaria con planificación anticipada. Recompensas graduales: Celebrar logros con pequeñas recompensas. Crear entornos favorables: Ajustar el entorno para fomentar la actividad física. Implementación de recordatorios y señales: Utilizar recordatorios visuales o tecnológicos para promover la actividad física.