:

¿Cuáles son las contraindicaciones del kinesiotaping?

Luna Alcántar
Luna Alcántar
2025-10-10 02:12:22
Respuestas : 10
0
El tiempo de curación mejora y la curación ocurre más rápido, ya que la aplicación de un vendaje neuromuscular estimula los procesos corporales necesarios para acelerar la curación. La activación de estos sistemas acelera la curación enviando más nutrientes al sitio, aumentando las defensas y estimulando la eliminación de desechos. Indicaciones y aplicaciones del vendaje neuromuscular: Postratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético, como molestias de espalda y/o hombros. Estimulación de los músculos hipotónicos e inhibición de los músculos hipertónicos. Tratamiento de los problemas causados ​​por la sobrecarga, como el codo de tenista. Aplicación trepidante para proteger músculos y articulaciones en casos de sobrecarga potencial. Cambios en la ROM. Reducción de la inflamación. Reducción de los síntomas relacionados con problemas de líquidos, como edema, hematomas y/o linfedema. Corrección postural o para alterar la posición incorrecta de una articulación. Influir directamente en el sistema endógeno y analgésico.
Andrea López
Andrea López
2025-10-10 01:57:09
Respuestas : 8
0
Beneficios del vendaje neuromuscular en deportistas. Una de las peculiaridades del kinesiotape es que cada tira, cada aplicación, actúa sobre seis sistemas fisiológicos al mismo tiempo. Al no inmovilizar la zona lesionada, el proceso curativo se produce de forma más orgánica a nivel biomecánico. Además, el vendaje neuromuscular alivia el dolor de las zonas afectadas por lesiones y también de sus zonas adyacentes. Una lista de sus beneficios podría ser la siguiente: Ofrece una mejor movilidad. Disminuye la inflamación. Mejora la circulación. Mejora el rendimiento deportivo. Puede tonificar o estimular los músculos. Son muy útiles en el proceso de rehabilitación de lesiones. También se usan para tratar patologías crónicas como: La artritis, La escoliosis, O el síndrome del túnel carpiano. También sirven para corregir y mejorar la postura del paciente.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Olga Casanova
Olga Casanova
2025-10-10 00:32:47
Respuestas : 12
0
Desconocimiento de la técnica de empleo y de sus indicaciones. Colocación encima de heridas abiertas. Personas con trombosis o riesgo de padecerlas pues la venda estimula la circulación y podría provocar el desprendimiento de algún trombo. También está contraindicado en edemas dinámicos generales provocados por motivos cardíacos o renales. Después de traumatismos severos sin exploración y diagnóstico médico previo. En pacientes diabéticos no se debe colocar encima de la piel donde normalmente se pinchan la insulina pues está en estudio de comprobación un efecto de aumento en su absorción. Pacientes alérgicos a materiales adhesivos o que han creado una resistencia por parte de su piel a este tipo de materiales. Regiones de piel donde ya haya sido colocado algún otro vendaje previamente y la zona esté todavía irritada. Las embarazadas presentan una contraindicación relativa. Deberíamos tener en cuenta las relaciones segmentales con el útero y anexos.
Adrián Caballero
Adrián Caballero
2025-10-10 00:00:08
Respuestas : 14
0
No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del kinesiotaping o vendaje neuromuscular. Además de todos aquellos pacientes a los que su médico especialista se lo desaconseje o aquellos en los que no se ha apreciado mejoría tras aplicarlo 2-3 veces, algunas de las contraindicaciones más generales para este tipo de vendajes son: Heridas: las vendas no son estériles, por lo que no se pueden aplicar sobre heridas abiertas. Alergias o hipersensibilidad cutánea: aunque no es habitual que se desencadenen reacciones alérgicas con estas vendas, en el caso de que se produzcan hay que retirarlas inmediatamente. Lo ideal es aplicar previamente una pequeña tira para comprobar cómo reacciona la piel del paciente. Personas con alergias conocidas o sensibilidad a los adhesivos deben evitar el uso del kinesiotaping o usarlo con precaución, ya que puede causar reacciones alérgicas en la piel. Enfermedades o trastornos de la piel: no se debe aplicar kinesiotape sobre infecciones de la piel, quemaduras, eccemas severos, o piel muy frágil, como la de ancianos o personas con ciertas condiciones médicas como dermatitis o psoriasis. Trombosis y edemas: en personas con riesgo de trombosis o embolia, o en aquellas con trombosis venosa profunda, se debe tener precaución o evitarlo, ya que el kinesiotaping puede aumentar la circulación sanguínea, y puede llegar a ser contraproducente con el tratamiento. Tumores: en individuos con cáncer, especialmente aquellos con tumores en la piel o cerca de la superficie del cuerpo, se debe consultar a un médico antes de usar kinesiotape.

Leer también

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de Leer más

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más

Miguel Ángel Ayala
Miguel Ángel Ayala
2025-10-09 21:28:44
Respuestas : 8
0
¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping, esta es la pregunta inicial que todos deberíamos hacernos antes de optar por la técnica. Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares. En resumen las indicaciones del kinesiotaping son: Alivio del dolor. Disminución de la inflamación. Disminución de hematomas. Protección articular. Mejorar la propiocepción. Corregir la postura. Corrección de la fascia. Estimulación de músculos hipotónicos. Inhibición de músculos hipertónicos. Contraindicaciones Absolutas del kinesiotaping Existen patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica. Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping. La eficacia de actuación del kinesiotaping a un nivel más allá de la piel hace que su uso en estas patologías sea controlado.