:

Beneficios de la natación diaria

Berta Orellana
Berta Orellana
2025-09-22 06:23:08
Respuestas : 4
0
La natación es un ejercicio aeróbico en el que se ven implicados dos tercios de los músculos del cuerpo, potenciando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Produce bajo impacto sobre los huesos y articulaciones. Al nadar utilizamos la mayoría de los grupos musculares de nuestro cuerpo, tanto el tren superior como el inferior además de tronco y cabeza, por lo que las articulaciones están más flexibles y los músculos se tonifican y fortalecen, sobre todo los de la espalda. En óptimas condiciones y según la intensidad a la que se practique, con la natación se pueden quemar entre 500 y 600 calorías por hora. Al ser un ejercicio aeróbico, de intensidad baja pero que se desarrolla durante periodos de tiempo más largos, ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre y produce mayor sensibilidad a la insulina, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre. Aprender a respirar es el primer paso para disfrutar de la natación, con cada brazada y con cada toma de aire se favorece al sistema respiratorio. Al nadar ponemos en marcha los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro lo que parece que conllevar a mayor cognición, además, se producen enlaces neuronales y mayor activación del cerebro que recibe más oxígeno. La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Al sumergirnos en el agua y concentrarnos en la respiración se produce un efecto inmediato: el cuerpo se relaja y se reduce la sensación de estrés, además mejoran los síntomas de la depresión. Con la práctica deportiva se liberan endorfinas que potencian una actitud positiva, la sensación de bienestar se apodera del deportista y se liberan tensiones.
Sergio Cuesta
Sergio Cuesta
2025-09-12 18:56:37
Respuestas : 9
0
Nadar resulta generalmente mejor para el cuerpo que los ejercicios de tierra, ya que la capacidad natural de flotar en el agua ayuda a evitar los inevitables golpes que pueden provocar lesiones. En el agua, el peso de una persona es aproximadamente el 10% de su peso normal, y el margen de movilidad es mucho mayor, sobre todo para las personas que más necesitan ponerse en forma y tienen limitada su movilidad ya que el agua soporta el peso de los miembros. Nadar es uno de los pocos ejercicios físicos que benefician al cuerpo globalmente ya que potencia la fuerza, la resistencia y la flexibilidad al mismo tiempo. Tiene todos los beneficios cardiovasculares de correr, a la vez que algunos de los beneficios musculares del ejercicio de pesas y otros de los efectos potenciadores de la resistencia física vinculados a las clases de danza o aerobic. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y es un exigente ejercicio físico que ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables. Nadar también ayuda a mantener flexibles las articulaciones, especialmente el cuello, los hombros, y la pelvis. Los grupos musculares que particularmente se utilizan al nadar varían según el movimiento que se escoja. Practicar las variedades de nado a espalda, crowl y braza involucrará a un mayor número de músculos: abdominales, bíceps y tríceps, glúteos, poplíteos, y cuadriceps. Al nadar incrementas el nivel de actividad física y así aumentas la cantidad de energía que quemas, lo que hace de este deporte un componente ideal para cualquier programa de control de peso. Con respecto a las personas mayores, aparte de mantener la fuerza física, la natación tiene como beneficios la mejora de la coordinación motora y la reducción del riesgo de sufrir caídas y roturas de caderas. Nadar entre 3 y 5 veces a la semana te proporcionará una gran capacidad aeróbica que fortalecerá la salud de tu corazón y pulmones. Sin embargo, este ejercicio no tendrá efecto en la fortaleza de tus huesos. Por ello, es una buena idea caminar, correr o hacer algún otro ejercicio en tierra debido a la presión que han de soportar los huesos, ayudando a éstos a mantener o incrementar su masa ósea. Nadar relaja de las tensiones diarias, disminuye el aumento de tono muscular producido por el estrés, genera estados de ánimo positivos y ayuda a dejar momentáneamente “en blanco” la mente y asilarnos de los problemas.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Adriana Guillen
Adriana Guillen
2025-09-07 03:16:53
Respuestas : 10
0
Dedicar una hora al día a nadar puede tener un impacto muy positivo, tanto para el cuerpo como para la mente, convirtiéndose en una actividad ideal para personas de todas las edades y niveles de habilidad. La natación es un ejercicio completo que involucra todos los grupos musculares principales. A diferencia de otros ejercicios como correr, nadar no implica un impacto excesivo en las articulaciones, lo que lo convierte en una opción segura para personas con diversas condiciones físicas. Este deporte ayuda a tonificar y fortalecer los músculos, mejorar la resistencia cardiovascular y fomentar una mejor postura. El movimiento constante y rítmico en el agua, junto con la sensación de flotabilidad, puede inducir un estado de relajación similar al de la meditación. Esta experiencia puede ser una herramienta eficaz para la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional, proporcionando una vía para desconectar de las preocupaciones diarias.
José Apodaca
José Apodaca
2025-08-29 06:15:27
Respuestas : 8
0
Permite tonificar, es un excelente ejercicio cardiovascular y tiene bajo impacto, por lo que se aconseja para personas de todas las edades. Al practicar natación, se utilizan dos tercios de los músculos de todo el cuerpo, potenciando la fuerza, resistencia y flexibilidad al mismo tiempo. Por eso, se ha ganado el título de “deporte más completo”. Pero esos no son todos sus beneficios, ya que además, desgasta menos las articulaciones que otras prácticas deportivas porque, al flotar, el cuerpo no recibe el impacto de superficies duras y, de esta manera, evita los micro traumas que pueden provocar lesiones. Nadar ayuda a mantener flexibles las articulaciones, especialmente el cuello, los hombros y la pelvis. Por otro lado, se consume hasta un 10% más de oxígeno y el corazón bombea hasta un 18% más de sangre, lo que implica una mejor circulación sanguínea y un aumento en la resistencia cardiorrespiratoria. A esta lista se deben agregar los beneficios para la salud mental. Al concentrarse en la respiración, el cuerpo se relaja, reduciendo la sensación de estrés. Paralelamente, el cuerpo libera endorfinas, hormona que reduce los niveles de ansiedad y mejora el estado de ánimo, aumentando la sensación de placer. La natación es un deporte que implica un alto nivel de actividad física, lo que requiere un aumento en el gasto energético, convirtiéndose en una excelente herramienta para control del sobrepeso y la obesidad. Como ejemplo, en condiciones óptimas, y dependiendo de la intensidad con que se practique, la natación permite quemar entre 500 y 600 calorías por hora de práctica. De distintas maneras, beneficia a adultos y niños, y a personas con diferentes condiciones, por lo que está recomendada para: Embarazadas, pacientes con artritis y quienes padecen problemas de espalda y de peso. Personas con afecciones pulmonares como el asma, ya que pueden respirar más fácilmente en ambientes húmedos como los que hay en las piscinas temperadas. Adultos mayores, quienes además de mantener la fuerza física, pueden mejorar su coordinación motora y reducir el riesgo de sufrir caídas y fracturas de cadera. Quienes tienen diabetes y deben practicar actividad física para disminuir la posibilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Niños, para quienes no solo es fundamental aprender a nadar, sino que también les permite mejorar la capacidad de aprendizaje, pues la práctica constante de este deporte activa los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro, lo que implica una mayor cognición y un aprendizaje más fácil. Personas que sufren de várices, ya que la natación favorece la circulación sanguínea, siendo una buena forma de aliviar la pesadez de las piernas. Para quienes quieren mejorar la memoria, puesto que la respiración que se pone en práctica al nadar ayuda a oxigenar el cerebro, mejorando su capacidad, al tiempo que la coordinación motriz favorece la formación de nuevas uniones neuronales. Quienes necesitan reducir el colesterol, ya que este deporte contribuye a disminuirlo. Mujeres que sufren de osteoporosis tras la menopausia, ya que la natación hace trabajar más los músculos, lo que a su vez ayuda a conseguir una mayor densidad ósea.

Leer también

¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de problemas musculoe Leer más

¿Qué especialista te corrige la postura?

Existen tres opciones : medico Fisiatra, ortopedista de columna , Fisioterapeuta. A un fisioterapeut Leer más

Saúl Angulo
Saúl Angulo
2025-08-18 17:49:09
Respuestas : 9
0
Si existe una máxima ligada a los deportes que se conoce en todo el mundo conoce es que la natación es uno de los más completos. Esto se debe a que trabaja músculos de todo el cuerpo en un ambiente con múltiples beneficios como lo es el agua. Nadar cumple con un principio básico: lo que es bueno para el corazón es bueno para el sistema nervioso. Por este motivo, promueve la liberación de sustancias en el cerebro que mejoran la cognición y la memoria. Contribuye a establecer nuevas conexiones cerebrales y lucha contra el cortisol, la "hormona del estrés". Gran parte del éxito de la natación se debe a que el agua posee una densidad casi 800 veces mayor que el aire, por lo que ejerce una resistencia beneficiosa para que los músculos trabajen sin el peligro del peso extra. Entre los beneficios de esa rutina encontrarás que quemarás grasa corporal. Expertos estiman que, dependiendo del esfuerzo, nadando una hora se puede quemar entre 400 y 900 calorías. Además, el cuerpo sigue quemando calorías horas después de terminar la sesión de nado... por lo que es buena para quienes buscan adelgazar controladamente. Entre otros beneficios físicos de nadar a diario, encontramos el fortalecimiento, estiramiento y acondicionamiento aeróbico. Para nadar se utilizan los brazos, las piernas y otros grupos de músculos intermedios. También mejora la fuerza y la flexibilidad de estos. Estimula también el sistema cardiovascular y, en comparación con muchas otras actividades, lo hace muchísimo más por la resistencia del agua. Si nadás una hora por día también tu ánimo va a mejorar, ya que produce la liberación de endorfinas, una "droga natural" del cuerpo. Otra ventaja es que, al estar sumergido, recibís menos impacto físico y resulta más fácil moverte. Así, se reduce el riesgo de lesiones o molestias en tendones y articulaciones. Por el uso constante de todos tus músculos del cuerpo, poco a poco vas a sentirte más tonificado que antes de comenzar a nadar a diario. Fortalece los músculos. Mejora la elasticidad. Produce bajo impacto en las articulaciones. Favorece la coordinación y agilidad. Mejora el equilibrio. Previne la osteoporosis. Evita y alivia el dolor de espalda. Ayuda a perder peso. Un magnífico entrenamiento cruzado para quienes realizan otros deportes. Permite entrenar cuando uno está lesionado. Ayuda a prevenir lesiones. Favorece el desarrollo de una mayor resistencia. Activa el sistema circulatorio. Incrementa la capacidad pulmonar. Mejora el estado de ánimo. Aumenta la autoestima. Mejora la concentración. Ayuda a combatir los dolores musculares. Combate enfermedades crónicas. Es una actividad relajante.
José Antonio Zelaya
José Antonio Zelaya
2025-08-18 14:44:01
Respuestas : 10
0
La natación a diario, aunque solo sea media hora, ofrece beneficios extraordinarios para la salud física y mental. Este deporte es de bajo impacto, pero nos ofrece un alto rendimiento. Además, protege tus articulaciones, ya que el agua reduce el impacto en huesos y músculos, ideal para personas con artritis, lesiones o sobrepeso. Asimismo, trabajamos todo el cuerpo: brazos, piernas, core y espalda sin necesidad de pesas. Dependiendo de la intensidad y estilo que hagamos, podemos quemar entre 200-400 kcal en 30 minutos. Otros grandes beneficios de nadar es que mejora la capacidad cardiovascular, ya que se reduce la presión arterial y fortalece el corazón, y nuestros pulmones están más sanos, por el hecho de que aumenta nuestra capacidad pulmonar al realizar una respiración controlada. También es un antiestrés natural. El movimiento rítmico y la flotación reducen cortisol y libera endorfinas. Además, el sonido del agua promueve que nos relajemos. Asimismo, ofrece un gran beneficio cerebral a nivel de coordinación y memoria, puesto que la natación activa ambos hemisferios cerebrales. Y por último, a nivel físico también nos ayuda a mejorar nuestra postura y flexibilidad. Nadar a crol o a espalda alivia tensiones por malas posturas y estira los músculos, ya que la resistencia del agua favorece la elongación natural.

Leer también

¿Cuánto tiempo dura la fisioterapia para corregir la postura?

Nuestro objetivo es que te recuperes lo antes posible y veremos por que así sea. Si quieres que te Leer más

¿Cuáles son 4 ejercicios para mejorar la postura?

Deslizamientos en pared vertical: apoya la parte trasera de tu cuerpo a la pared, desde los talones Leer más