:

¿Cómo es la rehabilitación neurológica?

Diego Mata
Diego Mata
2025-09-13 10:19:19
Respuestas : 11
0
La rehabilitación neurológica es una rama especializada de la medicina y terapia física que se enfoca en ayudar a personas que han sufrido daños o afecciones del sistema nervioso a recuperar, mejorar y mantener su funcionalidad y calidad de vida. Este sistema, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos, es esencial para controlar todos nuestros movimientos y funciones vitales. La rehabilitación neurológica te llevará en un viaje de recuperación. A través de este proceso, te sorprenderás al descubrir la increíble capacidad de adaptación y recuperación que posee tu cerebro y sistema nervioso. Una de las principales metas de la rehabilitación neurológica es restaurar la funcionalidad perdida o afectada debido a lesiones cerebrales o afecciones neurológicas. La terapia física se concentra en mejorar la movilidad, fuerza y equilibrio del paciente. La terapia ocupacional tiene como objetivo mejorar las habilidades necesarias para realizar actividades cotidianas. La terapia del habla y lenguaje es fundamental en el caso de problemas de comunicación debido a lesiones cerebrales o condiciones neurológicas. La neuroplasticidad es una asombrosa capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experiencia. La rehabilitación neurológica aprovecha este fenómeno para ayudar al cerebro a recuperarse de lesiones y adaptarse a las nuevas circunstancias. A través de ejercicios y terapias específicas, se fomenta la neuroplasticidad, permitiendo que el cerebro encuentre nuevas vías para llevar a cabo funciones previamente afectadas. La rehabilitación neurológica tiene como objetivo máximo promover la independencia del paciente en su vida diaria. A través de la recuperación funcional y el fortalecimiento de habilidades, las personas pueden adquirir mayor autonomía para realizar actividades que antes podían ser difíciles o imposibles. Esta independencia no solo beneficia al paciente sino que también impacta positivamente en su calidad de vida y bienestar emocional.
Lorena Ponce
Lorena Ponce
2025-09-02 03:18:16
Respuestas : 8
0
La rehabilitación neurológica es un proceso supervisado por un equipo interdisciplinar a través del cual personas que han sufrido alguna alteración del sistema nervioso, pueden llegar a lograr una mejora de su funcionalidad, de su independencia para la realización de las actividades para la vida diaria y encontrar un alivio en la sintomatología propia. Disponemos de Atención médica, cuidados de enfermería y profesionales de las diferentes áreas que engloba el proceso rehabilitador: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos, que van a facilitar a través de la atención integral la mejora de los objetivos planteados. La Fundación Instituto San José a través de una evaluación rehabilitadora del paciente, va a establecer un plan de tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades del sujeto y entorno desarrollando las diversas terapias en salas espaciosas y adaptadas con los recursos técnicos acordes a los avances validados por la evidencia científica. La adquisición de nuevos equipos para la rehabilitación, tanto neurológica como traumatológica, de los pacientes de la Fundación Instituto San José, está liderada por la nueva plataforma software “Rehametrics” de realidad virtual con la que los profesionales pueden trabajar aspectos tanto físicos como cognitivos con la captura del movimiento en tiempo real. Otro equipo incorporado a nuestro centro es la plataforma vibratoria “Balance System SD Biodex”, que ayudará a pacientes de un amplio espectro de patologías a mejorar tanto los mecanismos reflejos propioceptivos como al desarrollo del tono muscular.

Leer también

¿Cómo ayuda la fisioterapia a las enfermedades neurológicas?

La fisioterapia es fundamental para manejar los síntomas de las enfermedades neurodegenerativas y re Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?

Un fisioterapeuta neurológico utiliza técnicas para tratar secuelas de lesiones del sistema nervioso Leer más

Aitana Abad
Aitana Abad
2025-08-26 06:45:24
Respuestas : 9
0
La rehabilitación neurológica es un proceso en el que creemos firmemente en el poder para transformar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestra misión es proporcionar una atención integral y personalizada que aborde las necesidades únicas de cada individuo, contamos con un equipo transdisciplinar altamente especializado, en el cual, la figura del médico neurólogo juega un papel fundamental, este enfoque colaborativo nos permite ofrecer diagnósticos precisos, tratamientos efectivos y un seguimiento constante, asegurando así que cada paciente reciba la mejor atención posible en su camino hacia la recuperación.
Biel Montañez
Biel Montañez
2025-08-22 04:55:04
Respuestas : 13
0
La fisioterapia neurológica utiliza técnicas para tratar secuelas de lesiones del sistema nervioso central o periférico. El objetivo de los ejercicios es mejorar las capacidades físicas y las alteraciones estructurales y sensitivas para rehabilitar la capacidad y eficacia de los movimientos. Cuando se produce un daño en el sistema nervioso central o periférico existe un tiempo de rehabilitación donde se producen nuevas conexiones, proceso llamado neuroplasticidad. De ahí la importancia de estimular y guiar los ejercicios para conseguir recuperar los movimientos perdidos. El conjunto de dichas técnicas mejorarán el día a día del paciente y su calidad de vida. Es una terapia que se realiza para mejorar las funciones alteradas como la movilidad, el equilibrio o la postura. El objetivo principal es que el paciente pueda volver a realizar sus actividades cotidianas con normalidad y poder valerse por sí solo. Los ejercicios realizados durante la rehabilitación serán distintos según la patología a tratar y la situación del paciente, aunque los más comunes son: Consejo para entender y manejar los síntomas Ejercicios de equilibrio Ayuda con la alineación corporal Actividades para la mejora del equilibrio y para caminar Ejercicios para mejorar la función de las extremidades superiores e inferiores Actividades para el control del movimiento Manejo de la fatiga Ejercicios cardiovasculares y de fuerza Manejo del dolor Actividades para el manejo de la espasticidad, espasmos y tensión muscular.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de fisioterapia neurológica?

La finalidad de los tratamientos de fisioterapia se basan en la recuperación del movimiento mediante Leer más

¿Qué es la fisioterapia en neurorehabilitación?

La fisioterapia en neurorehabilitación se enfoca en la recuperación de las habilidades de las person Leer más

Adam Corrales
Adam Corrales
2025-08-10 19:02:46
Respuestas : 8
0
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse a las limitaciones impuestas por este tipo de afecciones, de manera que el paciente pueda volver a aprender a caminar, a hablar o a recuperar la movilidad perdida en algunas partes del cuerpo al resultar dañada una parte concreta del cerebro. Hay que tener en cuenta que los programas de rehabilitación deben diseñarse de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. En este sentido la rehabilitación puede afectar a numerosas áreas: Poder mantener la independencia personal y realizar las actividades cotidianas. Logoterapia para volver a aprender a hablar, leer, escribir o tragar. Reentrenamiento de la vejiga y el intestino para mejorar el control de esfínteres. Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido. Control del dolor. Reeducación de las habilidades sociales y de conducta. Control del estrés y la ansiedad. Mejorar el deterioro cognitivo. Terapia ocupacional para ralentizar procesos degenerativos que afectan las capacidades mentales. Fisioterapia para controlar o ralentizar la degeneración muscular.