¿Cómo es la rehabilitación neurológica?

Adam Corrales
2025-08-10 19:02:46
Count answers
: 1
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Se trata de aprovechar lo que se conoce como plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse a las limitaciones impuestas por este tipo de afecciones, de manera que el paciente pueda volver a aprender a caminar, a hablar o a recuperar la movilidad perdida en algunas partes del cuerpo al resultar dañada una parte concreta del cerebro. Hay que tener en cuenta que los programas de rehabilitación deben diseñarse de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. En este sentido la rehabilitación puede afectar a numerosas áreas: Poder mantener la independencia personal y realizar las actividades cotidianas. Logoterapia para volver a aprender a hablar, leer, escribir o tragar. Reentrenamiento de la vejiga y el intestino para mejorar el control de esfínteres. Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido. Control del dolor. Reeducación de las habilidades sociales y de conducta. Control del estrés y la ansiedad. Mejorar el deterioro cognitivo. Terapia ocupacional para ralentizar procesos degenerativos que afectan las capacidades mentales. Fisioterapia para controlar o ralentizar la degeneración muscular.
Leer también
- ¿Cómo ayuda la fisioterapia a las enfermedades neurológicas?
- ¿Qué hace un fisioterapeuta neurológico?
- ¿Cuáles son los tipos de fisioterapia neurológica?
- ¿Qué es la fisioterapia en neurorehabilitación?
- ¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia neurológica?
- ¿Qué es la neuromodulación en fisioterapia?
- ¿Qué tipo de enfermedades puede tratar un fisioterapeuta?
- ¿Qué técnicas se utilizan en la rehabilitación neurológica?
- ¿Qué tipos de fisioterapia hay?