:

¿Quién debe evitar la kinesiología?

Ana María Ochoa
Ana María Ochoa
2025-10-02 19:09:25
Respuestas : 5
0
La Kinesiología puede jugar un papel importante tanto en prevenir lesiones como en tratarlas. La Kinesiología tiene múltiples beneficios, incluyendo mejorar la flexibilidad muscular, la resistencia, la fuerza, la postura y la condición física. Cuando hay Lesiones Musculoesqueléticas, el objetivo principal de la Rehabilitación es que el paciente recupere todas sus condiciones previas a la lesión para poder volver a su vida normal y mejorar su calidad de vida. El tratamiento de Kinesiología se planifica a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se enfoca en aliviar el Dolor y en ganar rango articular. En el mediano plazo, se trabaja en la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. En el largo plazo, se busca la reinserción del paciente en su vida cotidiana o deportiva. El enfoque de la Kinesiología en el manejo del Dolor involucra diferentes técnicas, como Fisioterapia y técnicas de Yoga. Se verán mejorías durante la primera y segunda sesión, sobre todo si el paciente se compromete a acudir a todas sus citas, y además si realiza los ejercicios en casa, verá mejoras en el corto plazo. El progreso del paciente se evalúa en términos de disminución del Dolor, aumento de los rangos de movimiento, mejora de la flexibilidad y fuerza, y la capacidad de realizar actividades cotidianas o deportivas.
Eva Juárez
Eva Juárez
2025-10-02 18:52:15
Respuestas : 12
0
El intrusismo profesional se refiere al ejercicio de actividades profesionales por personas no autorizadas, lo que constituye un delito penal. Se necesitan al menos dos condiciones para ejercer una profesión: contar con un título profesional oficial y tener la habilitación de una entidad regulatoria. En el ámbito de la kinesiología, el intrusismo es moneda corriente y trae consecuencias en la salud de la población. Cuando hablamos de intrusismo, la referencia es hacia aquellas prácticas realizadas por personas que no están habilitadas ni tienen la matriculación correspondiente para llevar a cabo las incumbencias propias de los kinesiólogos. Esas competencias son la masoterapia, el drenaje linfático, el uso de aparatología, la rehabilitación en distintas patologías o tratamientos postquirúrgicos y cualquier otra terapia afín a la profesión. Para ejercer la profesión se debe contar con una habilitación legal. El licenciado en kinesiología y fisioterapia es un profesional universitario que interviene en el proceso salud-enfermedad, realizando acciones de prevención, promoción, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas. Existe un Plan de Acción y Vigilancia en salones de belleza corporal, institutos estéticos y Spa, uno de los sectores profesionales más vulnerables en cuanto a la invasión de intrusos. El Colegio Profesional de Kinesiólogos de Córdoba toma nota, receptando denuncias de prácticas ilegales y posiblemente perjudiciales para la salud. La carrera de kinesiología conlleva cinco años de esfuerzo y exige un rendimiento académico y profesional que brindan al kinesiólogo las herramientas necesarias para ejercer la profesión con responsabilidad y calidad en su vocación de servicio. Es fundamental tratarse con un profesional que cumpla con los requisitos y sea su horizonte. Ante cualquier duda sobre un profesional, comunicarse con el Colegio Profesional de Kinesiólogos de la Provincia de Córdoba.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Oliver Vásquez
Oliver Vásquez
2025-10-02 18:45:59
Respuestas : 8
0
Problemas en el aprendizaje y la comprensión: se trabaja con el paciente para reducir sus dificultades a la hora de aprender que, en ocasiones, son fruto de la falta de concentración y de memoria, circunstancias que también atiende la kinesiología. Estrés y ansiedad: rebajar los niveles de estrés y ansiedad tan dañinos para la salud es otro de los aspectos con los que se trabaja. Trastornos musculares: la kinesiología ayuda a mejorar el tono muscular, así como a potenciar la coordinación en el trabajo de los diferentes grupos musculares. Además, aumenta la oxigenación de la musculatura. Recuperación muscular: debido a que mejora el estado general de los músculos, la kinesiología reduce el tiempo de restablecimiento muscular tras una actividad deportiva. Motricidad, coordinación, lateralidad y postura corporal: las personas que tienen problemas en estos aspectos consiguen mejorarlos ampliamente. Conflictos en el comportamiento interpersonal: la kinesiología ayuda a identificar los bloqueos que impiden o dificultan las diferentes relaciones interpersonales y la forma de comportarnos con los demás, y también con nosotros mismos. Dolores y tensiones leves: esta terapia puede resultar un suave analgésico, ya que consigue reducir o eliminar diferentes molestias básicas.
María Carbonell
María Carbonell
2025-10-02 18:09:22
Respuestas : 7
0
¿Qué es la Kinesiología Traumatológica. La kinesiología traumatológica es de carácter terapéutico. Su objetivo es devolver al paciente los elementos que le permitan retomar sus actividades cotidianas e incluso deportivas, lo más cercano posible a su estado previo a la lesión. Esta rama de la Kinesiología corresponde a una rehabilitación con base en ejercicios terapéuticos y fisioterapia, enfocados en recuperar la funcionalidad, disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. Entre los principales motivos para indicar sesiones de kinesiología, destaca el lumbago o dolor lumbar, aquel que se localiza en la parte baja de la espalda o en la zona posterior de la cintura. Para evitar el dolor en la región lumbar, el Dr. Baier de Clínica RedSalud Mayor Temuco, sugiere “mantenerse activos, realizar actividad física de manera regular, mantener una adecuada postura corporal, evitar el sobrepeso y la obesidad, entre otras medidas”. Los principales motivos de consulta deben ser: Dolor agudo e insoportable en intensidad Dolor que no cede al uso de analgésicos, después de dos semanas Dolor relacionado con un traumatismo reciente Dolor que se extiende hacia las piernas Pérdida de fuerza o sensibilidad en las extremidades inferiores Pérdida del control de los esfínteres Dolor en niños o personas mayores de 50 años. En RedSalud contamos con traumatólogos especialistas en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades músculo-esqueléticas y con un staff de Kinesiología, expertos en su rehabilitación.

Leer también

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de Leer más

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más

Alejandra Meléndez
Alejandra Meléndez
2025-10-02 18:07:03
Respuestas : 7
0
El dolor es una señal del sistema nervioso que nos indica que algo no va bien, es una sensación desagradable que puede ser agudo o sordo, constante o intermitente, concreto o generalizado… pero en todas las ocasiones resulta molesto y buscamos ponerle fin cuanto antes. Aunque no siempre es curable, hay ciertas formas de tratarlo, que dependerán del tipo de dolor y las causas. La kinesiología estudia los movimientos del cuerpo con la intención de encontrar el origen de los dolores. La kinesiología parte de la premisa de que todo en nuestro cuerpo está conectado, por lo que las emociones influyen también en los dolores físicos que sentimos. La kinesiología es una terapia manual que estudia los músculos para detectar o prevenir alteraciones o desequilibrios en el paciente, lo que podría influir en su bienestar. La kinesioterapia puede activar nuestro sistema nervioso, pero también articular, logrando una mejora muscular. Se gana flexibilidad, se reducen dolores y puede acelerar la sanación de lesiones.
Aurora Orosco
Aurora Orosco
2025-10-02 17:49:02
Respuestas : 7
0
La kinesiología es una disciplina del área de la salud que se basa en el estudio del movimiento humano. Tiene como objetivo acotar los tiempos de recuperación y así alcanzar el máximo de capacidades funcionales de los pacientes. Existen distintos tipos y especialidades, algunas de ellas son: Respiratoria Cardiología y cirugía cardiovascular Kinesiología intensiva y terapia ventilatoria Ortopedia y traumatología Reeducación perineal Quemaduras, cirugía plástica y reconstructiva Neurokinesiología Geriatría Medicina deportiva Salud de la mujer Estimula la concentración y el aprendizaje Trata las lesiones musculares Reduce los niveles de estrés y ansiedad Trabaja la rehabilitación muscular y psicomotora Mejora el arco de movilidad Mejora el sistema circulatorio Evita desgastes articulares Mejora la tonicidad muscular Ayuda a evitar contracciones musculares

Leer también

¿Cuánto tiempo hace efecto el kinesiotape?

¿Te duele el hombro. La rodilla. La espalda. Si es así, el taping puede ser una buena opción para Leer más

¿Funciona la venda para el dolor?

El taping es un tipo de vendaje funcional que se utiliza para proporcionar soporte y estabilidad a m Leer más