Sabemos que hacer ejercicio de forma rutinaria es recomendable, especialmente si tenemos un trabajo o un ritmo de vida sedentarios.
El deporte nos ayuda a estar en forma y lucir un cuerpo más esbelto, pero también resulta positivo para la mente y el organismo.
Quizá por ello, cada vez son más las personas que deciden ir al trabajo en bicicleta, una opción de transporte que, según muestra el último Barómetro de la Bicicleta de la Dirección General de Tráfico, se ha duplicado en los últimos años.
La bicicleta, un ejercicio de cardio muy completo
Además de ser un medio de transporte sostenible y una buena forma de divertirse en familia, la bicicleta tiene numerosos beneficios para la salud tanto física como psíquica.
En general, montar en bici puede resultarnos de gran ayuda para evitar depresiones, para prevenir posibles dolores de espalda, para mejorar la musculatura de algunas zonas de nuestro cuerpo y también para reducir el riesgo de sufrir un infarto.
Igualmente, es un excelente ejercicio cardiovascular que presenta un bajo riesgo de lesiones.
Al respecto, los especialistas en Cardiología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, nos explican que en este ejercicio aeróbico se emplean la parte superior e inferior del cuerpo.
Por este motivo, se considera una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares.
El doctor José Nieto Tolosa, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, nos explica que "pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos".
También es positivo para los vasos sanguíneos, ya que "se reduce el colesterol negativo y aumenta la cantidad de colesterol positivo, con lo que aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias".