:

¿Cuál es la mejor postura para dormir si tengo tendinitis en el hombro?

Ainhoa Arribas
Ainhoa Arribas
2025-09-21 22:39:59
Respuestas : 10
0
Tal vez la posición más favorecedora sea dormir sobre el brazo sano. Puedes recostarte sobre el hombro o el brazo que no te duela, siempre con cuidado y procurando mantener la misma posición durante toda la noche. Otra postura para dormir con tendinitis en el hombro es acostarse boca arriba. En este caso, es muy recomendable colocar el brazo lesionado sobre una almohada. Con este apoyo lo que se consigue es disminuir la presión sobre el hombro para aliviar un poco el dolor. Una opción muy recomendada por los especialistas es dormir en una posición reclinada. Para ello, deberás colocar varias almohadas justo detrás de la espalda. También puedes dormir en una silla reclinable que sea cómoda o en una cama ajustable. Aquí también podrías poner una almohada bajo el brazo lesionado para mitigar el dolor de este problema.
Martín Tello
Martín Tello
2025-09-21 22:07:20
Respuestas : 6
0
El dolor de hombro es uno de los dolores más comunes, afectando entre el 16% y el 26% de la población general. Esto puede ser frustrante, especialmente cuando interfiere con tu descanso. Tal vez te acuestas esperando una noche reparadora, pero te despiertas con molestias, rigidez o un dolor que no te deja conciliar el sueño. El dolor de hombro puede ser causado por tendinitis o tendinosis, bursitis, pinzamiento subacromial, artrosis de hombro o dolor irradiado. Para dormir mejor con dolor de hombro, se recomienda adoptar una postura adecuada, utilizar almohadas para mayor comodidad, aplicar frío o calor y realizar ejercicios o movilizaciones. Algunos ejercicios que pueden ayudar son el péndulo de Codman, la movilidad escapular y las isometrías de hombro. Si el dolor persiste o empeora, es fundamental acudir a un profesional, como un fisioterapeuta, que pueda evaluar tu caso de manera personalizada y ayudarte a recuperar la movilidad y librarte del dolor.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para rehabilitar el hombro?

Realizar al menos 3 ejercicios al día. De cada ejercicio: 3 series de 10 repeticiones. Descansar 1 m Leer más

¿Qué hacen los fisioterapeutas para el dolor de hombro?

La fisioterapia es una intervención común para el tratamiento de la tendinopatía del manguito rotado Leer más

Alejandra Ferrer
Alejandra Ferrer
2025-09-21 21:59:51
Respuestas : 4
0
Dormir en una cama articulada con una inclinación de 45 grados, es otra de las recomendaciones. Este tipo de cama permite colocarse en una postura medio acostado, por lo que no recae todo el peso del cuerpo sobre el hombro afectado. Otra de las opciones, es dormir con una almohada de firmeza alta, colocándola de forma paralela al cuerpo para apoyar el brazo lesionado y evitar forzar la rotación. Anteriormente hemos hablado del uso del hielo para reducir el dolor de la tendinitis, pero, el uso del calor también favorece a su desaparición. Gracias a este calor se relaja la musculatura de la zona lo que ayuda a conciliar el sueño. Además, realizar estiramientos y ejercitar la zona de manera regular, mejorará la recuperación de la tendinitis. Durante este periodo de molestias también se deben reducir los sobreesfuerzos y el levantamiento de peso. La clave está en realizar el menor esfuerzo posible durante el día para que por la noche el hombro no esté sobrecargado y nos permita dormir lo mejor posible. Por último, te recomendamos intentar corregir tu postura a la hora de dormir. En ocasiones, adoptamos posturas que no favorecen a nuestro cuerpo y por lo tanto no realizamos un buen descanso. Para saber si tenemos una buena postura a la hora de dormir debemos asegurarnos de que la columna vertebral esté en una postura correcta. La mejor posición para dormir es boca arriba, ya que de esta forma se distribuye uniformemente el peso sobre la espalda y no recae todo sobre uno de los hombros.
Juan José Avilés
Juan José Avilés
2025-09-21 20:07:52
Respuestas : 5
0
La tendinitis es una inflamación del tendón del músculo que une el hueso del brazo con la articulación del hombro. Se produce cuando este se desgasta o se lesiona debido a una lesión o una sobrecarga. Aunque no lo parezca, la tendinitis en el hombro es común y puede afectar a cualquier persona, pero afecta más a aquellos que realizan actividades repetitivas que involucran movimientos de hombro, como levantar objetos pesados o practicar deportes como el baloncesto o el tenis. Esta afección puede causar dolor y limitación del movimiento en el hombro afectado. Los síntomas suelen empeorar por la noche, por la sobrecarga del día completo y porque a la hora de acostarnos el hombro se comprime, por lo que se debilita y provoca molestias. Sin duda, si esto te ocurre, tendrás dificultades para dormir porque el dolor puede ser punzante, agudo o constante, y se agudiza al mover el hombro o al acostarse sobre él. Más que importante se puede decir que la postura al dormir es crucial cuando se trata de aliviar el dolor asociado con la tendinitis en el hombro. Dormir en una posición incorrecta aumentará la presión en el hombro afectado y empeorará el dolor, en cambio, descansar en la posición correcta contribuye a reducir la presión en el hombro y proporciona alivio. La postura correcta para dormir con tendinitis en el hombro puede variar según la persona, porque cada uno tiene unos hábitos al dormir distintos. Además, también hay que tener en cuenta la firmeza del colchón y almohada y la altura de esta. Algunas de las mejores posturas incluyen dormir de lado con el hombro no afectado hacia abajo, hacerlo en posición fetal y boca arriba con una almohada debajo del brazo. También puedes dormir boca arriba, y si colocas una almohada bajo el brazo lesionado será mucho mejor porque se consigue disminuir la presión sobre el hombro. Y si todo esto no te sirve, dormir en una posición reclinada, gracias a una base articulada, o en su defecto con almohadas detrás de la espalda, ayuda a rebajar la tensión en el hombro. Si tienes tendinitis en el hombro y te cuesta conciliar el sueño, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu situación: Busca la postura correcta: como mencionamos anteriormente, es crucial para aliviar el dolor y la incomodidad. Experimenta con diferentes posturas hasta que encuentres la que mejor funcione para ti. Usa almohadas: para ayudar a aliviar la presión en el hombro afectado. Intenta colocar una almohada debajo del brazo o entre las piernas si duermes de lado. Aplica frío o calor: la aplicación de frío o calor antes de dormir puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Ten en cuenta que el frío reducirá la inflamación y el calor relajará los músculos de la zona. Estiramientos suaves: antes de dormir puede ayudar a relajar los músculos y reducir el dolor. Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios para asegurarte de que sean seguros para ti y que los hagas de manera correcta. Ten en cuenta que estirar bien siempre ayuda a mantener nuestra musculatura más flexible. La aplicación de frío o calor antes de dormir puede ayudar a aliviar la inflamación y el dolor asociados con la tendinitis en el hombro. El frío puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, mientras que el calor puede ayudar a relajar los músculos y reducir la rigidez. La elección entre frío o calor depende del tipo de lesión que se tenga. En el caso de lesiones agudas, con un dolor e inflamación considerables, se recomienda la aplicación de frío en la zona. Así se reduce la inflamación y se alivia el dolor al dejar la zona adormecida. Envuelve una bolsa de hielo en una toalla y colócala en el hombro afectado durante 20 minutos (no más) antes de dormir. Si la lesión es crónica, que lleva tiempo molestando, se recomienda el uso del calor para relajar la musculatura de la zona y favorecer el riego sanguíneo: toma un baño caliente, que también te ayudará a relajarte y favorecerá la conciliación del sueño, o utiliza una almohadilla térmica en el hombro afectado durante 20-30 minutos antes de irte a la cama. Si sufres tendinitis en el hombro, recuerda prestar atención a la postura que adoptas a la hora de dormir y a tu equipo de descanso: tanto tu colchón como las almohadas que empleas son deben tener la firmeza y altura específica dependiendo de tu complexión y necesidades. ¿Tienes dudas? Pídenos asesoramiento, encuentra tu tienda Bed’s más cercana. Arantxa trabaja en Bed’s, donde cada día ayuda a las personas a encontrar el colchón y los complementos que mejor se adaptan a sus necesidades. Comparte en este blog sus conocimientos y consejos para que dormir bien sea más fácil para todos.

Leer también

¿Cuánto tarda en rehabilitarse un hombro?

Lo llevará desde unos días hasta unas 3-6 semanas, dependiendo de la cirugía que se le haya practica Leer más

¿Qué terapia es mejor para el dolor de hombro?

Para un tratamiento del dolor de hombro adecuado es importante conocer el origen. En el caso del do Leer más

Inés Medrano
Inés Medrano
2025-09-21 19:56:31
Respuestas : 5
0
ninguno
Omar Uribe
Omar Uribe
2025-09-21 19:25:12
Respuestas : 11
0
Dormir ligeramente incorporado, colocando varias almohadas detrás de la espalda o elevando el cabezal a 45º, si disponemos de una cama articulada. Dormir de lado, apoyado sobre el brazo sano. Boca arriba, colocando el brazo afectado sobre una almohada. Aplicar frio local sobre el hombro, 15 – 20 minutos antes de acostarte, que ayudará a reducir la inflamación y disminuir el dolor. Dormir con una bolsa de calor o manta térmica, la musculatura se relajará y el flujo sanguíneo aumentará en la zona afectada. Si el dolor no es muy intenso, y siempre bajo indicación del traumatólogo, realizar pequeños estiramientos antes de ir a dormir.

Leer también

¿Cuál es la mejor recuperación para una lesión de hombro?

El cabestrillo es una parte importante de la recuperación de una lesión de hombro, y se recomienda l Leer más

¿Puedo hacer rehabilitación de hombro diariamente?

Su cirujano ortopédista y el fisioterapeuta pueden recomendarle hacer los ejercicios de 10 a 15 minu Leer más