:

¿Cuándo se recomienda hacer ultrasonido?

Saúl Andreu
Saúl Andreu
2025-09-27 09:45:48
Respuestas : 9
0
Normalmente, la primera ecografía del embarazo se lleva a cabo a las 12 semanas, siendo una de las pruebas obligatorias para todas las embarazadas. En realidad, puede realizarse entre las semanas 11 y 13 de embarazo, contabilizadas desde la fecha de la última regla (FUR), es decir, el primer día de la última regla. Porque es cuando la medida del embrión desde la cabeza a la rabadilla alcanza los 45 -84 milímetros, permitiendo obtener una serie de datos fundamentales para la salud del bebé. Aunque la ecografía de las 12 semanas no precisa de ninguna preparación especial, es conveniente seguir las siguientes recomendaciones antes de la prueba: Es mejor no aplicarse cremas, aceites o lociones en el abdomen durante horas previas con el fin de garantizar que la zona no se encuentre húmeda, lo que podría llegar a entorpecer la prueba. Puede ser aconsejable hacer la ecografía con la vejiga vacía, pero en cualquier caso es tu médico el que te debe dar cualquier indicación especial que considere necesario. Con anterioridad a la realización de esta primera ecografía, según el calendario de pruebas habitual, en la semana 10, tienes la posibilidad de realizarte el test prenatal no invasivo Nace. Un test no invasivo que permite obtener datos muy fiables sobre la salud de tu bebé. Un plus de seguridad en una etapa muy temprana del embarazo. Para que puedas quedarte tranquila desde el principio del embarazo.
Rosario Pineda
Rosario Pineda
2025-09-18 13:53:10
Respuestas : 13
0
El primer ultrasonido puede realizarse a partir de la quinta semana, cuando ya es posible visualizar el saco gestacional, primera estructura identificable de un embarazo. Sonografía genética se realiza entre 11 y 14 semanas, es un esquema estandarizado para la evaluación sistemática del bebé. Su principal objetivo es detectar pequeños marcadores que pueden sugerir, precozmente, la presencia de anomalías cromosómicas, físicas y algunos síndromes genéticos. El momento ideal para realizar la ecografía estructural que permitirá valorar toda la anatomía del bebé es entre 18 a 24 semanas. Se realiza un examen detallado de toda su morfología, órgano por órgano, que ofrece la posibilidad de diagnosticar anomalías en su desarrollo. El perfil biofísico del feto se analiza en la semana 30, mediante los cuales se analizan los movimientos fetales, la respiración, la reactividad cardíaca, el tono muscular o el movimiento, entre otros. Todo embarazo debe ser vigilado al menos con cuatro estudios de segunda generación, a menos que existan condiciones que alteran su evolución normal, en este caso se realizarían más. Estas evaluaciones deben ser realizadas por personal calificado de medicina materno fetal.

Leer también

¿El ultrasonido ayuda a desinflamar?

El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la Leer más

¿Cuánto tarda en hacer efecto el ultrasonido?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la Leer más

Rubén Cuellar
Rubén Cuellar
2025-09-15 06:25:05
Respuestas : 6
0
Se debe realizar cuando la paciente cuenta con una prueba de embarazo positiva, generalmente hecha por su médico tratante durante la consulta. Se conoce de varias maneras: estudio estructural de primer trimestre, genético de primer trimestre, combinado de primer trimestre, estudio 11-14. Es el primer ultrasonido especializado que se deben realizar todas las pacientes embarazadas sin importar la edad, ya que en todas existen riesgos durante el embarazo. Cuando el resultado del estudio de primer trimestre es normal, el siguiente estudio que sugerimos es el Ultrasonido estructural, Este es el tercer estudio importante que se sugiere. Durante todo el embarazo se puede realizar Ultrasonido 3D, 4D y HD-Live, también se conoce como “caritas de bebé”, este se realiza siempre y cuando la posición del bebé lo permita y después de haber evaluado su salud con el ultrasonido 2D.
Jesús Delvalle
Jesús Delvalle
2025-09-02 06:36:44
Respuestas : 5
0
Una ecografía se puede hacer para determinar si hay un problema con el embarazo, cuán avanzado está el embarazo o para tomar medidas y detectar problemas potenciales. Una ecografía del embarazo se puede hacer durante las primeras 12 semanas para: Confirmar un embarazo normal. Determinar la edad del bebé. Buscar problemas, como embarazo ectópico o posibilidades de un aborto espontáneo. Determinar la frecuencia cardíaca del bebé. Buscar embarazos múltiples (por ejemplo mellizos y trillizos). Identificar problemas de la placenta, el útero, el cuello uterino y los ovarios. Buscar señales que podrían indicar un aumento del riesgo del síndrome de Down. Una ecografía del embarazo también se puede realizar en el segundo y tercer trimestres para: Determinar la edad, el crecimiento, la posición y algunas veces el sexo del bebé. Identificar cualquier problema en la forma como el bebé se está desarrollando. Buscar mellizos o trillizos y examinar la placenta, el líquido amniótico y la pelvis. Actualmente, algunos centros médicos están llevando a cabo un ultrasonido llamado prueba de translucencia nucal, alrededor de las semanas 9 a 13 del embarazo. Esta prueba se realiza para buscar signos del síndrome de Down u otros problemas del desarrollo en el feto. Este examen con frecuencia se combina con exámenes de sangre para mejorar la precisión de los resultados. Hable con su proveedor de atención médica para determinar el horario más apropiado del examen para usted. La cantidad total de ecografías que necesite dependerá de si se han detectado problemas en una ecografía o análisis de sangre previo que requieran pruebas de seguimiento.

Leer también

¿Puede el ultrasonido eliminar la inflamación?

El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorand Leer más

¿Cuál es la principal desventaja del ultrasonido?

Las imágenes por ultrasonido son afectadas por ruido y artefactos visuales debido a las característi Leer más

Marina Casado
Marina Casado
2025-09-02 05:33:45
Respuestas : 6
0
Se recomienda realizar la primera ecografía entre la semana 7-8. Antes de la semana 5 no vamos a ver nada, lo que puede provocar muchos miedos. Alrededor de la semana 6, vamos a ver un saquito, pero probablemente no veremos embrión. En la semana 7 ya podríamos ver el embrión, pero dependiendo del tamaño puede que sea pronto para ver latido. Por ese motivo, entre la semana 7 y 8 es el mejor momento, pues ya podemos ver embrión con latido.