:

¿Cuál es la principal desventaja del ultrasonido?

Úrsula Velásquez
Úrsula Velásquez
2025-09-02 08:45:33
Respuestas : 3
0
Aunque el ultrasonido es seguro y no invasivo en su mayoría, existen situaciones y condiciones particulares en las que su uso podría no ser recomendado. El ultrasonido es una herramienta invaluable en la odontología, especialmente en la higiene dental y en procedimientos no invasivos que requieren precisión. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, el uso del ultrasonido en odontología no está exento de contraindicaciones, que deben ser consideradas cuidadosamente para evitar complicaciones y garantizar el bienestar del paciente. Presencia de marcapasos o desfibriladores implantables Aunque el riesgo es bajo, el uso de dispositivos ultrasónicos podría, teóricamente, interferir con el funcionamiento de estos aparatos. Infecciones activas en la zona a tratar El ultrasonido puede aumentar el riesgo de diseminación de la infección al crear aerosoles. Pacientes con alta susceptibilidad a la bacteriemia En individuos con condiciones específicas que los predisponen a riesgos de bacteriemia, como aquellos con válvulas cardíacas artificiales o antecedentes de endocarditis infecciosa, se debe evaluar cuidadosamente el uso del ultrasonido dental y, si es necesario, administrar profilaxis antibiótica según las directrices clínicas. Zonas con implantes dentales recientes o huesos frágiles La aplicación de ultrasonido en áreas cercanas a implantes recién colocados o en pacientes con osteoporosis severa podría comprometer la integración del implante o causar daño óseo adicional. Sensibilidad dental extrema o enfermedades del tejido blando En pacientes con hipersensibilidad dental o enfermedades en el tejido blando, como ciertas formas de liquen plano oral, el uso de ultrasonido puede ser incómodo o contraproducente.
Lorena Ramírez
Lorena Ramírez
2025-09-02 05:48:56
Respuestas : 4
0
La exposición a ultrasonidos transmitidos por contacto y que se manifiestan en el organismo como alteraciones funcionales del sistema nervioso, dolores de cabeza, vértigo, fatiga, modificaciones de los reflejos, pueden causar un daño por calentamiento de la piel e incluso de los huesos, o daños celulares con destrucción de las propias células por la cavitación. La exposición por vía aérea a ultrasonidos puede producir efectos biológicos que se manifiestan en el desarrollo anormal de las células, efectos hematológicos, efectos genéticos y sobre el sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la manifestada en la exposición por contacto.

Leer también

¿El ultrasonido ayuda a desinflamar?

El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la Leer más

¿Cuánto tarda en hacer efecto el ultrasonido?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la Leer más

Antonia Salas
Antonia Salas
2025-09-02 05:15:26
Respuestas : 4
0
Las imágenes por ultrasonido son afectadas por ruido y artefactos visuales debido a las características intrínsecas de la emisión y recepción de señales. Generalmente las imágenes tienen un bajo contraste. No es posible saber al momento de la adquisición de la imagen si la calidad es suficiente. Se requiere entrenar a los operadores. El único dilema pendiente de resolver es que el ultrasonido es capaz de cubrir regiones muy pequeñas del cuerpo humano a la vez. Como lo pueden ser: Cerebro, Tiroides, Corazón, Mama, Fetal, Próstata. El ultrasonido se utiliza mayormente en un conjunto de órganos preseleccionados para explotar al máximo sus cualidades.