:

¿El ultrasonido ayuda a desinflamar?

María Dolores Alcaráz
María Dolores Alcaráz
2025-09-13 13:45:40
Respuestas : 10
0
La terapia de ultrasonido tiene una acción analgésica, antiflogística, fibrinolítica, de descontracturación muscular y de estimulación metabólica circulatoria. El ultrasonido produce un efecto pulsátil mecánico y un efecto térmico que, sumados, facilitan y mejoran los intercambios celulares e intracelulares. También aumenta la nutrición del cartílago articular y flexibiliza las estructuras blandas. El tratamiento con terapia de ultrasonidos tiene un efecto antiinflamatorio. Se utiliza para reducir el dolor en la rodilla o el tobillo o después de una lesión muscular. Ayuda al deportista sobre todo a nivel muscular y articular, porque mejora la nutrición muscular, favorece la reabsorción de detritus, y mejora el metabolismo. Las dolencias más comunes tratables con terapia de ultrasonido son la ciática, periartitis, tendinitis, epicondilitis, tendinopatía rotuliana, tendinopatía de Aquiles y contracturas o lesiones musculares. El ultrasonido no debe usarse en el área del corazón, la región cefálica y los tejidos especializados, como los testículos y los ovarios. También se deben tomar precauciones particulares cuando se aplica en la columna vertebral de pacientes con resultados de laminectomía, por posible daño a la médula espinal. El ultrasonido nunca debe aplicarse en caso de osteoporosis de alta rotación, presencia de prótesis articulares, presencia de fragmentos metálicos, venas varicosas, flebitis y tromboflebitis, presencia de marcapasos, arteriopatías, sangrado y embarazo.
Óscar Santana
Óscar Santana
2025-09-02 04:18:46
Respuestas : 9
0
El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. Por un lado, el ultrasonido continuo se aplica cuando los tejidos a tratar son profundos, y especialmente se encuentran en estructuras tendinosas y periarticulares. Está contraindicado para los procesos inflamatorios agudos, la presencia de un traumatismo reciente y zonas con una alta sensibilidad. Por otra parte, en los casos aguados e inflamatorios, está indicado aplicar la terapia de ultrasonido pulsado. Su utilización se debe a los efectos positivos con que cuenta sobre la inflamación, dolor y edemas. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas ondas sobre las terminaciones nerviosas sensitivas. Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación y cicatrización y mejorar la calidad de reparación de las lesiones que se han ido mencionando en este post. De igual forma, la vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados.

Leer también

¿Cuánto tarda en hacer efecto el ultrasonido?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la Leer más

¿Puede el ultrasonido eliminar la inflamación?

El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorand Leer más