:

¿Cuánto tarda en hacer efecto el ultrasonido?

Unai Álvarez
Unai Álvarez
2025-09-27 20:47:01
Respuestas : 8
0
Generalmente, las sesiones en fisioterapia tienen una duración aproximada de entre 10 y minutos. El número consecutivo de sesiones se recomienda que no sea más de 14 en la mayoría de los casos. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. La terapia de ultrasonidos proporciona numerosos beneficios en temas de deporte. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas ondas sobre las terminaciones nerviosas sensitivas. Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación y cicatrización y mejorar la calidad de reparación de las lesiones que se han ido mencionando en este post. Por otro lado, se encuentran dos beneficios muy destacados en las terapias de ultrasonido, siendo el incremento del metabolismo local y la estimulación de las funciones celulares, así como la capacidad de regeneración tisular. La vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados.
Roberto Arriaga
Roberto Arriaga
2025-09-20 03:54:12
Respuestas : 10
0
El tratamiento con ultrasonido tiene dos efectos. El primero de ellos, es el efecto mecánico, ya que la onda produce una vibración que actúa como un micromasaje en la zona tratada ya que las ondas sónicas producen una compresión y descompresión del tejido. Estos cambios de presión, a su vez producen una variación del volumen celular y un cambio en la permeabilidad de la célula. El segundo efecto es el térmico, causado por la fricción. La cantidad de calor depende del tejido que se trate, del tipo de emisión (pulsado o contínuo), intensidad, duración del tratamiento y coeficiente de absorción. Es importante destacar que este tratamiento no es doloroso, no tiene efectos secundarios y es realizado por medio de un transductor capaz de generar corrientes eléctricas de frecuencias alternadas y capaces de penetrar el tejido y estimular el flujo sanguíneo de la zona. El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorando la calidad de la reparación de lesiones de ligamentos, tendones, fascia, cápsula articular, tejido cicatrizal, etc. La emisión pulsante es la más utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema. Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos.

Leer también

¿El ultrasonido ayuda a desinflamar?

El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la Leer más

¿Puede el ultrasonido eliminar la inflamación?

El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorand Leer más

Oriol Villaseñor
Oriol Villaseñor
2025-09-14 22:36:20
Respuestas : 10
0
Los tiempos de tratamiento para cualquier área son generalmente entre 3 y 5 minutos. Las ondas de sonido, o rayos de ultrasonido, penetran dentro del cuerpo generando calor, aumentando el flujo sanguíneo y relajando los músculos y los tejidos conectivos, reduciendo así el dolor y los espasmos musculares. Si tienes una lesión reciente con inflamación aguda, tu fisioterapeuta puede configurar el ultrasonido en pulso. En lugar de generar un efecto de calor, esto hace que la sangre fluya para reducir tu dolor. El aumento del flujo sanguíneo puede ayudar a reducir la hinchazón alrededor del área lesionada. También reduce la inflamación crónica, que está asociada con una serie de problemas de salud.
Juan José Romero
Juan José Romero
2025-09-02 05:10:09
Respuestas : 9
0
Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la temperatura local de los tejidos en profundidad. El aumento de 1 °C estimula el metabolismo y reparación hística. De 2 a 3 °C produce analgesia y un efecto antiespasmódico. 4 °C, favorece la extensibilidad del tejido colágeno y disminuye la rigidez articular. El ultrasonido aumenta la temperatura en profundidad de los tejidos y este efecto es terapéutico. Al ascender la temperatura del tejido lesionado de 40º a 45º aumenta la llegada de sangre local, lo que se conoce como hiperemia. Este efecto térmico es altamente terapéutico. El aumento de la temperatura local se consigue en función del tiempo de exposición al ultrasonido. Las ondas acústicas ultrasónicas no son perceptibles por el ser humano. No sentirás dolor, ni vibración, ni calor cuando sea aplicado. Si el tiempo de exposición es muy prolongado, puedes percibir cierto calor local.

Leer también

¿Cuándo se recomienda hacer ultrasonido?

Se recomienda realizar la primera ecografía entre la semana 7-8. Antes de la semana 5 no vamos a ver Leer más

¿Cuál es la principal desventaja del ultrasonido?

Las imágenes por ultrasonido son afectadas por ruido y artefactos visuales debido a las característi Leer más