:

¿Puede el ultrasonido eliminar la inflamación?

Juan Castaño
Juan Castaño
2025-09-20 15:09:43
Respuestas : 9
0
La ultrasonoterapia es una herramienta que nos permite en nuestra consulta aliviar el dolor o reducir la inflamación gracias a sus posibilidades de alcanzar y tratar los tejidos más profundos. Ultrasonido pulsado:: la emisión pulsante es la utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema. Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Favorece la relajación muscular, por el incremento de la flexibilidad de los tejidos ricos en colágeno, con disminución de la rigidez articular y de la contractura. Aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos, por el incremento del metabolismo local, con estimulación de las funciones celulares. Reducción del dolor. Disminución o aumento de los reflejos medulares según la dosis aplicada.
Andrea Escalante
Andrea Escalante
2025-09-13 05:23:51
Respuestas : 6
0
La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición. En los casos aguados e inflamatorios, está indicado aplicar la terapia de ultrasonido pulsado. Su utilización se debe a los efectos positivos con que cuenta sobre la inflamación, dolor y edemas. La vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados. El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas ondas sobre las terminaciones nerviosas sensitivas. Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación y cicatrización y mejorar la calidad de reparación de las lesiones. Se encuentran dos beneficios muy destacados en las terapias de ultrasonido, siendo el incremento del metabolismo local y la estimulación de las funciones celulares, así como la capacidad de regeneración tisular.

Leer también

¿El ultrasonido ayuda a desinflamar?

El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la Leer más

¿Cuánto tarda en hacer efecto el ultrasonido?

Aplicamos la terapia por ultrasonido de 5 a 10 minutos para conseguir un aumento significativo de la Leer más

Emilia Otero
Emilia Otero
2025-09-02 06:22:26
Respuestas : 4
0
El ultrasonido terapéutico se aplica en tejidos lesionados acelerando la tasa de curación y mejorando la calidad de la reparación de lesiones de ligamentos, tendones, fascia, cápsula articular, tejido cicatrizal, etc. El segundo efecto es el térmico, causado por la fricción. Ultrasonido pulsado: la emisión pulsante es la más utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema. Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos.
Adam Macias
Adam Macias
2025-09-02 03:56:50
Respuestas : 7
0
Casi cualquier problema inflamatorio puede mejorar con un correcto tratamiento por medio de ultrasonidos. Los ultrasonidos proporcionan una solución sin molestias en menos de 10 minutos, reduciendo el dolor y la inflamación en aproximadamente 48-72 horas y reparando los tejidos blandos en 4-12 semanas. El ultrasonido estimula la producción de colágeno en el tejido lesionado, aumenta también la flexibilidad y la extensibilidad de este colágeno de neoformación. Así pues, mejora la calidad de la cicatrización, de la reparación de ligamentos y tendones, que permite a estas estructuras mayor capacidad para soportar las cargas y las presiones. El ultrasonido es el método más rápido y efectivo para la producción de calor en las estructuras articulares y periarticulares. Resulta esencial en afecciones del sistema osteomioarticular.

Leer también

¿Cuándo se recomienda hacer ultrasonido?

Se recomienda realizar la primera ecografía entre la semana 7-8. Antes de la semana 5 no vamos a ver Leer más

¿Cuál es la principal desventaja del ultrasonido?

Las imágenes por ultrasonido son afectadas por ruido y artefactos visuales debido a las característi Leer más