:

¿Qué hacer para que me dejen de doler las manos?

David Flores
David Flores
2025-11-01 13:57:16
Respuestas : 6
0
Mantener las articulaciones en movimiento con estiramientos constantes y suaves. Buscar la ayuda de un especialista para mantener una postura adecuada y correcta. La Clínica precisa que se debe mantener un equilibrio para la realización de diferentes actividades, y finalmente, el descanso sin abusar de ninguna de las dos. Añade mantener una buena alimentación para no caer en sobrepeso y así no malgastar las articulaciones y mejorar la calidad de vida. La Clínica aconseja consultar a un médico si se consumen medicamentos de venta libre para aliviar el dolor en las articulaciones. Se ha señalado que la depresión es recurrente en personas que sufren artritis. Por lo sugiere consultar a un terapeuta que trate el área emocional, puesto que las diferentes actividades diarias pueden causar dolor en las articulaciones y traer consigo desesperanza o temor. La Clínica Mayo señala cuatro tratamientos que pueden ayudar a calmar el dolor en las articulaciones, entre ellas, la de los dedos. Terapia de relajación: La Clínica sugiere practicar terapias de respiración profunda, escuchar música y tener interacción con la naturaleza de manera intencional, son unas de las actividades que pueden ayudar aliviar el dolor. La acupuntura: es llevada a cabo por un especialista por medio de agujas que son insertadas en todo el cuerpo.
Victoria Montemayor
Victoria Montemayor
2025-11-01 13:36:36
Respuestas : 7
0
El dolor de manos es un problema común y puede ser causado por muchos factores diferentes. El dolor de manos es una condición común que afecta a muchas personas. Es causada por diferentes razones, como la inflamación del tejido y los huesos, lesiones en la mano, movimientos repetitivos y más. Muchas veces se debe a inflamación articular, tensión muscular o problemas circulatorios. También es posible que haya un problema de base, como artrosis o síndrome del túnel carpiano, aunque no se haya hecho un movimiento brusco. Este tipo de molestia suele estar relacionado con rigidez articular o inflamación, como ocurre en la artrosis o la artritis. El dolor al mover los dedos puede deberse a problemas en los tendones, como el dedo en resorte, o a una inflamación en las articulaciones. También es posible que haya rigidez muscular por uso excesivo. Si el dolor impide mover bien los dedos, es importante actuar cuanto antes. Sí, una lesión antigua puede dejar secuelas que con el tiempo se manifiestan como dolor, pérdida de fuerza o rigidez. Sí, muchas veces el dolor, el hormigueo o la debilidad en las manos se deben a la compresión de nervios, ya sea a nivel de la muñeca o incluso del cuello. Un ejemplo común es el túnel carpiano, que afecta especialmente al pulgar, índice y medio. Movimientos repetitivos, cargar peso sin protección o usar herramientas durante mucho tiempo pueden agravar el dolor. También forzar gestos como abrir tarros, escribir sin descanso o sostener el móvil de forma constante puede sobrecargar los tejidos.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer para aliviar el dolor de manos?

El dolor de mano es un motivo común de consulta en nuestra clínica que puede tener distintas causas. Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de manos?

La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxi Leer más

Enrique Mateos
Enrique Mateos
2025-11-01 10:30:59
Respuestas : 6
0
100% de las tarifas que recopilamos se utilizan para respaldar nuestra misión sin fines de lucro. Utilizamos nuestras manos para actividades que van desde cocinar hasta cepillarnos los dientes, hacer jardinería o escribir una lista de la compra. Así que cuando nos duelen las manos, las muñecas o los dedos, el dolor puede interferir con mucho de lo que hacemos. La Arthritis Foundation estima que aproximadamente la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres experimentarán dolor en las manos debido a la osteoartritis (OA), cuando el cartílago protector entre los huesos se desgasta, hacia la edad de 85 años. Pero hay formas de aliviar el dolor. El dolor y la rigidez de las manos son típicos de la OA. "La base del pulgar es uno de los lugares más comunes en todo el cuerpo en el que se desarrolla osteoartritis", dice Jacob Tulipan, MD, cirujano ortopédico de mano de Rothman Orthopaedics en AtlantiCare en Egg Harbor Township, New Jersey. Las personas con OA de mano, especialmente en la base del pulgar, suelen experimentar dolor que empeora con tareas que requieren pellizcar, apretar y agarrar, por ejemplo, girar una llave de coche o apretar la tapa de un frasco, dice Julie Adams, MD, profesora de cirugía ortopédica de la Facultad de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee en Chattanooga. Otro culpable podría ser el dedo en gatillo, cuando uno de los tendones en forma de cuerda que permiten doblar y enderezar los dedos se inflama. Esta afección causa una sensación de bloqueo o agarrotamiento que suele causar dolor al doblar y enderezar el dedo. El entumecimiento, dolor u hormigueo en la mano, la muñeca o el brazo también puede ser causado por el síndrome del túnel carpiano, cuando uno de los principales nervios que van a la mano queda pellizcado al pasar por la muñeca. La edad avanzada y enfermedades como la diabetes y la artritis reumatoide pueden aumentar el riesgo de desarrollar túnel carpiano, dice Tulipan. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos de venta libre, como el ibuprofeno (Motrin) y el naproxeno (Aleve), pueden ayudar a aliviar la hinchazón e inflamación articulares debido a la OA, según la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, pero no revertirán el daño articular. Una compresa caliente o fría puede aliviar el dolor, aunque averiguar qué funciona mejor podría requerir algo de ensayo y error, dice Adams. El calor podría ser útil para la rigidez en las articulaciones antes de una actividad, porque ayuda a aumentar el flujo sanguíneo a la zona, y el frío puede reducir el dolor y la hinchazón después de usar la compresa. Para el dolor del pulgar debido a la OA, es posible que quieras hacer cambios en los artículos que usas con frecuencia, como plumas y cepillos de dientes, "para que no tengas que ejercer tanta fuerza al sostenerlos", Adams dice. Por ejemplo, "trata de envolver cinta adhesiva alrededor de la pluma para que cuando la agarres, sea más grande y no te cause tanto dolor". Una simple férula de farmacia, que uses ocasionalmente por la noche, podría ayudar a los síntomas del dedo en gatillo; una férula de muñeca puede aliviar los síntomas del túnel carpiano. "Colocar una férula ayuda a mantener la muñeca recta por la noche", dice Adams. Tulipan recomienda hacer estos 5 ejercicios (10 repeticiones de cada uno, dos veces al día). Tu médico puede recomendarte otros ejercicios para afecciones específicas. Ejercicio 1: Con las muñecas y los dedos rectos, haz un "tablero" con los dedos. Dobla los nudillos. Mantén la posición brevemente, luego endereza. Ejercicio 2: Cierra el puño y luego endereza los dedos. Ejercicio 3: Haz una "O" tocando tu pulgar con las yemas de los dedos, de uno en uno. Ejercicio 4: Con una mano apoyada en una superficie plana con la palma hacia abajo, separa bien los dedos y júntalos nuevamente. Ejercicio 5: comienza de igual manera que en el ejercicio 4, luego levanta y baja cada dedo, uno a la vez. Si los síntomas molestos persisten, puede ser hora de que veas a un cirujano ortopédico de mano, dice Adams. Y estos médicos son especialistas en dolor de manos y, aunque el título implica cirugía, la mayoría de los casos no requiere tratamiento quirúrgico. Las inyecciones de corticosteroides pueden reducir el malestar y la inflamación causados por la OA o el dedo en gatillo. "Algunas personas encuentran poco alivio, mientras que otras experimentan un alivio completo de los síntomas durante un año o más", dice Tulipan. Los medicamentos antiinflamatorios tópicos recetados a veces también pueden ayudar. La cirugía puede ser una opción cuando fallan otros tratamientos, o en el caso del túnel carpiano, para prevenir la pérdida de sensación permanente.
Paula Medina
Paula Medina
2025-11-01 09:11:37
Respuestas : 9
0
El dolor de manos puede deberse a una presión, una lesión o una enfermedad en los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los músculos o los tendones. Además, los síntomas de una lesión en la mano incluyen rigidez, entumecimiento, hormigueo, inflamación, debilidad o dedo en gatillo o en resorte. Las causas más frecuentes de dolor y lesiones en las manos son el uso excesivo o movimientos repetitivos durante la práctica de deportes, la actividad física o las tareas laborales. Las lesiones o problemas en las muñecas, los brazos, los codos y los hombros también pueden causar dolor en la mano. Algunas afecciones que causan dolor en la mano incluyen bursitis, lesiones cartilaginosas, quistes, tumores, fracturas, infecciones, compresión nerviosa, osteoartritis, artritis reumatoide, esguinces y tendinitis. El método de RICE, los antiinflamatorios y la estimulación eléctrica pueden ser tratamientos efectivos para el dolor y las lesiones de la mano. La fisioterapia y la cirugía pueden ser necesarias en ciertos casos para recuperar la fuerza y el uso de la mano. La exploración completa y el diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, son fundamentales para diagnosticar y tratar las afecciones que causan dolor en la mano.

Leer también

¿Qué es bueno para quitar el dolor en las manos?

El dolor de manos puede deberse a una presión, una lesión o una enfermedad en los huesos, las articu Leer más

¿Cuáles son las causas del dolor articular en las manos?

El dolor de la mano puede obedecer a tres grandes grupos de causas. En primer lugar, puede haber per Leer más