:

¿Cuáles son los primeros síntomas de la artrosis en las manos?

Jordi Holguín
Jordi Holguín
2025-11-01 16:07:37
Respuestas : 7
0
La artrosis en las manos es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, causando dolor, rigidez y dificultad para realizar tareas diarias. Es una de las formas más comunes de artrosis, especialmente entre las personas mayores. Se trata de una enfermedad crónica caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones de los dedos y la base del pulgar. Este desgaste provoca que los huesos rocen entre sí, lo que genera inflamación, dolor y deformidades con el tiempo. Puede deberse a diversos factores, siendo los más comunes: Desgaste por envejecimiento, lesiones previas, predisposición genética, ser de sexo femenino, ocupaciones o actividades repetitivas y obesidad. Los principales síntomas incluyen: Dolor articular, rigidez, inflamación, deformidades, pérdida de fuerza. Existent tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad, tales como: Infiltraciones y radiofrecuencia. Aunque no siempre es posible prevenirla, algunas medidas pueden reducir el riesgo o retrasar su aparición: Mantener un peso saludable, ejercicio regular, evitar movimientos repetitivos, proteger las manos. La artrosis en las manos es una afección debilitante que afecta a muchas personas, pero con un tratamiento adecuado y ciertas medidas preventivas, es posible mejorar la calidad de vida y retrasar su progresión. Si experimentas dolor o rigidez en las manos, consulta a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento temprano.
Victoria Montemayor
Victoria Montemayor
2025-11-01 14:39:10
Respuestas : 7
0
La artrosis de la mano o de la muñeca es una enfermedad degenerativa de las articulaciones de la mano o de los huesos que forman la muñeca, con pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares, de forma que desaparece el espacio de la articulación. El trapecio está situado entre el escafoides y el primer metacarpiano. La artrosis trapecio-metacarpiana es la más frecuente de la mano y de amplia presencia en mujeres a partir de los cincuenta años. La afectación severa conduce a una deformidad, conocida como "pulgar en Z", asociada a dolor que es el principal motivo de consulta. Los síntomas más habituales son: Dolor articular, incapacidad funcional, inflamación de la articulación, pérdida de fuerza, rigidez articular.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer para aliviar el dolor de manos?

El dolor de mano es un motivo común de consulta en nuestra clínica que puede tener distintas causas. Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de manos?

La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxi Leer más

José Apodaca
José Apodaca
2025-11-01 11:15:49
Respuestas : 8
0
La artrosis de mano es una condición degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen. Esta enfermedad, caracterizada por el desgaste del cartílago en las articulaciones de la mano, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. La artrosis de mano, también conocida como osteoartritis, se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones de la mano se desgasta con el tiempo. Las causas exactas de la artrosis de mano no siempre son claras, pero factores como la edad, la genética, lesiones previas en las manos, el uso repetitivo de las articulaciones y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Además, ciertas ocupaciones que implican movimientos repetitivos de las manos, como escribir a máquina o trabajar con herramientas manuales, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar artrosis de mano. La artrosis de mano es una enfermedad degenerativa que puede causar dolor, rigidez y pérdida de función en las manos. Si bien no existe una cura definitiva, existen diversas opciones de tratamiento y manejo que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.